Manual de producción de semilla de aguacate criollo en vivero en los Montes de María

La subregión de Montes de María, localizada en la costa norte de Colombia, específicamente en los departamentos de Sucre y Bolívar, históricamente ha sido una zona geográfica que ha contribuido de manera relevante al desarrollo económico de esta región, cuyo principal sistema productivo es el aguaca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Novoa Yanez, Rafael Segundo, Araújo Vásquez, Hernando Alberto, Cadena Torres, Jorge, Grandett Martínez, Liliana María, López Rebolledo, Leonardo Andrés, Panza Tapia, Blas Dagor, Medina Mérida, Magda Jenny
Formato: book
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/38865
https://doi.org/10.21930/agrosavia.manual.7407044
id RepoAGROSAVIA38865
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Cultivo - F01
Persea americana
Producción de semillas
Cultivos
Fisiología vegetal
Siembra
Medidas fitosanitarias
Frutales
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5723
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6937
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25189
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7268
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37922
spellingShingle Cultivo - F01
Persea americana
Producción de semillas
Cultivos
Fisiología vegetal
Siembra
Medidas fitosanitarias
Frutales
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5723
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6937
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25189
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7268
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37922
Novoa Yanez, Rafael Segundo
Araújo Vásquez, Hernando Alberto
Cadena Torres, Jorge
Grandett Martínez, Liliana María
López Rebolledo, Leonardo Andrés
Panza Tapia, Blas Dagor
Medina Mérida, Magda Jenny
Manual de producción de semilla de aguacate criollo en vivero en los Montes de María
description La subregión de Montes de María, localizada en la costa norte de Colombia, específicamente en los departamentos de Sucre y Bolívar, históricamente ha sido una zona geográfica que ha contribuido de manera relevante al desarrollo económico de esta región, cuyo principal sistema productivo es el aguacate. Los cultivares pertenecen a materiales de tipo criollo o regional, descendientes de razas antillanas o aguacates verdes, caracterizados por su rusticidad, tolerancia a enfermedades y adaptación a factores de estrés biótico y abiótico. El objetivo fundamental de este manual es ofrecer una herramienta básica y funcional para los productores, organizaciones y asistentes técnicos dedicados al proceso de producción de semilla de calidad de aguacate. Se busca primeramente propiciar la disponibilidad de material de calidad para la siembra de nuevas áreas y, en segundo lugar, garantizar la sostenibilidad del sistema productivo para los procesos de repoblamiento de nuevos materiales sobre áreas afectadas por problemas sanitarios y ambientales.
format book
author Novoa Yanez, Rafael Segundo
Araújo Vásquez, Hernando Alberto
Cadena Torres, Jorge
Grandett Martínez, Liliana María
López Rebolledo, Leonardo Andrés
Panza Tapia, Blas Dagor
Medina Mérida, Magda Jenny
author_facet Novoa Yanez, Rafael Segundo
Araújo Vásquez, Hernando Alberto
Cadena Torres, Jorge
Grandett Martínez, Liliana María
López Rebolledo, Leonardo Andrés
Panza Tapia, Blas Dagor
Medina Mérida, Magda Jenny
author_sort Novoa Yanez, Rafael Segundo
title Manual de producción de semilla de aguacate criollo en vivero en los Montes de María
title_short Manual de producción de semilla de aguacate criollo en vivero en los Montes de María
title_full Manual de producción de semilla de aguacate criollo en vivero en los Montes de María
title_fullStr Manual de producción de semilla de aguacate criollo en vivero en los Montes de María
title_full_unstemmed Manual de producción de semilla de aguacate criollo en vivero en los Montes de María
title_sort manual de producción de semilla de aguacate criollo en vivero en los montes de maría
