Los grados brix como herramienta para determinar el potencial nutricional en forrajes
La buena nutrición de los animales juega un papel muy importante para potencializar la producción de carne y/o leche y sus derivados, en los diferentes tipos de sistemas ganaderos. El manejo inadecuado de la pradera y el pastoreo, sumado a eventos ligados a la variabilidad climática (como sequías o...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | book |
Language: | Español |
Published: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/37740 https://doi.org/10.21930/agrosavia.manual.7405798 |
id |
RepoAGROSAVIA37740 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Alimentación animal - L02 Alimentación del ganado Forrajes Nutrición animal Composición de los alimentos Valor nutritivo Mejoramiento animal Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_03db719d http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36108 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27925 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10961 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5278 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_423 |
spellingShingle |
Alimentación animal - L02 Alimentación del ganado Forrajes Nutrición animal Composición de los alimentos Valor nutritivo Mejoramiento animal Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_03db719d http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36108 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27925 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10961 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5278 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_423 Cardona Iglesias, Juan Leonardo Castro Rincón, Edwin Suárez Paternina, Emiro Andrés Los grados brix como herramienta para determinar el potencial nutricional en forrajes |
description |
La buena nutrición de los animales juega un papel muy importante para potencializar la producción de carne y/o leche y sus derivados, en los diferentes tipos de sistemas ganaderos. El manejo inadecuado de la pradera y el pastoreo, sumado a eventos ligados a la variabilidad climática (como sequías o fuertes lluvias), hace que la cantidad y calidad de los forrajes sea muy variable durante el año.
En la alimentación de rumiantes (bovinos, ovinos, caprinos, bufalinos), es primordial tener en cuenta que los microorganismos del rumen necesitan en todo momento un balance entre la proteína y la energía de la dieta. Solo así estos podrán multiplicarse y contribuir al aprovechamiento del alimento, especialmente de las fuentes fibrosas. |
format |
book |
author |
Cardona Iglesias, Juan Leonardo Castro Rincón, Edwin Suárez Paternina, Emiro Andrés |
author_facet |
Cardona Iglesias, Juan Leonardo Castro Rincón, Edwin Suárez Paternina, Emiro Andrés |
author_sort |
Cardona Iglesias, Juan Leonardo |
title |
Los grados brix como herramienta para determinar el potencial nutricional en forrajes |
title_short |
Los grados brix como herramienta para determinar el potencial nutricional en forrajes |
title_full |
Los grados brix como herramienta para determinar el potencial nutricional en forrajes |
title_fullStr |
Los grados brix como herramienta para determinar el potencial nutricional en forrajes |
title_full_unstemmed |
Los grados brix como herramienta para determinar el potencial nutricional en forrajes |
title_sort |
los grados brix como herramienta para determinar el potencial nutricional en forrajes |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2022 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/37740 https://doi.org/10.21930/agrosavia.manual.7405798 |
work_keys_str_mv |
AT cardonaiglesiasjuanleonardo losgradosbrixcomoherramientaparadeterminarelpotencialnutricionalenforrajes AT castrorinconedwin losgradosbrixcomoherramientaparadeterminarelpotencialnutricionalenforrajes AT suarezpaterninaemiroandres losgradosbrixcomoherramientaparadeterminarelpotencialnutricionalenforrajes |
_version_ |
1808107132090843136 |
spelling |
RepoAGROSAVIA377402024-05-23T21:51:18Z Los grados brix como herramienta para determinar el potencial nutricional en forrajes Cardona Iglesias, Juan Leonardo Castro Rincón, Edwin Suárez Paternina, Emiro Andrés Alimentación animal - L02 Alimentación del ganado Forrajes Nutrición animal Composición de los alimentos Valor nutritivo Mejoramiento animal Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_03db719d http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36108 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27925 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10961 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5278 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_423 La buena nutrición de los animales juega un papel muy importante para potencializar la producción de carne y/o leche y sus derivados, en los diferentes tipos de sistemas ganaderos. El manejo inadecuado de la pradera y el pastoreo, sumado a eventos ligados a la variabilidad climática (como sequías o fuertes lluvias), hace que la cantidad y calidad de los forrajes sea muy variable durante el año. En la alimentación de rumiantes (bovinos, ovinos, caprinos, bufalinos), es primordial tener en cuenta que los microorganismos del rumen necesitan en todo momento un balance entre la proteína y la energía de la dieta. Solo así estos podrán multiplicarse y contribuir al aprovechamiento del alimento, especialmente de las fuentes fibrosas. Sistema General de Regalías -SGR Universidad de Nariño Sociedad de Agricultores y Ganaderos de Nariño - SAGAN Gobernación de Nariño Pastos y forrajes 2022-11-22T13:38:11Z 2022-11-22T13:38:11Z 2022-11-21 2022 book Manual http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 978-958-740-579-8 