Germinación de semillas de Quercus humboldtii Bonpl. (Fagaceae): especie vulnerable del bosque Altoandino
El roble colombiano (Quercus humboldtii) es una especie endémica, dominante y vulnerable de los bosques altoandinos. Su madera y fruto se han utilizado tradicionalmente en pequeña escala por las poblaciones rurales. Una mayor sincronía del proceso de germinación podría facilitar la producción de plá...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | article |
Language: | Español |
Published: |
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | https://cienciasforestales.inifap.gob.mx/index.php/forestales/article/view/792 http://hdl.handle.net/20.500.12324/39996 https://doi.org/10.29298/rmcf.v11i62.792 |
id |
RepoAGROSAVIA39996 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Bellotas Encino Emergencia de plántulas Latencia Regulador vegetal Roble andino Investigación agropecuaria - A50 Bellota Dormición Sustancias de crecimiento vegetal Quercus Permanentes http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_23986 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2369 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5968 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6409 |
spellingShingle |
Bellotas Encino Emergencia de plántulas Latencia Regulador vegetal Roble andino Investigación agropecuaria - A50 Bellota Dormición Sustancias de crecimiento vegetal Quercus Permanentes http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_23986 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2369 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5968 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6409 García Quevedo, Enrique Prato Sarmiento, Andrés Iván Germinación de semillas de Quercus humboldtii Bonpl. (Fagaceae): especie vulnerable del bosque Altoandino |
description |
El roble colombiano (Quercus humboldtii) es una especie endémica, dominante y vulnerable de los bosques altoandinos. Su madera y fruto se han utilizado tradicionalmente en pequeña escala por las poblaciones rurales. Una mayor sincronía del proceso de germinación podría facilitar la producción de plántulas para su uso en los programas de conservación. En vivero, se evaluó la emergencia mediante la inmersión de semillas en cuatro soluciones de ácido giberélico (GA3) por 24 horas (0, 150, 300 y 600 mg L-1), a 4 °C. Se adoptó un diseño completamente al azar con cuatro repeticiones de 25 semillas. El tiempo medio de emergencia tuvo una media de 32 días; sin diferencias estadísticamente significativas entre las diferentes dosis. No hubo efecto del GA3 para la emergencia de plántulas hasta 300 mg L-1 (media= 92 %); sin embargo, fue desfavorable con 600 mg L-1 (20 %). Las semillas frescas de roble andino poseen un alto contenido de humedad (38 %). Lo anterior revela un probable comportamiento recalcitrante. Este estudio confirma, como en la mayoría de los encinos blancos del trópico, la ausencia de latencia y la alta viabilidad de sus semillas. El uso del GA3 no es un tratamiento pregerminativo útil para acelerar y uniformizar la emergencia de plántulas de Q. humboldtii. |
format |
article |
author |
García Quevedo, Enrique Prato Sarmiento, Andrés Iván |
author_facet |
García Quevedo, Enrique Prato Sarmiento, Andrés Iván |
author_sort |
García Quevedo, Enrique |
title |
Germinación de semillas de Quercus humboldtii Bonpl. (Fagaceae): especie vulnerable del bosque Altoandino |
title_short |
Germinación de semillas de Quercus humboldtii Bonpl. (Fagaceae): especie vulnerable del bosque Altoandino |
title_full |
Germinación de semillas de Quercus humboldtii Bonpl. (Fagaceae): especie vulnerable del bosque Altoandino |
title_fullStr |
Germinación de semillas de Quercus humboldtii Bonpl. (Fagaceae): especie vulnerable del bosque Altoandino |
title_full_unstemmed |
Germinación de semillas de Quercus humboldtii Bonpl. (Fagaceae): especie vulnerable del bosque Altoandino |
title_sort |
germinación de semillas de quercus humboldtii bonpl. (fagaceae): especie vulnerable del bosque altoandino |
publisher |
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias |
publishDate |
2024 |
url |
https://cienciasforestales.inifap.gob.mx/index.php/forestales/article/view/792 http://hdl.handle.net/20.500.12324/39996 https://doi.org/10.29298/rmcf.v11i62.792 |
work_keys_str_mv |
AT garciaquevedoenrique germinaciondesemillasdequercushumboldtiibonplfagaceaeespecievulnerabledelbosquealtoandino AT pratosarmientoandresivan germinaciondesemillasdequercushumboldtiibonplfagaceaeespecievulnerabledelbosquealtoandino AT garciaquevedoenrique germinationofquercushumboldtiibonplfagaceaeseedsvulnerablespeciesofthehighandeanforest AT pratosarmientoandresivan germinationofquercushumboldtiibonplfagaceaeseedsvulnerablespeciesofthehighandeanforest |
_version_ |
1842256240065904640 |
spelling |
