Esquemas de Aseguramiento de la Calidad Sanitaria (EAS)

La calidad de la semilla garantiza un óptimo material de reproducción, y particularmente la calidad sanitaria asegura la ausencia de pp que afectan, malogran o destruyen tanto la semilla como la futura planta. Dicho de otra manera, la semilla de calidad le permite al productor —agrícola y de sem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/39772
Descripción
Sumario:La calidad de la semilla garantiza un óptimo material de reproducción, y particularmente la calidad sanitaria asegura la ausencia de pp que afectan, malogran o destruyen tanto la semilla como la futura planta. Dicho de otra manera, la semilla de calidad le permite al productor —agrícola y de semilla— mejorar o mantener los niveles de rendimiento y productividad. Por supuesto que el uso de la semilla de calidad debe acompañarse de buenas prácticas agrícolas, las cuales potencializan su desempeño y optimizan los resultados. Los beneficios del uso de este tipo de semilla redundan en mejores y más eficientes usos de recursos ambientales como el agua y el suelo, así como en el empleo más racional de agroquímicos, lo cual impacta positivamente la salud de quienes producen y consumen. Una pregunta obligada es cómo evitar, minimizar o controlar efectivamente la presencia de pp en la semilla. Como respuesta, proponemos una estrategia llamada Esquema de Aseguramiento de la Calidad Sanitaria (eas), en este caso para la producción de semilla de calidad de plátano cv. Dominico Hartón.