Normativa Colombiana y Brasileña aplicada a la producción y registro de Inoculantes Biológicos para uso agrícola
Los seres humanos se han beneficiado del uso de los microorganismos de formas diversas, desde la lucha contra infecciones hasta la mejora de la producción de alimentos, lo que ha suscitado el interés de los científicos, biólogos, expertos en patentes y funcionarios pú...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | book part |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/37083 |
id |
RepoAGROSAVIA37083 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Fisiología y bioquímica de la planta - F60 Sistemas de producción Biofertilizantes Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_a175b273 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24975 |
spellingShingle |
Fisiología y bioquímica de la planta - F60 Sistemas de producción Biofertilizantes Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_a175b273 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24975 Zambrano Moreno, Diana Corina Zambrano Moreno, Gregorio Salomón Moreno Martínez, Fabiola Normativa Colombiana y Brasileña aplicada a la producción y registro de Inoculantes Biológicos para uso agrícola |
description |
Los seres humanos se han beneficiado del uso de los microorganismos de formas diversas, desde la lucha contra infecciones hasta la mejora de la producción de alimentos, lo que ha suscitado el interés de los científicos, biólogos, expertos en patentes y funcionarios públicos durante las últimas tres décadas (Martínez Barrabés, 2014, capítulo 3). Este uso y aplicación de organismos vivos o sus partes para la obtención de productos, procesos o servicios útiles a la humanidad se conoce como biotecnología.La creciente importancia económica de la biotecnología ha impulsado el fortalecimiento de la protección de la propiedad intelectual a nivel internacional, al punto que este tema ha sido incluido en la agenda de diversas negociaciones de libre comercio. Esto ha puesto en primera línea la discusión sobre las patentes en biotecnología en el ámbito científico y empresarial. En el ámbito científico, las patentes son consideradas un incentivo para la innovación, al facilitar la socialización segura del conocimiento. En el ámbito empresarial, pueden convertirse en una posibilidad de limitar la propiedad de la innovación y manejar el mercado (Cova et al., 2012). Sin embargo, la posición de los científicos y la de los empresarios coincide en que la protección en forma de derechos exclusivos debe generar lucro para el inventor, a través de la concesión de monopolios temporales que fomenten la innovación |
format |
book part |
author |
Zambrano Moreno, Diana Corina Zambrano Moreno, Gregorio Salomón Moreno Martínez, Fabiola |
author_facet |
Zambrano Moreno, Diana Corina Zambrano Moreno, Gregorio Salomón Moreno Martínez, Fabiola |
author_sort |
Zambrano Moreno, Diana Corina |
title |
Normativa Colombiana y Brasileña aplicada a la producción y registro de Inoculantes Biológicos para uso agrícola |
title_short |
Normativa Colombiana y Brasileña aplicada a la producción y registro de Inoculantes Biológicos para uso agrícola |
title_full |
Normativa Colombiana y Brasileña aplicada a la producción y registro de Inoculantes Biológicos para uso agrícola |
title_fullStr |
Normativa Colombiana y Brasileña aplicada a la producción y registro de Inoculantes Biológicos para uso agrícola |
title_full_unstemmed |
Normativa Colombiana y Brasileña aplicada a la producción y registro de Inoculantes Biológicos para uso agrícola |
title_sort |
normativa colombiana y brasileña aplicada a la producción y registro de inoculantes biológicos para uso agrícola |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2022 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/37083 |
work_keys_str_mv |
AT zambranomorenodianacorina normativacolombianaybrasilenaaplicadaalaproduccionyregistrodeinoculantesbiologicosparausoagricola AT zambranomorenogregoriosalomon normativacolombianaybrasilenaaplicadaalaproduccionyregistrodeinoculantesbiologicosparausoagricola AT morenomartinezfabiola normativacolombianaybrasilenaaplicadaalaproduccionyregistrodeinoculantesbiologicosparausoagricola |
_version_ |
1808104905299197952 |
spelling |
RepoAGROSAVIA370832023-02-23T20:04:23Z Normativa Colombiana y Brasileña aplicada a la producción y registro de Inoculantes Biológicos para uso agrícola Zambrano Moreno, Diana Corina Zambrano Moreno, Gregorio Salomón Moreno Martínez, Fabiola Fisiología y bioquímica de la planta - F60 Sistemas de producción Biofertilizantes Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_a175b273 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24975 Los seres humanos se han beneficiado del uso de los microorganismos de formas diversas, desde la lucha contra infecciones hasta la mejora de la producción de alimentos, lo que ha suscitado el interés de los científicos, biólogos, expertos en patentes y funcionarios públicos durante las últimas tres décadas (Martínez Barrabés, 2014, capítulo 3). Este uso y aplicación de organismos vivos o sus partes para la obtención de productos, procesos o servicios útiles a la humanidad se conoce como biotecnología.La creciente importancia económica de la biotecnología ha impulsado el fortalecimiento de la protección de la propiedad intelectual a nivel internacional, al punto que este tema ha sido incluido en la agenda de diversas negociaciones de libre comercio. Esto ha puesto en primera línea la discusión sobre las patentes en biotecnología en el ámbito científico y empresarial. En el ámbito científico, las patentes son consideradas un incentivo para la innovación, al facilitar la socialización segura del conocimiento. En el ámbito empresarial, pueden convertirse en una posibilidad de limitar la propiedad de la innovación y manejar el mercado (Cova et al., 2012). Sin embargo, la posición de los científicos y la de los empresarios coincide en que la protección en forma de derechos exclusivos debe generar lucro para el inventor, a través de la concesión de monopolios temporales que fomenten la innovación Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2022-04-08T21:07:20Z 2022-04-08T21:07:20Z 2021 2021 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/37083 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 198 255 Bashan, Y., de-Bashan, L. E., Prabhu, S. R., & Hernandez, J.