publisher Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/38865
https://doi.org/10.21930/agrosavia.manual.7407044
work_keys_str_mv AT novoayanezrafaelsegundo manualdeproducciondesemilladeaguacatecriolloenviveroenlosmontesdemaria
AT araujovasquezhernandoalberto manualdeproducciondesemilladeaguacatecriolloenviveroenlosmontesdemaria
AT cadenatorresjorge manualdeproducciondesemilladeaguacatecriolloenviveroenlosmontesdemaria
AT grandettmartinezlilianamaria manualdeproducciondesemilladeaguacatecriolloenviveroenlosmontesdemaria
AT lopezrebolledoleonardoandres manualdeproducciondesemilladeaguacatecriolloenviveroenlosmontesdemaria
AT panzatapiablasdagor manualdeproducciondesemilladeaguacatecriolloenviveroenlosmontesdemaria
AT medinameridamagdajenny manualdeproducciondesemilladeaguacatecriolloenviveroenlosmontesdemaria
_version_ 1808104937125576704
spelling RepoAGROSAVIA388652024-08-09T16:26:19Z Manual de producción de semilla de aguacate criollo en vivero en los Montes de María Novoa Yanez, Rafael Segundo Araújo Vásquez, Hernando Alberto Cadena Torres, Jorge Grandett Martínez, Liliana María López Rebolledo, Leonardo Andrés Panza Tapia, Blas Dagor Medina Mérida, Magda Jenny Cultivo - F01 Persea americana Producción de semillas Cultivos Fisiología vegetal Siembra Medidas fitosanitarias Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5723 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6937 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25189 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7268 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37922 La subregión de Montes de María, localizada en la costa norte de Colombia, específicamente en los departamentos de Sucre y Bolívar, históricamente ha sido una zona geográfica que ha contribuido de manera relevante al desarrollo económico de esta región, cuyo principal sistema productivo es el aguacate. Los cultivares pertenecen a materiales de tipo criollo o regional, descendientes de razas antillanas o aguacates verdes, caracterizados por su rusticidad, tolerancia a enfermedades y adaptación a factores de estrés biótico y abiótico. El objetivo fundamental de este manual es ofrecer una herramienta básica y funcional para los productores, organizaciones y asistentes técnicos dedicados al proceso de producción de semilla de calidad de aguacate. Se busca primeramente propiciar la disponibilidad de material de calidad para la siembra de nuevas áreas y, en segundo lugar, garantizar la sostenibilidad del sistema productivo para los procesos de repoblamiento de nuevos materiales sobre áreas afectadas por problemas sanitarios y ambientales. Aguacate-Persea americana 2024-02-02T19:57:24Z 2024-02-02T19:57:24Z 2023-12-29 2023 book Manual http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 78-958-740-704-4 http://hdl.handle.net/20.500.12324/38865 https://doi.org/10.21930/agrosavia.manual.7407044 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Prácticas Agropecuarias 39744 ; Descripción de la subregión de los Montes de María 39745 ; Normatividad para la producción de semilla de aguacate criollo 39746 ; Fisiología del aguacate 39747 ; Metodología para la producción de semilla de calidad de aguacate 39748 ; Calidad del material de siembra de aguacate producido https://youtu.be/KinJNJ5HmBs?si=86hfcSy8eae4EdY_ Plan Nacional de Semillas: Programa de fortalecimiento al sistema nacional de semillas producto de la intervención de sistemas locales de semillas Agronet. (2020). Área sembrada y área cosechada del cultivo de aguacate en Colombia. Agronet Ahmed, E. M., & Barmore, C. R. (1980). Avocado. En Tropical and subtropical fruits: composition, properties and uses (S. Nagy & P. E. Shaw, eds.) (pp. 121-156). AVI Publishing. Aguilera-Díaz, M. (2013). Montes de María: una subregión de economía campesina y empresarial. