Efecto de enmiendas calcáreas en la productividad y la calidad de Medicago sativa (L.) en Colombia

En la época de altas precipitaciones, en la localidad de Pasto, T4 fue el más sobresaliente en fibra detergente neutro y fibra detergente ácido, con valores de 41,0 y 25,5 %, respectivamente. En Sapuyes, T4 se destacó por su contendido de proteína (30,9 %). Durante las bajas precipitaciones, en Pa...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lerma Lasso, Jose Libardo, Zapata Molina, Jenny Jackeline, Chañag Miramag, Harold Andres, Meneses Buitrago, Diego Hernán, Ruiz Eraso, Hugo, Ojeda Jurado, Hernán, Castro Rincón, Edwin
Format: article
Language:Español
Published: Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey in Cuba 2024
Subjects:
Online Access:https://www.redalyc.org/journal/2691/269165823003/
http://hdl.handle.net/20.500.12324/39927
Description
Summary:En la época de altas precipitaciones, en la localidad de Pasto, T4 fue el más sobresaliente en fibra detergente neutro y fibra detergente ácido, con valores de 41,0 y 25,5 %, respectivamente. En Sapuyes, T4 se destacó por su contendido de proteína (30,9 %). Durante las bajas precipitaciones, en Pasto, las variables no presentaron diferencias estadísticas. En Sapuyes, T3 fue el mejor en cuanto a la fibra detergente ácido (29,3 %) mientras que, T8 se destacó en altura (2,57 cm) y T12 en el rendimiento de forraje verde (5,52 t ha-1) y de materia seca (0,97 t ha-1). Conclusiones: En el establecimiento y desarrollo de M. sativa influyó positivamente la práctica de encalado. El comportamiento de la M. sativa varió en correspondencia con la disponibilidad hídrica. En la época de altas precipitaciones, los rendimiento de materia seca se mantuvieron constantes. Mientras, en la de bajas precipitaciones, la cal dolomta, tuvo los mejores resultados.