Boletín Agroclimático Nacional No.25

Los resultados del monitoreo y seguimiento a la dinámica océano-atmosférica en la cuenca del Pacífico Tropical, permiten identificar que predomina una condición cercana a la normalidad. Teniendo en cuenta análisis propios y proyecciones de modelos internacionales, se estima que la situación menci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia)
Formato: Boletín técnico
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM 2023
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/38388
Descripción
Sumario:Los resultados del monitoreo y seguimiento a la dinámica océano-atmosférica en la cuenca del Pacífico Tropical, permiten identificar que predomina una condición cercana a la normalidad. Teniendo en cuenta análisis propios y proyecciones de modelos internacionales, se estima que la situación mencionada se extenderá durante el mes de enero; por lo tanto, se espera que en el transcurso del mes, las lluvias a causa de la NIÑA en el territorio nacional presenten un comportamiento cercano a los promedios históricos. Sin embargo, de acuerdo con el Instituto de Investigación Internacional para Clima y Sociedad (IRI, por sus siglas en inglés), para el trimestre centrado en el mes de enero (DEF), se estima que la condición de enfriamiento alcance un 51%, situación que consolidaría un fenómeno La Niña débil al iniciar el año 2017. Se presentarán algunos excesos ligeros de lluvias concentrándose en la región central y sur de la región Pacífica, así como en sectores de los piedemonte llanero y amazónico. Asimismo, se espera que la anomalía de la temperatura del aire en Colombia se presente con entre normal y ligeramente por encima de sus promedios climatológicos.