Sumario: | En los procesos de investigación existe una marcada tendencia a simplificar
conceptos y procedimientos para calcular el tamaño de la muestra, pero este
paso no es sencillo ni puede ser tomado a la ligera (Kerlinger & Lee, 2002).
Algunos autores prefieren emplear métodos intuitivos, sin ningún soporte
estadístico, como cuando estiman el tamaño de la muestra asignando un valor
proporcional al total de la población o simplemente eligiendo un valor muy
grande (Kerlinger & Lee, 2002; Valdivieso Taborga et al., 2011). Generalizan
al momento de hacer inferencias o extrapolar y sacar conclusiones sobre la
población de la cual se ha extraído la muestra (Otzen & Manterola, 2017), y
con esto limitan la posibilidad de hacer una descripción más aproximada de
la realidad de la población (Perfetti et al., 2012).
|