Antecedentes

En Colombia la relación campo-ciudad ha estado caracterizada por el desarrollo desigual y una marcada inequidad. El sector rural ha cumplido históricamente una función de abastecedor de productos y servicios requeridos durante el proceso de expansión urbana: alimentos, minerales y mercancías bás...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
Formato: Capítulo
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40028
id RepoAGROSAVIA40028
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA400282024-09-04T03:02:33Z Antecedentes Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) Investigación agropecuaria - A50 Innovación Resiliencia Desarrollo sostenible Zonas rurales Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1374480530924 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35332 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6699 En Colombia la relación campo-ciudad ha estado caracterizada por el desarrollo desigual y una marcada inequidad. El sector rural ha cumplido históricamente una función de abastecedor de productos y servicios requeridos durante el proceso de expansión urbana: alimentos, minerales y mercancías básicas (commodities) para las industrias y mano de obra con poca especialización. Colombia es el país más desigual de América Latina en cuanto a la distribución de la tierra (Paz-Cardona & Latam, 2018). Aún persisten las dificultades para lograr la formalización y la regularización de los derechos de la propiedad rural. Además, no se han cerrado las brechas respecto a la cobertura y la calidad en la oferta de servicios como educación, salud, infraestructura y provisión de bienes y servicios públicos básicos como agua potable, alcantarillado, electrificación y vías de conexión a centros urbanos. Sumado a esto, los pobladores rurales enfrentan retos de adaptación al cambio climático, que incluyen la restauración y la reforestación en respuesta a la degradación ambiental por haber mantenido prácticas agrícolas recomendadas en paquetes tecnológicos de revolución verde. 2024-09-03T12:49:52Z 2024-09-03T12:49:52Z 2020 2020 Capítulo http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40028 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Análisis y Reflexiones en torno al Sector Agropecuario 27 45 36477 ; Tisere: Una propuesta metodológica para la conformación o el fortalecimiento de territorios innovadores y socioecológicamente resilientes Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf C.I Tibaitatá Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Investigación agropecuaria - A50
Innovación
Resiliencia
Desarrollo sostenible
Zonas rurales
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1374480530924
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35332
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6699
spellingShingle Investigación agropecuaria - A50
Innovación
Resiliencia
Desarrollo sostenible
Zonas rurales
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1374480530924
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35332
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6699
Antecedentes
description En Colombia la relación campo-ciudad ha estado caracterizada por el desarrollo desigual y una marcada inequidad. El sector rural ha cumplido históricamente una función de abastecedor de productos y servicios requeridos durante el proceso de expansión urbana: alimentos, minerales y mercancías básicas (commodities) para las industrias y mano de obra con poca especialización. Colombia es el país más desigual de América Latina en cuanto a la distribución de la tierra (Paz-Cardona & Latam, 2018). Aún persisten las dificultades para lograr la formalización y la regularización de los derechos de la propiedad rural. Además, no se han cerrado las brechas respecto a la cobertura y la calidad en la oferta de servicios como educación, salud, infraestructura y provisión de bienes y servicios públicos básicos como agua potable, alcantarillado, electrificación y vías de conexión a centros urbanos. Sumado a esto, los pobladores rurales enfrentan retos de adaptación al cambio climático, que incluyen la restauración y la reforestación en respuesta a la degradación ambiental por haber mantenido prácticas agrícolas recomendadas en paquetes tecnológicos de revolución verde.
author2 Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
author_facet Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
format Capítulo
title Antecedentes
title_short Antecedentes
title_full Antecedentes
title_fullStr Antecedentes
title_full_unstemmed Antecedentes
title_sort antecedentes
publisher Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/40028
_version_ 1842256196268982272