Productividad forrajera y calidad del suelo en lechería especializada bajo sistemas silvopastoriles en Trópico Alto de Colombia

Aunque los sistemas silvopastoriles son una opción para mejorar competitividad y productividad de la ganadería, son escasos los estudios que evalúan su establecimiento y manejo en el trópico alto colombiano en donde operan sistemas de producción de leche especializada. El objetivo fue evaluar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Torres Cuesta, Daniel Ricardo, Castillo-Sierra, Javier, Benavides Cruz, Juan Carlos
Formato: article
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Nacional de Zootecnistas - ANZOO 2024
Materias:
Acceso en línea:http://anzoo.org/publicaciones/index.php/anzoo/article/view/98
http://hdl.handle.net/20.500.12324/38925
id RepoAGROSAVIA38925
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Economía de la producción - E16
Forrajes
Producción
Calidad del suelo
Producción lechera
Ganadería y especies menores
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36108
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6200
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_a9645d28
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4829
spellingShingle Economía de la producción - E16
Forrajes
Producción
Calidad del suelo
Producción lechera
Ganadería y especies menores
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36108
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6200
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_a9645d28
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4829
Torres Cuesta, Daniel Ricardo
Castillo-Sierra, Javier
Benavides Cruz, Juan Carlos
Productividad forrajera y calidad del suelo en lechería especializada bajo sistemas silvopastoriles en Trópico Alto de Colombia
description Aunque los sistemas silvopastoriles son una opción para mejorar competitividad y productividad de la ganadería, son escasos los estudios que evalúan su establecimiento y manejo en el trópico alto colombiano en donde operan sistemas de producción de leche especializada. El objetivo fue evaluar la disponibilidad y la calidad del forraje producido bajo sistema silvopastoril en el trópico alto colombiano y el impacto de estos sistemas en la calidad física del suelo, se compararon sistemas tradicionales de manejo de pasturas y praderas. El estudio fue conducido durante tres años, 2015-2017, zona de ladera, en dos fincas en el municipio de Saboyá, Boyacá (2500-2800 msnm). Los tratamientos fueron: sistema silvopastoril en franjas de pastoreo con especies maderables (Alnus acuminata + Sambucus peruviana) (SSP); sistema de pradera tradicional de la especie Cenchrus clandestinus (ST) y sistema pradera de Cenchrus clandestinus establecida por renovación con intersiembra de Lolium perenne, Dactylis glomerata, Trifolium repens y Trifolium pratense (SR). SSP y SR presentaron mejor calidad, oferta forrajera y mejor calidad física del suelo que ST. Esto se confirmó con la presencia de mayor proteína cruda, 18,66, 18,11 y 16,57%, menor fibra detergente neutra (54,46, 54,18 y 56,6%) y mayor producción de materia seca (4636, 5210 y 3524 kg/ha) para SSP, SR y ST, respectivamente. Además, SSP y SR presentaron valores de resistencia a la penetración del suelo significativamente menores y densidad aparente menor, aunque las diferencias no fueron significativas. Los sistemas silvopastoriles evaluados favorecen la productividad animal, mejorando algunas características del suelo, la disponibilidad y calidad de forrajes.
format article
author Torres Cuesta, Daniel Ricardo
Castillo-Sierra, Javier
Benavides Cruz, Juan Carlos
author_facet Torres Cuesta, Daniel Ricardo
Castillo-Sierra, Javier
Benavides Cruz, Juan Carlos
author_sort Torres Cuesta, Daniel Ricardo
title Productividad forrajera y calidad del suelo en lechería especializada bajo sistemas silvopastoriles en Trópico Alto de Colombia
title_short Productividad forrajera y calidad del suelo en lechería especializada bajo sistemas silvopastoriles en Trópico Alto de Colombia
title_full Productividad forrajera y calidad del suelo en lechería especializada bajo sistemas silvopastoriles en Trópico Alto de Colombia
title_fullStr Productividad forrajera y calidad del suelo en lechería especializada bajo sistemas silvopastoriles en Trópico Alto de Colombia
title_full_unstemmed Productividad forrajera y calidad del suelo en lechería especializada bajo sistemas silvopastoriles en Trópico Alto de Colombia
title_sort productividad forrajera y calidad del suelo en lechería especializada bajo sistemas silvopastoriles en trópico alto de colombia
publisher Asociación Nacional de Zootecnistas - ANZOO
publishDate 2024
url http://anzoo.org/publicaciones/index.php/anzoo/article/view/98
http://hdl.handle.net/20.500.12324/38925
