Institucional Centro de Investigación Palmira

La Estación Agrícola pertenecía a la Gobernación del Valle, pero en 1938 pasó al Ministerio de Agricultura y tomó el nombre de Centro Nacional de Investigación. En 1943 se amplía a maíz y cacao, y en 1963, el Departamento de Investigaciones Agrícolas-DIA hace entrega del Centro al Instituto Colombia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
Formato: Otro
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/39523
id RepoAGROSAVIA39523
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA395232024-07-08T16:48:19Z Institucional Centro de Investigación Palmira Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria Extensión - C20 Transferencia de tecnología investigación agrícola para el desarrollo Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7645 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36108 La Estación Agrícola pertenecía a la Gobernación del Valle, pero en 1938 pasó al Ministerio de Agricultura y tomó el nombre de Centro Nacional de Investigación. En 1943 se amplía a maíz y cacao, y en 1963, el Departamento de Investigaciones Agrícolas-DIA hace entrega del Centro al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), creándose los programas en ciencias animales y medicina veterinaria. En 1993 se constituye la Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, recibiendo en 1994 en comodato al Centro de Investigación. Actualmente, adelanta proyectos de investigación en aguacate, cítricos, pasifloras, piña, guayaba, yuca, cacao y palma de aceite. Cuenta con una importante colección de recursos genéticos sobre todo de materia frutícola, de especies forestales de diversos continentes y animal, con el ganado Hartón del Valle; apoya la estrategia nacional del Plan Semillas con especies como chontaduro, maíz y fríjol. Además, el Centro de Investigación Palmira hace parte del Parque Agroindustrial Científico y Tecnológico del Pacífico - Parque Biopacífico. 2024-07-08T16:48:18Z 2024-07-08T16:48:18Z 2022-05-24 2022 info:eu-repo/semantics/other Multimedia http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/39523 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa https://youtu.be/o36o8CwyXSw?si=7tEzJRJbqdZV8CNS Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 6:05 minutos video/mp4 video/mp4 Cauca Valle del Cauca Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Mosquera (Colombia)
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Extensión - C20
Transferencia de tecnología
investigación agrícola para el desarrollo
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7645
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36108
spellingShingle Extensión - C20
Transferencia de tecnología
investigación agrícola para el desarrollo
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7645
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36108
Institucional Centro de Investigación Palmira
description La Estación Agrícola pertenecía a la Gobernación del Valle, pero en 1938 pasó al Ministerio de Agricultura y tomó el nombre de Centro Nacional de Investigación. En 1943 se amplía a maíz y cacao, y en 1963, el Departamento de Investigaciones Agrícolas-DIA hace entrega del Centro al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), creándose los programas en ciencias animales y medicina veterinaria. En 1993 se constituye la Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, recibiendo en 1994 en comodato al Centro de Investigación. Actualmente, adelanta proyectos de investigación en aguacate, cítricos, pasifloras, piña, guayaba, yuca, cacao y palma de aceite. Cuenta con una importante colección de recursos genéticos sobre todo de materia frutícola, de especies forestales de diversos continentes y animal, con el ganado Hartón del Valle; apoya la estrategia nacional del Plan Semillas con especies como chontaduro, maíz y fríjol. Además, el Centro de Investigación Palmira hace parte del Parque Agroindustrial Científico y Tecnológico del Pacífico - Parque Biopacífico.
author2 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
author_facet Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
format Otro
title Institucional Centro de Investigación Palmira
title_short Institucional Centro de Investigación Palmira
title_full Institucional Centro de Investigación Palmira
title_fullStr Institucional Centro de Investigación Palmira
title_full_unstemmed Institucional Centro de Investigación Palmira
title_sort institucional centro de investigación palmira
publisher Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/39523
_version_ 1808105280001540096