http://hdl.handle.net/20.500.12324/37740 https://doi.org/10.21930/agrosavia.manual.7405798 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Alianzas AGROSAVIA Colección Transformación del Agro Mejoramiento de la oferta forrajera, optimización de sistemas de alimentación y aseguramiento de calidad e inocuidad de leche en el trópico alto del departamento de Nariño Mejoramiento de la oferta forrajera, optimización de sistemas de alimentación y aseguramiento de calidad de inocuidad de leche en el trópico alto del departamento de Nariño 2013000100279 194636 8709 Astudillo, H.R. (2014). Determinación de la edad y la hora de corte sobre la concentración de carbohidratos solubles en el Panicum maximus (pasto guinea). Tesis de pregrado, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/3769/1/17T1237.pdf Capstaff, N. M. y Miller, A. J. (2018). Improving the yield and nutritio-nal quality of forage crops. Frontiers in Plant Science, 9, 535. Cardona-Iglesias, J. L., Urbano-Estrada, M. F. y Castro-Rincón, E. (2020a). Evaluación de sólidos solubles en recursos forrajeros del trópico alto en el departamento de Nariño. CES Medicina Veteri-naria y Zootecnia, 15(2), 8-22. Cardona-Iglesias, J. L., Escobar-Pachajoa, L. D., Guatusmal-Gelpud, C., Meneses-Buitrago, D. H., Ríos-Peña, L. M. y Castro-Rincón, E. (2020b). Efecto de la edad de cosecha en la digestibilidad y fraccionamiento energético de dos arbustivas forrajeras en Co-lombia. Pastos y Forrajes, 43(3), 254-262. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03942020000300254&ln-g=es&tlng=es. Cardona Iglesias, J. L., Avellaneda Avellaneda, Y. y Castro Rincón, E. (2021). Estimación del consumo de forraje para dos biotipos bovinos lecheros en el trópico altoandino de Nariño, Colombia: Consumo materia seca bovinos. Revista de Investigaciones Al-toandinas, 23(4). https://doi.org /10.18271/ria.2021.301 Cardona, J. L., Angulo, J. y Mahecha, L. (2022). Less nitrogen losses to the environment and more efficiency in dairy cows grazing on sil-vopastoral systems with Tithonia diversifolia supplemented with polyunsaturated fatty acids. Agroforestry Systems, 96, 343-357 ht-tps://doi.org /10.1007/s10457-021-00722-7 Chasipanta, C. (2016). Evaluación de tres frecuencias de defoliación y tres horas de aprovechamiento diario sobre la acumulación de carbohidratos solubles en pasturas de Ryegrass perenne (Lolium perenne) y trébol blanco (Trifolium repens) en época de invierno (fase 1). Tesis de pregrado. Quito, Ecuador: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Central de Ecuador, 77p. Gualavisí Quilumbaquín, A. M. (2014). Determinación del valor nu-tritivo del raygrass perenne (Lolium perenne) destinado a la alimentación del ganado vacuno mediante la correlación entre grados Brix y digestibilidad. Tesis de grado. Cayambe, Ecuador: Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/6235 Guaranga, A. (2019). Determinación in situ de la edad y hora óptima de corte sobre la concentración de carbohidratos solubles en al-falfa morada (Medicago sativa). Tesis de pregrado. Chimborazo, Ecuador: Escuela Superior Politécnica. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/13384 Miller, L. A., Moorby, J. M., Davies, D. R., Humphreys, M. O., Scollan, N. D., Macrae, J. C., y Theodorou, M. K. (2001). Increased concentra-tion of water-soluble carbohydrate in perennial ryegrass (Lolium perenne L.): milk production from late-lactation dairy cows. Grass and Forage Science, 56, 383-394. Moorby, J. M., Evans, R. T., Scollan, N. D., MacRae, J. C. y Theodo-rou, M. K. (2006). Increased concentration of water-soluble car-bohydrate in perennial ryegrass (Lolium perenne L.). Evaluation in dairy cows in early lactation. Grass and Forage Science, 61(1), 52-59. Pinna Cabrejos, J., Valdivia Salazar, S. y Valdivia Vega, S. (2019). Fer-tilización nitrogenada, edad de cosecha y calidad de la caña de azúcar en un suelo moderadamente salino. Agrociencia Uru-guay, 23(2), 62-73. Posada S., Cerón J., Arenas J., Hamedt, J., y Alvárez, A. (2013). Eva-luación del establecimiento de ryegrass (Lolium sp.) en potreros de kikuyo (Pennisetum clandestinum) usando la metodología de cero labranza. CES Medicina Veterinaria y Zootecnia, 8(1), 23-32. Quiñones Chillambo, J. D., Cardona Iglesias, J. L., & Castro Rincón, E. (2020). Ensilaje de arbustivas forrajeras para sistemas de alimenta-ción ganadera del trópico altoandino. Revista de Investigaciones Al-toandinas, 22(3), 285-301. https://dx.doi.org /10.18271/ria.2020.662 Rodríguez, R., Sosa, A. y Rodríguez, Y. (2007). La síntesis de proteína microbiana en el rumen y su importancia para los rumiantes. Re-vista Cubana de Ciencia Agrícola, 41(4), 303-311. Rojo, J., Montoya, J. y Sierra, J. (2012). Grados Brix y pH en el jugo de la planta como medio para determinar la salud y la calidad en pastoreo. Editorial Académica Española. Suárez-Paternina, E., Reza-García, S., Cuadrado-Capella, H., Pastra-na-Vargas, I., Espinosa-Carvajal, M. y Mejía-Kerguelén, S. (2015). Variación en la concentración de sólidos solubles durante el día, en tres pasturas en época seca en el valle medio del río Sinú. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 16(2), 181-188. Urbano-Estrada, M. F., Cardona-Iglesias, J. L. y Castro-Rincón, E. (2020). Variación en la concentración de sólidos solubles en tres especies arbustivas forrajeras del trópico alto de Colombia. Pas-tos y Forrajes, 43(3), 201-209. Whitehead, D. C. (1995). Grassland Nitrogen. CABI International. Recomendaciones de manejo para la renovación de pasturas y establecimiento de sistemas de pastoreo eficientes en trópico alto de Nariño Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 48 páginas application/pdf application/pdf C.I Obonuco Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Mosquera (Colombia) |