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana , 195. http://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3033 Aguirre Buenaño, M. (2013). Métodos de desinfección de sustratos para el control de damping-off en semillero de Teca (T. grandis L.) bajo invernadero en la empresa seragroforest, provincia santo domingo de los Tsáchilas [Tesis de pregrado, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador]. DSpace. http://dspace. espoch.edu.ec/handle/123456789/2992 Aguirre, A., Caro, D., Quiroga, C., & Vallejo, D. (2016). Historia del distrito de riego de Maríalabaja-Bolívar: más motivos para decir que el agua es nuestra. Pontificia Universidad Javeriana. Arcila-Cardona, Á. M., Abadía-Lozano, J. C., Achury-Morales, R. A., Carrascal-Pérez, F. F., & Yacomelo-Hernández, M. J. (2013). Manual para la identificación y manejo de termitas y otros insectos plagas de los cítricos en la Región Caribe de Colombia. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria- agrosavia. https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/13429 Barmore, C. R. (1977). Avocado fruit maturity. En Proceedings of the First International Tropical Fruit Short Course: The Avocado (J. W. Sauls, R. L. Phillips & L. K. Jackson, eds.) (pp. 103-109). University of Florida Press. Barrionuevo-Bassante, M. F. (2015). Evaluación comparativa en la etapa de germinación de dos variedades de aguacate (Persea americana Mill.) con la utilización de tres métodos de escarificación, con dos tipos de sustratos para la obtencion de plántulas en Rumipamba Central del cantón Salcedo [Tesis de pregrado. Universidad Técnica de Cotopaxi, Ecuador]. http://repositorio.utc.edu.ec/ handle/27000/2573 Bernal-Estrada, J., Vásquez-Gallo, L., & Cartagena-Valenzuela, J. (2017). Fenología del aguacate cv. Hass plantado en diversos ambientes del departamento de Antioquia, Colombia [ponencia]. Memorias del V Congreso Latinoamericano del Aguacate, 04-07 de septiembre de 2017, Ciudad Guzmán, Jalisco, México. http://www.avocadosource.com/Journals/Memorias_VCLA/2017/ Memorias_VCLA_2017_PG_292.pdf Bernal-Estrada, J. A., Builes-Gaitán, S., Caicedo-Vallejo, A. M., Carabalí-Muñoz, A., Casamitjana- Causa, M., Córdoba-Gaona, Ó. de J., Díaz-Díez, C., Duque-Ríos, M., Forero-Longas, F., Londoño-Bonilla, M., Londoño-Zuluaga, M. E., García-Lozano, J., Kondo, T., Osorio-Vega, N. W., Rodríguez-Yzquierdo, G. A., Rodríguez- León, A. K., Rondón-Salas, T. M., Ruiz, D., Sandoval-Aldana, A., Tamayo- Molano, P. J., Tamayo-Vélez, Á., Varón-Devia, É. H., Vásquez-Gallo, L. A., & Vega-Marín, C. A. (2020). Actualización tecnológica y buenas prácticas agrícolas (bpa) en el cultivo de aguacate. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria- agrosavia. https://doi.org/10.21930/agrosavia.manual.7403831 Bergh, B., & Ellstrand, N. (1986). Taxonomy of the avocado. California Avocado Society Yearbook, 70, 135-146. http://www.avocadosource.com/cas_yearbooks/ cas_70_1986/cas_1986_pg_135-145.pdf Bower, J. P., & Cutting, J. G. (1988). Avocado fruit development and ripening physiology. En J. Janick (ed.), Horticultural reviews (pp. 229-271). Wiley. https://doi. org/10.1002/9781118060834.ch7 Calle-Henao, C. (2017). Caracterización fenotípica y molecular de aislamientos de Phytophthora cinnamomi obtenidos de huertos de aguacate del departamento de Antioquia, Colombia [Tesis de maestría en Ingeniería Agronómica, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/ unal/59932 Cañas-Gutiérrez, G. P., Galindo-López, L. F., Arango-Isaza, R., & Saldamando-Benjumea, C. I. (2015). Diversidad genética de cultivares de aguacate (Persea americana Mill.) en Antioquia, Colombia. Agronomía Mesoamericana, 26(1), 129-143. https://doi.org/10.15517/am.v26i1.16936 Cañar-Serna, D. Y., Tibaduiza-Castañeda, L. P., Sarmiento-Moreno, L. F., Medina- Mérida, M. J., López-Rebolledo, L. A., & Sepúlveda-Forero, J. L. (2022). Conceptos básicos de trazabilidad en la producción de semillas para pequeños y medianos agricultores. