Zorvec® Encantia® Novedoso fungicida para el control de la gota de la papa

El principal problema de plagas / enfermedades que afecta a la papa en Colombia es sin duda alguna el tizón tardío o “gota”, provocado por el agente causal Phytophthora infestans Mont de Bary (Restrepo, S; Ñústez, C.E; 2014). Un cultivador de papa en Colombia, utilizando variedad Diacol Capiro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mejía O., Julian
Formato: article
Lenguaje:Español
Publicado: Federación Colombiana de Productores de Papa - FEDEPAPA 2022
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/37795
Descripción
Sumario:El principal problema de plagas / enfermedades que afecta a la papa en Colombia es sin duda alguna el tizón tardío o “gota”, provocado por el agente causal Phytophthora infestans Mont de Bary (Restrepo, S; Ñústez, C.E; 2014). Un cultivador de papa en Colombia, utilizando variedad Diacol Capiro, realiza en promedio 15 aplicaciones de fungicidas para el control de la gota, con costos por hectárea que fluctúan entre $ 120.000 a $ 300.000 dependiendo de la variedad sembrada, la edad del cultivo, época y presión de enfermedad; lo anterior representa entre 6% y 10% de los costos totales de producción, siendo solo superado por el costo de los fertilizantes (Villareal, 2008). La gota de la papa en nuestras condiciones de clima y cultivo es un problema particularmente difícil para los agricultores que requiere la conjunción de diversos factores y estrategias para su control, entre los que se cuentan además del control químico, el control varietal (uso de variedades mejoradas), control biológico, cultural, entre otros.