Producción de plantas injertadas de cítricos libres del virus de la tristeza

En Colombia, los cultivos de cítricos se encuentran afectados por diversos problemas fitosanitarios, entre los cuales la enfermedad conocida como Tristeza (CTV) reduce la longevidad y productividad de los árboles, particularmente aquellos muy susceptibles o que se encuentran injertados sobre patrone...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Caicedo A., Alvaro, Muñoz R., Oscar J., Narváez V., John A., Gómez H., Jorge E.
Formato: article
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA 2022
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/37396
Descripción
Sumario:En Colombia, los cultivos de cítricos se encuentran afectados por diversos problemas fitosanitarios, entre los cuales la enfermedad conocida como Tristeza (CTV) reduce la longevidad y productividad de los árboles, particularmente aquellos muy susceptibles o que se encuentran injertados sobre patrones de naranjo agrio (Citrus aurantium L.). El virus de la tristeza pertenece al grupo de los Closterovirus y se transmite por el uso de yemas infectadas con el patógeno durante los procesos de propagación, se disemina naturalmente por áfidos vectores de virus como, Toxoptera citricida (Kirkaldy), Aphís gossypii Glover, A spiroec0/a Match y T. aurantii (Boyer de F.) que llevan el virus de manera semipersistente y lo transmiten durante los procesos de-alimentación, al trasladarse desde plantas enfermas hacia plantas sanas, (Timmer et. al. 2000). Los aislamientos de CTV en su mayoría están conformados por mezcla de razas, denominadas suaves y severas, los cuales varían considerablemente por su habilidad e intensidad para expresar síntomas en diferentes hospederos. En algunos casos, estos aislamientos no expresan síntomas en el huésped (plantas asintomáticas), a pesar de estar el virus presente en ellas, característica que dificulta la propagación de plantas sanas.