Una evaluación de las propiedades fi sicoquímicas de suelo en sistema productivo de maíz - algodón y arroz en el Valle del Sinú en Colombia

Los sistemas de producción agrícolas en la subregión Valle del Sinú, en Colombia, en los últimos 50 años, se han basado en la siembra de cultivos en rotación o alternancia de maíz - algodón y arroz, y se caracterizan por el uso intensivo de implementos de mecanización e insumos agrícolas. El objetiv...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Contreras Santos, Jose Luis, Martinez Atencia, Judith, Cadena Torres, Jorge, Novoa Yanez, Rafael Segundo, Tamara Morelos, Ricardo
Format: article
Language:Español
Published: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - U.D.C.A 2024
Subjects:
Online Access:https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/1375
http://hdl.handle.net/20.500.12324/39922
https://doi.org/10.31910/rudca.v23.n2.2020.1375
id RepoAGROSAVIA39922
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Cultivo - F01
Producción
Propiedades físico-químicas del suelo
Zea mays
Oryza sativa
Rotación de cultivos
Transitorios
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6200
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7182
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8504
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5438
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6662
spellingShingle Cultivo - F01
Producción
Propiedades físico-químicas del suelo
Zea mays
Oryza sativa
Rotación de cultivos
Transitorios
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6200
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7182
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8504
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5438
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6662
Contreras Santos, Jose Luis
Martinez Atencia, Judith
Cadena Torres, Jorge
Novoa Yanez, Rafael Segundo
Tamara Morelos, Ricardo
Una evaluación de las propiedades fi sicoquímicas de suelo en sistema productivo de maíz - algodón y arroz en el Valle del Sinú en Colombia
description Los sistemas de producción agrícolas en la subregión Valle del Sinú, en Colombia, en los últimos 50 años, se han basado en la siembra de cultivos en rotación o alternancia de maíz - algodón y arroz, y se caracterizan por el uso intensivo de implementos de mecanización e insumos agrícolas. El objetivo de este estudio fue evaluar las características fisicoquímicas de los suelos, bajo los sistemas productivos de maíz - algodón y arroz e identificar las principales limitantes de suelo, que afectan el desarrollo y la productividad de los cultivos, en la subregión Valle del Sinú. Para lo anterior, se realizaron muestreos de suelo en 64 sitios, distribuidos en cinco municipios del Valle del Sinú, evaluando propiedades físicas y químicas del suelo. El suelo en estudio pertenece al orden Inceptisol, moderadamente profundo, compuesto por arcillas expansivas y horizonte argílico. El suelo, se caracterizó por una reacción acida (5,82±0,87 a 6,78±0,34), contenido medio de MO. La media de la CIC varió en rango, de 18,45±2,94 a 22,85±4,36cmol(+) kg-1, la CE estuvo no salinos, variando de 0,29±0,09 a 0,91±1,70dS cm-1. Los contenidos de P, S, Ca, Mg y K fueron altos. La densidad aparente mostró valores promedios restrictivos para el desarrollo de raíces en cuatro de los cinco municipios, variando de 1,42±0,10 a 1,49±0,08g cm-3, excepto en San Carlos (1,33±0,14g cm-3). Los resultados obtenidos evidencian indicios de procesos de degradación de suelo, relacionados con el manejo de los suelos.