RepoAGROSAVIA399962024-08-30T03:02:47Z Germinación de semillas de Quercus humboldtii Bonpl. (Fagaceae): especie vulnerable del bosque Altoandino Germination of Quercus humboldtii Bonpl. (Fagaceae) seeds: vulnerable species of the high Andean forest García Quevedo, Enrique Prato Sarmiento, Andrés Iván Bellotas Encino Emergencia de plántulas Latencia Regulador vegetal Roble andino Investigación agropecuaria - A50 Bellota Dormición Sustancias de crecimiento vegetal Quercus Permanentes http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_23986 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2369 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5968 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6409 El roble colombiano (Quercus humboldtii) es una especie endémica, dominante y vulnerable de los bosques altoandinos. Su madera y fruto se han utilizado tradicionalmente en pequeña escala por las poblaciones rurales. Una mayor sincronía del proceso de germinación podría facilitar la producción de plántulas para su uso en los programas de conservación. En vivero, se evaluó la emergencia mediante la inmersión de semillas en cuatro soluciones de ácido giberélico (GA3) por 24 horas (0, 150, 300 y 600 mg L-1), a 4 °C. Se adoptó un diseño completamente al azar con cuatro repeticiones de 25 semillas. El tiempo medio de emergencia tuvo una media de 32 días; sin diferencias estadísticamente significativas entre las diferentes dosis. No hubo efecto del GA3 para la emergencia de plántulas hasta 300 mg L-1 (media= 92 %); sin embargo, fue desfavorable con 600 mg L-1 (20 %). Las semillas frescas de roble andino poseen un alto contenido de humedad (38 %). Lo anterior revela un probable comportamiento recalcitrante. Este estudio confirma, como en la mayoría de los encinos blancos del trópico, la ausencia de latencia y la alta viabilidad de sus semillas. El uso del GA3 no es un tratamiento pregerminativo útil para acelerar y uniformizar la emergencia de plántulas de Q. humboldtii. 2024-08-29T16:19:38Z 2024-08-29T16:19:38Z 2020-10-27 2020 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 https://cienciasforestales.inifap.gob.mx/index.php/forestales/article/view/792 2448-6671 http://hdl.handle.net/20.500.12324/39996 https://doi.org/10.29298/rmcf.v11i62.792 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Revista mexicana de ciencias forestales 11 62 157 164 Avella, A. and J. Rangel. 2014. Oak forests types of Quercus humboldtii in the Guantiva - La Rusia - Iguaque corridor (Santander - Boyacá, Colombia): their conservation and sustainable use. Colombia Forestal 17 (1): 100-116. Doi: 10.14483/udistrital.jour.colomb.for.2014.1.a06. Baskin, J. and C. Baskin. 2004. Classification system for seed dormancy. Seed Science Research 14: 1-16. Doi: 10.1079/ssr2003150. Ministerio da Agricultura, Pecuária e Abastecimento. 2009. Regras para análise de sementes. Ministério da agricultura, pecuária e abastecimento. Ed. MAPA. Brasilia, Brasil. 365 p. Cabello, A., N. Espinoza, S. Espinoza, A. Cabrera and R. Santelice. 2019. Effect of pre-germinative treatments on Nothofagus glauca seed germination and seedling growth. New Zealand Journal of Forestry Science 49 (3): 1-9. Doi: 10.33494/nzjfs492019x34x. Díaz-Rojas, L., N. Galán-Bernal, D. Forero, E. L. Linares, J. C. Marín-Loaiza and C. Osorio. 2019. Characterization of odour-active volátiles and sensory analyses of roasted oak (Quercus humboldtii Bonpl.) acorns, a coffee substitute. Vitae 26 (1): 44-50. Doi: 10.17533/udea.vitae.v26n1a05. Ghasemi, M. and M. Khosh-Khui. 2007. Effects of stratification and growth regulators on seed germination and seedling groth of Quercus lix L. Journal of Plant Sciences 2 (3): 341-346. Doi: 10.3923/jps.2007.341.346. Gómez, M., J. Toro y E. Piedrahita. 2013. Propagación y conservación de especies arbóreas nativas. Ed. Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (CORANTIOQUIA). Medellín, Colombia. 360 p. Huerta-Paniagua, R. y D. Rodríguez-Trejo. 2011. Efecto del tamaño de semilla y la temperatura en la germinación de Quercus rugosa Née. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente 17 (2): 179-187. Doi: 10.5154/r.rchscfa.2010.08.053. Kaliniewicz, Z. and P. Tylek. 2018. Influence of scarification on the germination capacity of acorns harvested from uneven-aged stands of pedunculate oak (Quercus robur L.). Forests 9 (3):100. Doi: 10.3390/f9030100. Liu, Y., L. Hou and Q. Li. 2015. Effects of different mechanical treatments on Quercus variabilis, Q. utaishanica and Q. robur acorn germination. IForest 8: 728-734. Doi: 10.3832/ifor1423-008. Moreno, D. y S. Cuartas. 2015. Sobrevivencia y crecimiento de plántulas de tres especies arbóreas en áreas de bosque montano Andino degradadas por ganadería en Colombia. Acta Biológica Colombiana 20 (2): 85-100. Doi: 10.15446/abc.v20n2.46057. Ordoñez, A., R. Macuacé y O. Ospina. 2017. Análisis de las fuerzas del mercado dendroenergético en la vereda cajete del municipio de Popayán. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial 15 (1): 116-122. Doi: 10.18684/bsaa (15)116-122. Ranal, M. and G. Santana. 2006. How and why to measure the germination process? Revista Brasileira de Botânica 29 (1): 1-11. Doi: 10.1590/s0100-84042006000100002. R Core Team. 2017. R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing. Vienna, Austria. http://www.R-project.org/ (22 de septiembre de 2018). Rodríguez-Trejo, D. y M. Pompa-García. 2016. Tamaño, color de nuez y sombra afectan la germinación de Quercus desertIcola. Madera y Bosques 22 (2): 67-75. Doi: 10.21829/myb.2016.2221325. Xia, X., M. Daws, F. Hay, W. Chen, A. Zhou and H. Pritchard. 2012. A comparative study of desiccation responses of seeds of Asian Evergreen Oaks, Quercus subgenus Cyclobalanopsis and Quercus subgenus Quercus. South African Journal of Botany 78: 47-54. Doi: 10.1016/j.sajb.2011.05.001. Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf C.I La Suiza Colombia Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias RMCF; vol. 11. Núm. 62 (2020): RMCF (oct.);p. 157-164. |