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria- agrosavia https://doi.org/10.21930/agrosavia.manual.7405149 Carrillo, D., Duncan, R., Ploetz, R. and Peña, J. E. (2014). Ambrosia beetles associated with laurel wilt-affected avocados [Conferencia]. En A. Méndez-Bravo (Presidencia), Simposio Internacional sobre Manejo y Control de Plagas Cuarentenarias en el Aguacatero. Xalapa, Veracruz, México. D’Asaro, A. (2017). Nutritional and hormonal factors affecting fruit set in avocado (Persea americana Mill.) [Tesis de doctorado en Fruticultura Mediterránea, Universitat Politecnica de Valencia, España]. https://riunet.upv.es/ handle/10251/79875 Salazar-García, S., & Borys, M. (1983). Multi-sprouts in avocado seeds (Persea americana Mill.). California Avocado Yearbook, 67, 73-81. http://www.avocadosource. com/cas_yearbooks/cas_67_1983/cas_1983_073.pdf Sánchez-Pérez, J. (1999). Recursos genéticos de aguacate (Persea americana Mill.) y especies afines en México. Revista Chapingo Serie Horticultura, 5, 7-18. http://209.143.153.251/WAC4/WAC4_p007.pdf Schroeder, C. A. (1958). Growth an development of the avocado fruit. 114-118. California Avocado Society Yearbook, 42, 114-118. http://avocadosource.com/ CAS_Yearbooks/CAS_42_1958/CAS_1958_PG_114-118.pdf Segovia, F. J., Corral-Pérez, J. J., & Almajano, M. P. (2016). Avocado seed: Modeling extraction of bioactive compounds. Industrial Crops and Products, 85, 213- 220. https://doi.org/10.1016/j.indcrop.2016.03.005 Setyawan, H. Y., Sukardi, S., & Puriwangi, C. A. (2021). Phytochemicals properties of avocado seed: A review. IOP Conference Series: Earth and Environmental Science, 733(1). https://doi.org/10.1088/1755-1315/733/1/012090 Storey, W. B., Bergh, B., & Zentmyer, G. A. (1986). The origin, indigenous range, and dissemination of the avocado. California Avocado Society Yearbook, 70, 127-133. https://www.avocadosource.com/CAS_Yearbooks/CAS_70_1986/ CAS_1986_PG_127-133.pdf Tamayo, P. J. (2007). Enfermedades del aguacate. Revista Politécnica, 4, 51-70. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Medellín. https://www.politecnicojic. edu.co/images/downloads/publicaciones/revista-politecnica/revista- politecnica-04.pdf Tingwa, P. O., & Young, R. E. (1975). Studies on the inhibition of ripening in attached avocado (Persea americana Mill.) fruits. Journal of the American Society for Horticultural Science, 100(5), 447-449. https://doi.org/10.21273/ JASHS.100.5.447 Toaquiza-Vásquez, M. D. J. (2021). Evaluación de solarización y Trichoderma harzianum para el control de fitopatógenos a nivel de vivero forestal de la ESPOCH en plántulas de Eucalytus globulus [Tesis de Ingeniería Forestal, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba, Ecuador]. http:// dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/15815 Traub, H. P., & Auchter, E. C. (1933). Propagation experiments with avocado, mango, and papaya. Proceedings of the American Society for Horticultural Science, 30, 382-386. https://www.avocadosource.com/Journals/ASHS/ASHS_1933_30_ PG_382-386.pdf UC Riverside-College of Natural & Agriculture Sciences. (s. f.). Momentos de florecimiento del aguacate para flores tipo “A” y “B”. http://ucavo.ucr.edu/Flowering/ Figure4.html Valmayor, H. L. (1964). Studies on the growth phases of orchid fruits correlated with ovule development [Tesis, University of Florida]. https://ufdcimages.uflib. ufl.edu/AA/00/03/29/09/00001/AA00032909_00001.pdf Van Den Dool, B., & Wolstenholme, B. N. (1983). Further studies on avocado fruit growth and maturity in Inland Natal. South African Avocado Growers’ Association Yearbook, 6, 34-40. https://www.avocadosource.com/Journals/SAAGA/ SAAGA_1983/SAAGA_1983_PG_34-40.pdf Vásquez, H. A. A., Yánez, R. S. N., Martínez, L. M. G., Martínez, M. F., & Aránzazu, C. M. H. (2021). Avances en la caracterización morfológica de aguacates criollos en la subregión de montes de María, Colombia. Temas Agrarios, 2 Vega, J. (2012). El aguacate en Colombia : Estudio de caso de los Montes de María, en el Caribe colombiano. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana , 171. http://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3083 Villarreal, M. (2013). Avocado seed diagram [imagen]. https://commons.wikimedia. org/wiki/File:Avocado_seed_diagram-ES.jpeg Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 98 páginas application/pdf application/pdf Bolívar Sucre C.I Turipaná Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Mosquera (Colombia)