Sumario: | La estimación del tamaño de muestra se puede hacer teniendo en cuenta
diversos métodos estándar, para los cuales se requiere un conocimiento
previo sobre la población de interés del estudio. Según Caballero Sánchez de
Puerta (2016), en el momento de seleccionar una muestra, se deben garantizar
dos condiciones esenciales:
1. Representatividad: la muestra debe reflejar las características de la
población de estudio. Esto significa que se deben seleccionar aquellas
variables que permiten describir apropiadamente la población. Si una
muestra no es representativa, se dice entonces que está sesgada y que no
es posible realizar inferencias a partir de los datos colectados.
2. Tamaño: depende del objetivo de la investigación y de la población de
estudio y debe ser suficiente para garantizar la representatividad. El
número mínimo depende del número de elementos que conforman
la población, la heterogeneidad de las variables de interés, el nivel de
confianza (probabilidad de que la estimación de la muestra se ajuste a la
realidad) y el error máximo con el que se decide realizar el estudio (error
de muestreo permitido).
|