Diseño muestral

El conjunto de estrategias y procedimientos que permiten seleccionar una muestra con características deseables a partir de una población objetivo se denomina diseño muestral. Este diseño permite especificar la forma como se elegirán los elementos sobre los cuales se llevará a cabo el estudio. Se...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
Format: Capítulo
Language:Español
Published: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40039
id RepoAGROSAVIA40039
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA400392024-09-04T03:00:50Z Diseño muestral Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) Documentación e información - C30 Variación estadística Planificación del trabajo Análisis de datos Encuestas Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27033 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37437 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15962 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7537 El conjunto de estrategias y procedimientos que permiten seleccionar una muestra con características deseables a partir de una población objetivo se denomina diseño muestral. Este diseño permite especificar la forma como se elegirán los elementos sobre los cuales se llevará a cabo el estudio. Se determinó que el mejor método de muestreo es el aleatorio estratificado porque dentro de la población objetivo (productores con un cultivo determinado entre los años 2013 y 2014), existe una alta heterogeneidad en términos de área sembrada y cosechada. El conjunto de elementos se dividió en subpoblaciones o estratos con el objetivo de reducir la variabilidad y alcanzar mayor precisión (Kish, 1965). Este tipo de muestreo es potente y flexible, por lo cual es de amplio uso en la práctica (Särndal et al., 2003). 2024-09-03T19:52:17Z 2024-09-03T19:52:17Z 2021 2021 Capítulo http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40039 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Análisis y Reflexiones en torno al Sector Agropecuario 37 47 36700 ; Construir tamaños de muestra a partir de datos del Tercer Censo Nacional Agropecuario (3er CNA): una alternativa ante la ausencia de marco muestral Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf C.I Tibaitatá Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Documentación e información - C30
Variación estadística
Planificación del trabajo
Análisis de datos
Encuestas
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27033
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37437
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15962
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7537
spellingShingle Documentación e información - C30
Variación estadística
Planificación del trabajo
Análisis de datos
Encuestas
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27033
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37437
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15962
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7537
Diseño muestral
description El conjunto de estrategias y procedimientos que permiten seleccionar una muestra con características deseables a partir de una población objetivo se denomina diseño muestral. Este diseño permite especificar la forma como se elegirán los elementos sobre los cuales se llevará a cabo el estudio. Se determinó que el mejor método de muestreo es el aleatorio estratificado porque dentro de la población objetivo (productores con un cultivo determinado entre los años 2013 y 2014), existe una alta heterogeneidad en términos de área sembrada y cosechada. El conjunto de elementos se dividió en subpoblaciones o estratos con el objetivo de reducir la variabilidad y alcanzar mayor precisión (Kish, 1965). Este tipo de muestreo es potente y flexible, por lo cual es de amplio uso en la práctica (Särndal et al., 2003).
author2 Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
author_facet Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
format Capítulo
title Diseño muestral
title_short Diseño muestral
title_full Diseño muestral
title_fullStr Diseño muestral
title_full_unstemmed Diseño muestral
title_sort diseño muestral
publisher Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/40039
_version_ 1842255740469772288