Documento Conpes 4075: Política de Transición Energética

La transición energética es un eje fundamental en el crecimiento económico sostenible, el incremento de la seguridad y confiabilidad energética, y en la disminución de las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) que reducirán los impactos en el cambio climático y la salud de la población. Los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Departamento Nacional de Planeación, Bogotá (Colombia)
Formato: Norma
Lenguaje:Español
Publicado: Departamento Nacional de Planeación - DNP 2023
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/38671
id RepoAGROSAVIA38671
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Documentación e información - C30
Legislación
Energía
Desarrollo económico
Mitigación del cambio climático
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4253
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2565
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2471
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1374571087594
spellingShingle Documentación e información - C30
Legislación
Energía
Desarrollo económico
Mitigación del cambio climático
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4253
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2565
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2471
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1374571087594
Documento Conpes 4075: Política de Transición Energética
description La transición energética es un eje fundamental en el crecimiento económico sostenible, el incremento de la seguridad y confiabilidad energética, y en la disminución de las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) que reducirán los impactos en el cambio climático y la salud de la población. Los documentos de prospectiva energética de las agencias internacionales dejan claro que en la transición se busca la electrificación limpia pero que en el camino a ello los combustibles fósiles tendrán que jugar un rol importante. Colombia depende económica y energéticamente de recursos como el carbón y los hidrocarburos, sin embargo, también tiene un gran potencial en energías renovables como la eólica, solar, y geotérmica, así como en hidrógeno, por lo cual, el proceso de transición debe responder a ese contexto propio. En el país se destacan importantes avances en materia de transición energética, como (i) las subastas que adjudicaron contratos de largo plazo para la integración de proyectos de generación con energías renovables que permitirán contar a 2023 con una matriz eléctrica diversificada; (ii) el desarrollo de un marco regulatorio y fiscal atractivo para el impulso de nuevos proyectos de generación de energía; (iii) la inclusión de nuevos energéticos y tecnologías en la matriz de generación, y (iv) la formulación y aplicación de lineamientos para fortalecer las instituciones asociadas al sector minero energético.
author2 Departamento Nacional de Planeación, Bogotá (Colombia)
author_facet Departamento Nacional de Planeación, Bogotá (Colombia)
format Norma
title Documento Conpes 4075: Política de Transición Energética
title_short Documento Conpes 4075: Política de Transición Energética
title_full Documento Conpes 4075: Política de Transición Energética
title_fullStr Documento Conpes 4075: Política de Transición Energética
title_full_unstemmed Documento Conpes 4075: Política de Transición Energética
title_sort documento conpes 4075: política de transición energética
publisher Departamento Nacional de Planeación - DNP
publishDate 2023
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/38671
_version_ 1808107473488314368
spelling RepoAGROSAVIA386712023-12-08T03:01:20Z Documento Conpes 4075: Política de Transición Energética Departamento Nacional de Planeación, Bogotá (Colombia) Ministerio del Trabajo, Bogotá (Colombia) Ministerio de Minas y Energía, Bogotá (Colombia) Ministerio de Comercio Industria y Turismo, Bogotá (Colombia) Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Bogotá (Colombia) Ministerio de Transporte, Bogotá (Colombia) Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Bogotá (Colombia) Documentación e información - C30 Legislación Energía Desarrollo económico Mitigación del cambio climático Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4253 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2565 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2471 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1374571087594 La transición energética es un eje fundamental en el crecimiento económico sostenible, el incremento de la seguridad y confiabilidad energética, y en la disminución de las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) que reducirán los impactos en el cambio climático y la salud de la población. Los documentos de prospectiva energética de las agencias internacionales dejan claro que en la transición se busca la electrificación limpia pero que en el camino a ello los combustibles fósiles tendrán que jugar un rol importante. Colombia depende económica y energéticamente de recursos como el carbón y los hidrocarburos, sin embargo, también tiene un gran potencial en energías renovables como la eólica, solar, y geotérmica, así como en hidrógeno, por lo cual, el proceso de transición debe responder a ese contexto propio. En el país se destacan importantes avances en materia de transición energética, como (i) las subastas que adjudicaron contratos de largo plazo para la integración de proyectos de generación con energías renovables que permitirán contar a 2023 con una matriz eléctrica diversificada; (ii) el desarrollo de un marco regulatorio y fiscal atractivo para el impulso de nuevos proyectos de generación de energía; (iii) la inclusión de nuevos energéticos y tecnologías en la matriz de generación, y (iv) la formulación y aplicación de lineamientos para fortalecer las instituciones asociadas al sector minero energético. 