work_keys_str_mv AT torrescuestadanielricardo productividadforrajeraycalidaddelsueloenlecheriaespecializadabajosistemassilvopastorilesentropicoaltodecolombia
AT castillosierrajavier productividadforrajeraycalidaddelsueloenlecheriaespecializadabajosistemassilvopastorilesentropicoaltodecolombia
AT benavidescruzjuancarlos productividadforrajeraycalidaddelsueloenlecheriaespecializadabajosistemassilvopastorilesentropicoaltodecolombia
AT torrescuestadanielricardo forageproductivityandsoilqualityinspecializeddairyundersilvopastoralsystemsintropicoaltodecolombia
AT castillosierrajavier forageproductivityandsoilqualityinspecializeddairyundersilvopastoralsystemsintropicoaltodecolombia
AT benavidescruzjuancarlos forageproductivityandsoilqualityinspecializeddairyundersilvopastoralsystemsintropicoaltodecolombia
_version_ 1808105071121006592
spelling RepoAGROSAVIA389252024-02-23T03:00:28Z Productividad forrajera y calidad del suelo en lechería especializada bajo sistemas silvopastoriles en Trópico Alto de Colombia Forage productivity and soil quality in specialized dairy under silvopastoral systems in Tropico Alto de Colombia Torres Cuesta, Daniel Ricardo Castillo-Sierra, Javier Benavides Cruz, Juan Carlos Economía de la producción - E16 Forrajes Producción Calidad del suelo Producción lechera Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36108 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6200 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_a9645d28 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4829 Aunque los sistemas silvopastoriles son una opción para mejorar competitividad y productividad de la ganadería, son escasos los estudios que evalúan su establecimiento y manejo en el trópico alto colombiano en donde operan sistemas de producción de leche especializada. El objetivo fue evaluar la disponibilidad y la calidad del forraje producido bajo sistema silvopastoril en el trópico alto colombiano y el impacto de estos sistemas en la calidad física del suelo, se compararon sistemas tradicionales de manejo de pasturas y praderas. El estudio fue conducido durante tres años, 2015-2017, zona de ladera, en dos fincas en el municipio de Saboyá, Boyacá (2500-2800 msnm). Los tratamientos fueron: sistema silvopastoril en franjas de pastoreo con especies maderables (Alnus acuminata + Sambucus peruviana) (SSP); sistema de pradera tradicional de la especie Cenchrus clandestinus (ST) y sistema pradera de Cenchrus clandestinus establecida por renovación con intersiembra de Lolium perenne, Dactylis glomerata, Trifolium repens y Trifolium pratense (SR). SSP y SR presentaron mejor calidad, oferta forrajera y mejor calidad física del suelo que ST. Esto se confirmó con la presencia de mayor proteína cruda, 18,66, 18,11 y 16,57%, menor fibra detergente neutra (54,46, 54,18 y 56,6%) y mayor producción de materia seca (4636, 5210 y 3524 kg/ha) para SSP, SR y ST, respectivamente. Además, SSP y SR presentaron valores de resistencia a la penetración del suelo significativamente menores y densidad aparente menor, aunque las diferencias no fueron significativas. Los sistemas silvopastoriles evaluados favorecen la productividad animal, mejorando algunas características del suelo, la disponibilidad y calidad de forrajes. Ganado de leche-Ganadería leche 2024-02-22T20:48:11Z 2024-02-22T20:48:11Z 2021-05-21 2021 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://anzoo.org/publicaciones/index.php/anzoo/article/view/98 2462-8050 http://hdl.handle.net/20.500.12324/38925 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Revista Colombiana de Zootecnia 7 7 14 17 Guayara A, Gamboa J, Velásquez, J. 2009. Ganadería Silvopastoril en la Amazonia Colombiana. Universidad de la Amazonia. Colombia. 138 p Ramírez, L.; Sandoval, C.; Ku Vera, J. y Estrada, J. 2005. Integración del componente arbóreo en los sistemas de producción animal tropical. En: 1er Simposio Internacional de Forrajes Tropicales en la Producción Animal. Ed. Velasco, E.; Pinto, R y Martinez, B. Memorias, pág. 111. Sánchez M. L., Londoño C. E., Benavides J. C., Castillo S. J., Torres D., 2013. Recuperación de suelos y renovación de praderas en sistemas de producción de leche de trópico alto colombiano. pp 14 -20. Sánchez M. L., Amado S. G., Criollo C. P., Carvajal S. T., Roa T. J., Cuesta P. A., Conde P. Abelardo., Umaña A. Alexander., Mery B. L., Barreto de E. L., 2010. El Aliso (Alnus acuminata H.B.K.) como alternativa silvopastoril en el manejo sostenible de praderas en el trópico alto colombiano. pp 41 – 49 Attribution-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Colombia Asociación Nacional de Zootecnistas - ANZOO Bogotá (Colombia) Revista Colombiana de Zootecnia; Vol. 7, Núm. 7 (2021): Revista Colombiana de Zootecnia (Mayo);p. 14 -17.