Análisis histórico de la variabilidad de la precipitación en Anolaima, como herramienta para la adaptación local en cultivos de café (Coffea arabica L.)
Se estudiaron las series históricas mensuales de precipitación de dos estaciones ubicadas en Anolaima (Cundinamarca-Colombia), con el fin de identificar asociaciones entre eventos macro-climáticos como El fenómeno El Niño, Oscilación del Sur (ENSO, por sus siglas en inglés), la variabilidad loc...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | article |
Language: | Español |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/78296 http://hdl.handle.net/20.500.12324/39997 https://doi.org/10.15446/ga.v23n1.78296 |
Summary: | Se estudiaron las series históricas mensuales de precipitación
de dos estaciones ubicadas en Anolaima
(Cundinamarca-Colombia), con el fin de identificar
asociaciones entre eventos macro-climáticos como El
fenómeno El Niño, Oscilación del Sur (ENSO, por sus
siglas en inglés), la variabilidad local de las lluvias y sus
implicaciones en el desarrollo del cultivo de café. Los
patrones de comportamiento, las lluvias atípicas y extremas
se analizaron mediante el cálculo de estadísticos
de variabilidad y diagramas de caja anuales y mensuales,
mientras la asociación entre las lluvias y fenómenos
macro-climáticos se estudió mediante correlaciones entre
las series de lluvias y 11 indicadores climáticos del
Pacifico y La Amazonia como el índice Oceánico El
Niño (ONI) y el dipolo del Amazonas. Los promedios
históricos reflejaron el comportamiento bimodal de las
lluvias y las correlaciones confirmaron que el ONI es el
mejor índice para relacionar la variabilidad interanual
de las lluvias en la región con el ENOS, por lo que se
resalta su potencialidad para utilizarlo como predictor
de las lluvias en la región y planificación de medidas
preventivas y de adaptación frente a la ocurrencia de periodos
de excesos o deficiencias de lluvias. |
---|