format article
author Contreras Santos, Jose Luis
Martinez Atencia, Judith
Cadena Torres, Jorge
Novoa Yanez, Rafael Segundo
Tamara Morelos, Ricardo
author_facet Contreras Santos, Jose Luis
Martinez Atencia, Judith
Cadena Torres, Jorge
Novoa Yanez, Rafael Segundo
Tamara Morelos, Ricardo
author_sort Contreras Santos, Jose Luis
title Una evaluación de las propiedades fi sicoquímicas de suelo en sistema productivo de maíz - algodón y arroz en el Valle del Sinú en Colombia
title_short Una evaluación de las propiedades fi sicoquímicas de suelo en sistema productivo de maíz - algodón y arroz en el Valle del Sinú en Colombia
title_full Una evaluación de las propiedades fi sicoquímicas de suelo en sistema productivo de maíz - algodón y arroz en el Valle del Sinú en Colombia
title_fullStr Una evaluación de las propiedades fi sicoquímicas de suelo en sistema productivo de maíz - algodón y arroz en el Valle del Sinú en Colombia
title_full_unstemmed Una evaluación de las propiedades fi sicoquímicas de suelo en sistema productivo de maíz - algodón y arroz en el Valle del Sinú en Colombia
title_sort una evaluación de las propiedades fi sicoquímicas de suelo en sistema productivo de maíz - algodón y arroz en el valle del sinú en colombia
publisher Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - U.D.C.A
publishDate 2024
url https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/1375
http://hdl.handle.net/20.500.12324/39922
https://doi.org/10.31910/rudca.v23.n2.2020.1375
work_keys_str_mv AT contrerassantosjoseluis unaevaluaciondelaspropiedadesfisicoquimicasdesueloensistemaproductivodemaizalgodonyarrozenelvalledelsinuencolombia
AT martinezatenciajudith unaevaluaciondelaspropiedadesfisicoquimicasdesueloensistemaproductivodemaizalgodonyarrozenelvalledelsinuencolombia
AT cadenatorresjorge unaevaluaciondelaspropiedadesfisicoquimicasdesueloensistemaproductivodemaizalgodonyarrozenelvalledelsinuencolombia
AT novoayanezrafaelsegundo unaevaluaciondelaspropiedadesfisicoquimicasdesueloensistemaproductivodemaizalgodonyarrozenelvalledelsinuencolombia
AT tamaramorelosricardo unaevaluaciondelaspropiedadesfisicoquimicasdesueloensistemaproductivodemaizalgodonyarrozenelvalledelsinuencolombia
AT contrerassantosjoseluis anevaluationofsoilphysicochemicalpropertiesincorncottonandriceproductionsystemsatthesinuvalleyincolombia
AT martinezatenciajudith anevaluationofsoilphysicochemicalpropertiesincorncottonandriceproductionsystemsatthesinuvalleyincolombia
AT cadenatorresjorge anevaluationofsoilphysicochemicalpropertiesincorncottonandriceproductionsystemsatthesinuvalleyincolombia
AT novoayanezrafaelsegundo anevaluationofsoilphysicochemicalpropertiesincorncottonandriceproductionsystemsatthesinuvalleyincolombia
AT tamaramorelosricardo anevaluationofsoilphysicochemicalpropertiesincorncottonandriceproductionsystemsatthesinuvalleyincolombia
_version_ 1842256195114500096
spelling RepoAGROSAVIA399222024-08-24T03:02:19Z Una evaluación de las propiedades fi sicoquímicas de suelo en sistema productivo de maíz - algodón y arroz en el Valle del Sinú en Colombia An evaluation of soil physicochemical properties in corn - cotton, and rice production systems at the Sinu Valley in Colombia Contreras Santos, Jose Luis Martinez Atencia, Judith Cadena Torres, Jorge Novoa Yanez, Rafael Segundo Tamara Morelos, Ricardo Cultivo - F01 Producción Propiedades físico-químicas del suelo Zea mays Oryza sativa Rotación de cultivos Transitorios http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6200 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7182 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8504 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5438 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6662 Los sistemas de producción agrícolas en la subregión Valle del Sinú, en Colombia, en los últimos 50 años, se han basado en la siembra de cultivos en rotación o alternancia de maíz - algodón y arroz, y se caracterizan por el uso intensivo de implementos de mecanización e insumos agrícolas. El objetivo de este estudio fue evaluar las características fisicoquímicas