Informe de predicción climática a corto, mediano y largo plazo en Colombia

De acuerdo con el Instituto Internacional de Investigación para Clima y Sociedad (IRI por sus siglas en inglés) en su informe del 16 de junio de 2023 explicó que, las variables oceánicas y atmosféricas clave en la cuenca del océano Pacífico tropical son actualmente indicativas de condiciones del f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia)
Formato: report
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM 2023
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/38539
id RepoAGROSAVIA38539
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Meteorología y climatología - P40
Predicción climática
Variabilidad del clima
Fenómenos atmosféricos
Precipitación atmosférica
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3aca2a60
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_45796fbf
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_691
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6161
spellingShingle Meteorología y climatología - P40
Predicción climática
Variabilidad del clima
Fenómenos atmosféricos
Precipitación atmosférica
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3aca2a60
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_45796fbf
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_691
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6161
Informe de predicción climática a corto, mediano y largo plazo en Colombia
description De acuerdo con el Instituto Internacional de Investigación para Clima y Sociedad (IRI por sus siglas en inglés) en su informe del 16 de junio de 2023 explicó que, las variables oceánicas y atmosféricas clave en la cuenca del océano Pacífico tropical son actualmente indicativas de condiciones del fenómeno del Niño. La probabilidad de que permanezca esta fase del ENOS para el segundo semestre del año oscila entre el 82-96%, seguida de la categoría ENOS-Neutral, con probabilidades que permanecen entre 04-17%. De acuerdo con el CPC, es muy probable que las condiciones del fenómeno del Niño continúen hasta principios del 2024 Por lo anterior, el comportamiento esperado de las variables meteorológicas para los próximos seis meses en Colombia estará influenciado por el ciclo estacional típico de la época del año y de oscilaciones de distinta frecuencia como las ondas intraestacionales y ecuatoriales; así como, por el desarrollo y madurez del evento El Niño. En respuesta a ello, el modelo de predicción climática del Ideam para la precipitación estima durante el trimestre consolidado julioseptiembre/ 23, déficits entre el 10% y 20% con respecto a los promedios históricos en la región Caribe, en los departamentos de Antioquia y los Santanderes en la región Andina; en los departamentos de Chocó y litoral del Valle del Cauca en la región Pacífica; así como, en Guainía y Vaupés en la Amazonia (para ver la predicción discriminada mes a mes, dirigirse a la sección 2).
author2 Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia)
author_facet Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia)
format report
title Informe de predicción climática a corto, mediano y largo plazo en Colombia
title_short Informe de predicción climática a corto, mediano y largo plazo en Colombia
title_full Informe de predicción climática a corto, mediano y largo plazo en Colombia
title_fullStr Informe de predicción climática a corto, mediano y largo plazo en Colombia
title_full_unstemmed Informe de predicción climática a corto, mediano y largo plazo en Colombia
title_sort informe de predicción climática a corto, mediano y largo plazo en colombia
publisher Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
publishDate 2023
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/38539
_version_ 1808106497341652992
spelling RepoAGROSAVIA385392024-01-23T19:55:30Z Informe de predicción climática a corto, mediano y largo plazo en Colombia Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) Meteorología y climatología - P40 Predicción climática Variabilidad del clima Fenómenos atmosféricos Precipitación atmosférica Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3aca2a60 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_45796fbf http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_691 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6161 De acuerdo con el Instituto Internacional de Investigación para Clima y Sociedad (IRI por sus siglas en inglés) en su informe del 16 de junio de 2023 explicó que, las variables oceánicas y atmosféricas clave en la cuenca del océano Pacífico tropical son actualmente indicativas de condiciones del fenómeno del Niño. La probabilidad de que permanezca esta fase del ENOS para el segundo semestre del año oscila entre el 82-96%, seguida de la categoría ENOS-Neutral, con probabilidades que permanecen entre 04-17%. De acuerdo con el CPC, es muy probable que las condiciones del fenómeno del Niño continúen hasta principios del 2024 Por lo anterior, el comportamiento esperado de las variables meteorológicas para los próximos seis meses en Colombia estará influenciado por el ciclo estacional típico de la época del año y de oscilaciones de distinta frecuencia como las ondas intraestacionales y ecuatoriales; así como, por el desarrollo y madurez del evento El Niño. En respuesta a ello, el modelo de predicción climática del Ideam para la precipitación estima durante el trimestre consolidado julioseptiembre/ 23, déficits entre el 10% y 20% con respecto a los promedios históricos en la región Caribe, en los departamentos de Antioquia y los Santanderes en la región Andina; en los departamentos de Chocó y litoral del Valle del Cauca en la región Pacífica; así como, en Guainía y Vaupés en la Amazonia (para ver la predicción discriminada mes a mes, dirigirse a la sección 2). 2023-08-01T20:07:13Z 2023-08-01T20:07:13Z 2023-06-16 2023 report Informe http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc info:eu-repo/semantics/report https://purl.org/redcol/resource_type/INF http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/38539 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Funk, C., Peterson, P., Landsfeld, M. et al. The climate hazards infrared precipitation with stations—a new environmental record for monitoring extremes. Sci Data 2, 150066 (2015). Recuperado de: https://doi.org/10.1038/sdata.2015.66. International Research Institute for Climate and Society – IRI, 2020. Seasonal Climate Forecast. New York, EU. Recuperado de: http://iri.columbia.edu/our-expertise/climate/ forecasts/seasonal-climate- forecasts/ Martínez Pedraza, Alexander & Serna Cuenca, Julieta, 2018. Propuesta de umbrales de normalidad basada en las funciones de distribución de las series de datos y análisis de eventos de extremos para las variables meteorológicas: precipitación, número de días con lluvia y la temperatura mínima, media y máxima. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM. Subdirección de Meteorología. NOTA TÉCNICA DEL IDEAM. IDEAM–METEO/002-2018. Bogotá – Colombia. Recuperado de: http://bart.ideam.gov.co/wr fideam/new_modelo/DOCUMENTOS/2018/NT_IDEAM-001-2018.pdf National Oceanic and Atmospheric Administration – NOAA, 2020: NMME Monthly Forecasts For International Regions. Maryland, EU. Recuperado de: https://ftp.cpc.ncep.noaa.gov/International/nmme/ National Oceanic and Atmospheric Administration – NOAA, 2020: National Weather Service – Climate Prediction Center. Cold & Warm Episodes by Season, Warm and cold periods based on a threshold of +/- 0.5oC for the Oceanic Niño Index (ONI). EU. Recuperado de: https://origin.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/ensostuff/ONI_v5.php World Meteorological Organization – OMM, 2023: WMO Lead center for Long-Range Forecast Multimodel Ensemble. Géneve, Switzerland. Recuperado de: https://www.wmolc.org/seasonPmmeUI/plot_PMME Ruiz Murcia, Franklyn & Melo Franco, Jeimmy, 2020: Aspectos Metodológicos de la Predicción Climática Mensual de la Precipitación en Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM. Subdirección de Meteorología. NOTA TÉCNICA DEL IDEAM. IDEAM–METEO/001-2020. Bogotá – Colombia. Recuperado de: http://bart.ideam.gov.co/wr fideam/new_modelo/DOCUMENTOS/2020/NT_001_2020.pdf Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 12 páginas application/pdf application/pdf Colombia Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM Bogotá (Colombia)