Recurso genético y propagación
Las especies del género Mangifera tienen su centro de diversidad y origen en el Sudeste Asiático, una región que ha experimentado un gran desarrollo económico en los últimos años. Extensas áreas boscosas han sido deforestadas total o parcialmente para expandir la agricultura o para la explotación de...
| Main Authors: | , , , |
|---|---|
| Format: | book part |
| Language: | Español |
| Published: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2022
|
| Subjects: | |
| Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/37159 |
| id |
RepoAGROSAVIA37159 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
RepoAGROSAVIA371592023-06-30T16:01:38Z Recurso genético y propagación León Pacheco, Rommel Igor Pérez Artiles, Lumey Castillo Urquiza, Gloria Patricia Abaunza González, Carlos Alberto Cultivo - F01 Recursos genéticos vegetales Mangifera indica Variedades de alto rendimiento Propagación vegetativa Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37419 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4575 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3612 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8177 Las especies del género Mangifera tienen su centro de diversidad y origen en el Sudeste Asiático, una región que ha experimentado un gran desarrollo económico en los últimos años. Extensas áreas boscosas han sido deforestadas total o parcialmente para expandir la agricultura o para la explotación de maderas duras tropicales con fines de exportación. La distribución de cultivos de mango fuera de sus centros de cultivos se puede atribuir principalmente a tres eventos históricos: 1) el movimiento de variedades indias (monoembriónicas) a lo largo de las rutas comerciales de los portugueses a África y Suramérica; 2) la propagación de las variedades del Sudeste Asiático (poliembriónicas), a través del océano Pacífico, a Centro y Suramérica por los españoles, y 3) la identificación de cultivares mejorados de mango, inicialmente en Florida y luego en otras nuevas áreas productoras de mango, como resultado de polinización entre germoplasmas de mango locales (Mukherjee & Litz, 2009). Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Mango-Mangifera indica L. 2022-05-23T20:06:18Z 2022-05-23T20:06:18Z 2022-04-25 2022 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/37159 10.21930/agrosavia.model.7405170.Cap1 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 59 73 37110 ; Modelo productivo de mango de azúcar (Mangifera indica L.) para el departamento del Magdalena Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf application/pdf Magdalena C.I Caribia Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Mosquera (Colombia) |
| institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
| collection |
Repositorio AGROSAVIA |
| language |
Español |
| topic |
Cultivo - F01 Recursos genéticos vegetales Mangifera indica Variedades de alto rendimiento Propagación vegetativa Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37419 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4575 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3612 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8177 |
| spellingShingle |
Cultivo - F01 Recursos genéticos vegetales Mangifera indica Variedades de alto rendimiento Propagación vegetativa Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37419 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4575 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3612 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8177 León Pacheco, Rommel Igor Pérez Artiles, Lumey Castillo Urquiza, Gloria Patricia Abaunza González, Carlos Alberto Recurso genético y propagación |
| description |
Las especies del género Mangifera tienen su centro de diversidad y origen en el Sudeste Asiático, una región que ha experimentado un gran desarrollo económico en los últimos años. Extensas áreas boscosas han sido deforestadas total o parcialmente para expandir la agricultura o para la explotación de maderas duras tropicales con fines de exportación. La distribución de cultivos de mango fuera de sus centros de cultivos se puede atribuir principalmente a tres eventos históricos: 1) el movimiento de variedades indias (monoembriónicas) a lo largo de las rutas comerciales de los portugueses a África y Suramérica; 2) la propagación de las variedades del Sudeste Asiático (poliembriónicas), a través del océano Pacífico, a Centro y Suramérica por los españoles, y 3) la identificación de cultivares mejorados de mango, inicialmente en Florida y luego en otras nuevas áreas productoras de mango, como resultado de polinización entre germoplasmas de mango locales (Mukherjee & Litz, 2009). |
| format |
book part |
| author |
León Pacheco, Rommel Igor Pérez Artiles, Lumey Castillo Urquiza, Gloria Patricia Abaunza González, Carlos Alberto |
| author_facet |
León Pacheco, Rommel Igor Pérez Artiles, Lumey Castillo Urquiza, Gloria Patricia Abaunza González, Carlos Alberto |
| author_sort |
León Pacheco, Rommel Igor |
| title |
Recurso genético y propagación |
| title_short |
Recurso genético y propagación |
| title_full |
Recurso genético y propagación |
| title_fullStr |
Recurso genético y propagación |
| title_full_unstemmed |
Recurso genético y propagación |
| title_sort |
recurso genético y propagación |
| publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
| publishDate |
2022 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/37159 |
| work_keys_str_mv |
AT leonpachecorommeligor recursogeneticoypropagacion AT perezartileslumey recursogeneticoypropagacion AT castillourquizagloriapatricia recursogeneticoypropagacion AT abaunzagonzalezcarlosalberto recursogeneticoypropagacion |
| _version_ |
1808104625841111040 |