de los suelos, bajo los sistemas productivos de maíz - algodón y arroz e identificar las principales limitantes de suelo, que afectan el desarrollo y la productividad de los cultivos, en la subregión Valle del Sinú. Para lo anterior, se realizaron muestreos de suelo en 64 sitios, distribuidos en cinco municipios del Valle del Sinú, evaluando propiedades físicas y químicas del suelo. El suelo en estudio pertenece al orden Inceptisol, moderadamente profundo, compuesto por arcillas expansivas y horizonte argílico. El suelo, se caracterizó por una reacción acida (5,82±0,87 a 6,78±0,34), contenido medio de MO. La media de la CIC varió en rango, de 18,45±2,94 a 22,85±4,36cmol(+) kg-1, la CE estuvo no salinos, variando de 0,29±0,09 a 0,91±1,70dS cm-1. Los contenidos de P, S, Ca, Mg y K fueron altos. La densidad aparente mostró valores promedios restrictivos para el desarrollo de raíces en cuatro de los cinco municipios, variando de 1,42±0,10 a 1,49±0,08g cm-3, excepto en San Carlos (1,33±0,14g cm-3). Los resultados obtenidos evidencian indicios de procesos de degradación de suelo, relacionados con el manejo de los suelos. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - (AGROSAVIA) Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR Arroz-Oryza sativa Maíz-Zea mays 2024-08-23T16:35:49Z 2024-08-23T16:35:49Z 2020-12 2020 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/1375 2619-2551 http://hdl.handle.net/20.500.12324/39922 https://doi.org/10.31910/rudca.v23.n2.2020.1375 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica 23 2 1 10 ABID, M.; LAL, R. 2009. Tillage and drainage impact on soil quality: II. Tensile strength of aggregates, moisture retention and water infiltration. Soil and Tillage Research. 103(2):364-372. https://doi.org/10.1016/j.still.2008.11.004 AGUILAR-BAROJAS, S. 2005. Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud. Salud en Tabasco. 11(1-2):333-338. BURT, R. 2014. Soil survey field and laboratory methods manual. Soil Survey Investigations Report No. 51, Version 2. US Department of Agriculture, Natural Resources Conservation Service, WA, USA. CASTRO REBOLLEDO, M.I.; MESTRE CARRILLO, G.I.; NÚÑEZ AVELLANEDA, L.A. 2018. Cambio climático y fertilización: efectos en la biota de un arroyo andino. En: Correa, A. (ed.), Agrociencias y cambio climático. 1ª ed. Universidad de La Salle, Bogotá. p. 75-85. Disponible desde Internet en: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article= 1040&context=libros#page=71 (con acceso el 25/07/2020). COMBATT CABALLERO, E.; MARTÍNEZ LARA, Z.; PALENCIA, M. 2008. Generación de acidez por oxidación de pirita en suelos sulfatados ácidos interiores de clima cálido. Temas Agrarios. 13(1):32-39. https://doi.org/10.21897/rta.v13i1.662 COMBATT, E.M.; NOVOA, Y.R.; BARRERA, V.J. 2012. Caracterización química de macroelementos en suelos cultivados con plátano (Musa AAB Simmonds) en el departamento de Córdoba. Colombia. Acta Agronómica. 61(2):166-176. COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE CEPAL, CEPAL. 2018. Segundo informe anual sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe. Santiago: Naciones Unidadas, 184p. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, DANE. 2015. Encuesta Nacional Agropecuaria. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Colombia. Disponible desde internet en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/ agropecuario/encuesta-nacional-agropecuaria-ena (con acceso 01/08/2019). DUIKER, S.W.; RHOTON, F.E.; TORRENT, J.; SMECK, N.E.; LAL, R. 2003. Iron (Hydr) Oxide Crystallinity Effects on Soil Aggregation. Soil Science Society of America J. 67(2):606-611. https://doi.org/10.2136/sssaj2003.6060 DUTTA, M.; PHOM, B.; RAM, S. 2017. Physico-chemical properties of soils under different land uses in Longleng district soils of Nagaland. An Asian J. Soil Science. 12(2):307-313. https://doi.org/10.15740/has/ajss/12.2/307-313 FEDERACIÓN NACIONAL DE CULTIVADORES DE CEREALES Y LEGUMINOSAS, FENALCE. 2019. Indicadores Cerealistas 2019-A. Departamento Económico y Apoyo a la Comercialización. 