Turismo de naturaleza con enfoque en reducción de gases efecto invernadero causados por deforestación y degradación de bosques

Colombia vive un momento histórico como resultado de la firma del “Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera” con las FARC-EP, a partir del cual han surgido diferentes oportunidades de desarrollo para las regiones más afectadas por la violencia,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alzate Acuña, Laura, Grosso Rodríguez, Helena
Formato: book
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación Biocomercio Sostenible - CBS 2023
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/38608
id RepoAGROSAVIA38608
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA386082023-09-26T03:01:51Z Turismo de naturaleza con enfoque en reducción de gases efecto invernadero causados por deforestación y degradación de bosques Alzate Acuña, Laura Grosso Rodríguez, Helena Extensión - C20 Manipulación, transporte, almacenamiento y protección de productos forestales - J12 Bosques Deforestación Efecto invernadero Permanentes http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3062 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15590 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15585 Colombia vive un momento histórico como resultado de la firma del “Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera” con las FARC-EP, a partir del cual han surgido diferentes oportunidades de desarrollo para las regiones más afectadas por la violencia, la marginalidad y la pobreza. El Gobierno Nacional tiene claro que este avance no debe producirse a merced del patrimonio forestal, el agua y la biodiversidad del país. De igual forma, en diciembre de 2015, Colombia se comprometió ante el mundo en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), a reducir la deforestación y degradación forestal (REDD+), como uno de los factores que aumenta la concentración de gases efecto invernadero y el calentamiento global. Solo en el año 2016, aproximadamente 178.000 hectáreas de los bosques naturales del país (un área similar a la ciudad de Bogotá), fueron deforestadas para ser convertidas principalmente en potreros para ganadería extensiva, cultivos ilícitos y otros usos del suelo Forestales-Forestería 2023-09-25T15:17:26Z 2023-09-25T15:17:26Z 2017 2017 book Cartilla http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 978-958-8945-23-1 http://hdl.handle.net/20.500.12324/38608 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 48 paginas application/pdf application/pdf Colombia Corporación Biocomercio Sostenible - CBS Bogotá (Colombia)
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Extensión - C20
Manipulación, transporte, almacenamiento y protección de productos forestales - J12
Bosques
Deforestación
Efecto invernadero
Permanentes
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3062
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15590
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15585
spellingShingle Extensión - C20
Manipulación, transporte, almacenamiento y protección de productos forestales - J12
Bosques
Deforestación
Efecto invernadero
Permanentes
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3062
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15590
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15585
Alzate Acuña, Laura
Grosso Rodríguez, Helena
Turismo de naturaleza con enfoque en reducción de gases efecto invernadero causados por deforestación y degradación de bosques
description Colombia vive un momento histórico como resultado de la firma del “Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera” con las FARC-EP, a partir del cual han surgido diferentes oportunidades de desarrollo para las regiones más afectadas por la violencia, la marginalidad y la pobreza. El Gobierno Nacional tiene claro que este avance no debe producirse a merced del patrimonio forestal, el agua y la biodiversidad del país. De igual forma, en diciembre de 2015, Colombia se comprometió ante el mundo en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), a reducir la deforestación y degradación forestal (REDD+), como uno de los factores que aumenta la concentración de gases efecto invernadero y el calentamiento global. Solo en el año 2016, aproximadamente 178.000 hectáreas de los bosques naturales del país (un área similar a la ciudad de Bogotá), fueron deforestadas para ser convertidas principalmente en potreros para ganadería extensiva, cultivos ilícitos y otros usos del suelo
format book
author Alzate Acuña, Laura
Grosso Rodríguez, Helena
author_facet Alzate Acuña, Laura
Grosso Rodríguez, Helena
author_sort Alzate Acuña, Laura
title Turismo de naturaleza con enfoque en reducción de gases efecto invernadero causados por deforestación y degradación de bosques
title_short Turismo de naturaleza con enfoque en reducción de gases efecto invernadero causados por deforestación y degradación de bosques
title_full Turismo de naturaleza con enfoque en reducción de gases efecto invernadero causados por deforestación y degradación de bosques
title_fullStr Turismo de naturaleza con enfoque en reducción de gases efecto invernadero causados por deforestación y degradación de bosques
title_full_unstemmed Turismo de naturaleza con enfoque en reducción de gases efecto invernadero causados por deforestación y degradación de bosques
title_sort turismo de naturaleza con enfoque en reducción de gases efecto invernadero causados por deforestación y degradación de bosques
publisher Corporación Biocomercio Sostenible - CBS
publishDate 2023
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/38608
work_keys_str_mv AT alzateacunalaura turismodenaturalezaconenfoqueenreducciondegasesefectoinvernaderocausadospordeforestacionydegradaciondebosques
AT grossorodriguezhelena turismodenaturalezaconenfoqueenreducciondegasesefectoinvernaderocausadospordeforestacionydegradaciondebosques
_version_ 1808106940042051584