2023-12-07T21:24:06Z 2023-12-07T21:24:06Z 2022-03-29 2022 Norma http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/38671 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Agencia Colombiana del Petróleo. (2021). Informe Económico. Tendencias de inversión en E&P en Colombia 2020 y perspectiva 2021. Agencia Internacional de Energía. (Enero de 2020). The Oil and Gas Industry in Energy Transitions. Obtenido de https://www.iea.org/reports/the-oil-and-gas-industry-inenergy- transitions Agencia Nacional de Minería. (2019). Resolución No. 505 del 02 de agosto de 2019. Bogotá D.C.: ANM. Agencia Nacional de Minería. (2020). COLOMBIA Explorando Oportunidades. Bogotá. Obtenido de https://acmineria.com.co/acm/wp-content/uploads/2020/02/Cartilla- ANM-2020.pdf ANM. (2020). Colombia Explorando Oportunidades. Bogotá. Obtenido de https://acmineria.com.co/acm/wp-content/uploads/2020/02/Cartilla-ANM- 2020.pdf Banco Mundial. (2017). Movilidad sostenible para el siglo XXI. Obtenido de https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2017/07/10/sustainablemobility- for-the-21st-century Barbero, J., & Guerrero, P. (2017). El Transporte Automotor de Carga en América Latina Soporte Logístico de la Producción y el Comercio. Obtenido de BID: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/El-transporteautomotor- de-carga-en-Am%C3%A9rica-Latina-Soporte-log%C3%ADstico-de-laproducci% C3%B3n-y-el-comercio.pdf Cepal. (agosto de 2016). Estudio sobre lineamientos, incentivos y regulación para el manejo de los Pasivos Ambientales Mineros (PAM), incluyendo cierre de faenas mineras: Bolivia (Estado Plurinacional de), Chile, Colombia y el Perú. Obtenido de CEPAL: https://www.cepal.org/es/publicaciones/40475-estudio-lineamientos-incentivosregulacion- manejo-pasivos-ambientales-mineros Comisión Económica para América Latina . (2018). Informe Nacional de monitoreo de la eficiencia energética de México. Ciudad de México. Obtenido de https://www.cepal.org/es/publicaciones/43612-informe-nacional-monitoreo-laeficiencia- energetica-mexico-2018 Comisión Económica para América Latina. (septiembre de 2014). Buenas prácticas que favorezcan una minería sustentable. La problemática en torno a los pasivos ambientales mineros en Australia, el Canadá. Chile, Colombia, los Estados Unidos, México y el Perú. Obtenido de CEPAL: https://www.cepal.org/es/publicaciones/37106-buenaspracticas- que-favorezcan-mineria-sustentable-la-problematica-torno Constitucional, C. (2021). Demanda de inconstitucionalidad en contra del artículo 296 de la Ley 1955 de 2019, por la cual se expide el "Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 'Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad'". Bogotá. Corte Constitucional. (2021). Demanda de inconstitucionalidad en contra del artículo 296 de la Ley 1955 de 2019, por la cual se expide el "Plan Nacional de Desarrollo 2018- 2022 'Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad'". Bogotá. Departamento Nacional de Planeación. (2020). CONPES 4021 Política Nacional para el control de la deforestación y la Gestión Sostenible de los Bosques. Bogotá. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/4021.pd Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas. (2017). Marco Normativo del Sector Minero. Obtenido de EiTi Colombia: https://www.eiticolombia.gov.co/es/informes-eiti/informe-2077/marco-legal-yregimen- fiscal/marco-normativo-del-sector-minero/ International Energy Agency. (2020). World Energy Outlook 2020. París: IEA. International Renewable Energy Agency. (2022). Energy Transition. Obtenido de IRENA: https://www.irena.org/publications/2018/Nov/Power-system-flexibility-for-theenergy- transition La República. (2021). Acolfa pidió más atención del Gobierno frente a la situación de la industria automotriz. La República. Obtenido de https://www.larepublica.co/empresas/acolfa-pidio-mas-atencion-del-gobierno-frentea- la-situacion-de-la-industria-automotriz-3176209 McKinsey & Company. (2021). The big choices for oil and gas in navigating the energy transition. Oil & Gas Practice. Obtenido de https://www.mckinsey.com/industries/oiland- gas/our-insights/the-big-choices-for-oil-and-gas-in-navigating-the-energy-transition# Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación. (1 de julio de 2021). Beneficios tributarios en CTeI. Obtenido de Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación: https://minciencias.gov.co/viceministerios/conocimiento/direccion_transferencia/be neficios-tributarios Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 108 páginas application/pdf application/pdf Colombia Departamento Nacional de Planeación - DNP Bogotá (Colombia)