72p. Disponible desde Internet en: https://www.fenalce.org/archivos/indicerealista2019A. pdf (con acceso 28/10/2019). FU, Y.; TIAN, Z.; AMOOZEGAR, A.; HEITMAN, J. 2019. Measuring dynamic changes of soil porosity during compaction. Soil and Tillage Res. 193:114-121. https://doi.org/10.1016/j.still.2019.05.016 GARCÍA GUZMÁN, S.; BAUTISTA-MONTEALEGRE, L.; BOLAÑOS-BENAVIDES, M. 2019. Diagnóstico de la fertilidad de los suelos de cuatro municipios de Cundinamarca (Colombia) para la producción de plátano. Rev. U.D.C.A Act. & Div. Cient. 22(1):e1192. https://doi.org/10.31910/rudca.v22.n1.2019.1192 GÓMEZ, K.A.; GÓMEZ, A.A. 1984. Statistical procedures for agricultural research. 2nd Ed. John Wiley & Sons, INC., UK. 657p. HERNÁNDEZ JIMÉNEZ, A.; VERA MACÍAS, L.; NAVEDA BASURTO, C.A.; GUZMÁN CEDEÑO, A.M.; VIVAR ARRIETA, M.R.; ZAMBRANO, TEÓDULO, M.G.; FREDDY ORMANZA, K.; LEÓN AGUILAR, R.V.; LÓPEZ ALAVA, G.A. 2017. Variaciones en algunas propiedades del suelo por el cambio de uso de la tierra, en las partes media y baja de la microcuenca Membrillo, Manabí, Ecuador. Cultivos Tropicales. 38(1):50-56. HOLDRIDGE, L. 2000. Ecología basada en zonas de vida. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA. San José de Costa Rica. 225p. INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO, ICA. 1992. Fertilización en diversos cultivos. Quinta aproximación. Manual de Asistencia Técnica No. 25. Instituto Colombiano Agropecuario. (Colombia). 64p. INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES, IDEAM; U.D.C.A. 2015. Síntesis del estudio nacional de la degradación de suelos por erosión en Colombia - 2015. IDEAM - MADS. Bogotá D.C., Colombia., 62p. Publicación aprobada por el IDEAM, diciembre de 2015, Bogotá D.C., Colombia. INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI, IGAC. 2006. Métodos analíticos del laboratorio de suelos, sexta edición. Imprenta Nacional de Colombia. Bogotá. 648p. INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI, IGAC. 2009. Subdirección Agrológica. Estudio general de suelos y zonificación de tierras del Departamento de Córdoba. Bogotá - Colombia. 502p. INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI, IGAC. 2017. Etapa de campo para levantamiento de suelos. Subdirección Agrológica. 27p. Disponible desde Internet en: https://www.igac.gov.co/sites/igac.gov.co/files/i40100- 1016.v1etapadeposcampoparaloslevantamientosdesuelos. pdf (con acceso el 14/05/2018). MÁRQUEZ COVARRUBIAS, H. 2009. Diez rostros de la crisis civilizatoria del sistema capitalista mundial. Problemas del desarrollo. 40(159):191-210. MARTÍNEZ, Z.; GONZÁLEZ, M. 2017. Contaminación de suelos agrícolas por metales pesados, zona minera El Alacrán, Colombia. Temas Agrarios. 22(2):21-31. https://doi.org/10.21897/rta.v22i2.941 MERCADO, J.L.; COMBATT, E.M.; PALENCIA, M.S. 2015. Adición de polielectrolitos sobre la fase acuosa de un suelo sulfatado ácido interior de Córdoba, Colombia. Temas Agrarios. 20(1):60-70. https://doi.org/10.21897/rta.v20i1.748 NAVARRO BRAVO, A.; FIGUEROA SANDOVAL, B.; SANGERMAN J.; DORA, M.A.; OSUNA CEJA, E.S. 2012. Propiedades físicas y químicas del suelo bajo labranza de conservación y su relación con el rendimiento de tres cultivos. Rev. Mex. Ciencias Agrícolas. 3(spe4):690- 697. PRIETO, B.; PEROZA, J.; GRANDET, G. 2010. Efecto de labranza y manejo de materiales orgánicos sobre algunas propiedades físicas y químicas de un vertic endoaquept del valle del Sinú, Córdoba Colombia. Temas Agrarios. 15(2):27. https://doi.org/10.21897/rta.v15i2.677 SADEGHIAN, S. 2016. La acidez del suelo una limitante común para la producción de café. Avances técnicos. Programa de investigación científica. Fondo nacional del café. Cenicafé. (Colombia). 12p. UNITED STATES DEPARTMENT OF AGRICULTURE, USDA. 2014. Claves para la taxonomía de suelos. 12a ed. USDA, WA, USA. Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Colombia Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - U.D.C.A Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica; Vol.23, Núm.2 (2020): Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica (ago.);p. 1-10.