-P. (2014). Advances in plant growth-promoting bacterial inoculant technology: Formulations and practical perspectives (1998-2013). Plant and Soil, 378(1), 1-33. https://doi.org/10.1007/s11104-013-1956-x omunidad Andina de Naciones (can). (1996, 2 de julio). Decisión 391. Régimen Común sobre Acceso a los Recursos Genéticos. https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Recursos_Gen%C3%A9ticos_/Decisi%C3%B3n_391_de_1996.pd Comunidad Andina de Naciones (can). (2008, 13 de agosto). Decisión 689. Adecuación de determinados artículos de la Decisión 486 – Régimen Común sobre Propiedad Industrial, para permitir el desarrollo y profundización de derechos de propiedad industrial a través de la normativa interna de los países miembros. http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/can/can017es.pd De Souza Moreira, F. M. (2008). Avaliação da eficiência de inoculantes microbianos de leguminosas em regiões inexploradas e de métodos para seu controle de qualidade e inspeção visando à expansão de seu uso na agricultura brasileira. Centro Educacional de Lavras; UniLavras. http://www.inoleg.dcs.ufla.br/phocadownload/projeto.pdf Del Río Duque, M. L. (2009). Un análisis de la fuga de cerebros desde la teoría de redes sociales. Sociedad y Economía, (17), 89-113. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99612495005 Ferreira, E., Nogueira, M. A., Fukami, J., Conceição, R. B., & Hungria, M. (2011, agosto). Nova legislação, recomendação de doses de inoculantes e pré-inoculação: riscos ao sucesso da contribuição da fixação biológica do nitrogênio para a cultura da soja [presentación en reunión]. XXXII Reunião de Pesquisa de Soja da Região Central do Brasil, San Pablo, Brasil. Gianinazzi, S., & Vosátka, M. (2004). Inoculum of arbuscular mycorrhizal fungi for production systems: Science meets business. Canadian Journal of Botany, 82(8), 1.264-1.271. https://doi.org/10.1139/b04-072 Grageda-Cabrera, O. A., Díaz-Franco, A., Peña-Cabriales, J. J., & Vera-Nuñez, J. A. (2012). Impacto de los biofertilizantes en la agricultura. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 3(6), 1.261-1.274. https://cienciasagricolas.inifap.gob.mx/editorial/index.php/agricolas/article/view/1376 Instituto Colombiano Agropecuario (ica). (1991a). Resolución ica3418. Por la cual se dictan disposiciones sobre el régimen de la industria y comercio de los inoculantes para leguminosas y se modifica parcialmente la Resolución No. 420 de 1988. Instituto Colombiano Agropecuario (ica). (2004a, 27 de febrero). Resolución ica 375. Por la cual se dictan las disposiciones sobre registro y control de los bioinsumos y extractos vegetales de uso agrícola en Colombia. https://www.mincit.gov.co/getattachment/0b26d8aa-9460-41d8-b176-b2c976986d72/Resolucion-375-del-27-de-febrero-de-2004-Por-la-cu.aspx Instituto Colombiano Agropecuario (ica). (2011, 4 de febrero). Resolución ica 698. Por medio de la cual se establecen los requisitos para el registro de departamentos técnicos de ensayos de eficacia, productores e importadores de bioinsumos de uso agrícola y se dictan otras disposiciones. https://www.redjurista.com/Documents/resolucion_698_de_2011_ica_-_instituto_colombiano_agropecuario.aspx#/ Malusá, E., & Vassilev, N. (2014). A contribution to set a legal framework for biofertilisers. Applied Microbiology and Biotechnology, 98(15), 6.599-6.607. https://doi.org/10.1007/s00253-014-5828-y Melgarejo, L. M. (2012). Introducción. En A. M. Cotes Prado, L. E. Barrero Meneses, F. Rodríguez Villamizar, M. V. Zuluaga Mogollón, & H. Arévalo Martínez (eds.), Bioprospección para el desarrollo del sector agropecuario de Colombia (pp. 9-18). Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (mads). (2013, 27 de junio). Decreto 1376. Por el cual se reglamenta el permiso de recolección de especímenes silvestres de la diversidad biológica con fines de investigación científica no comercial. http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2013/Documents/JUNIO/27/DECRETO%201376%20DEL%2027%20DE%20JUNIO%20DE%202013.pdf Ministério do Meio Ambiente (mma). (2010). Instrução normativa No. 3. Fixa normas para a utilização do Sistema de Autorização e Informação em Biodiversidade - SISBio, na forma das diretrizes e condições previstas nesta Instrução Normativa, e regulamenta a disponibilização, o acesso e o uso de dados e informações recebidos pelo Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade por meio do SISBio. https://www.icmbio.gov.br/flonatapajos/images/stories/INSTRU%C3%87%C3%83O_NORMATIVA_ICMBio_N%C2%BA_3_DE_2014__com_retifica%C3%A7%C3%A3o_do_DOU18062015.pdf Nemogá Soto, G. R. (2013). Investigación genética y política sobre biodiversidad: Escenarios para el reconocimiento de la diversidad étnica y cultural (vol. 4). Ibáñez. Presidência da República [Brasil]. (1980, 16 de diciembre). Lei No 6.894, de 16 de dezembro de 1980. Dispõe sobre a inspeção e a fiscalização da produção e do comércio de fertilizantes, corretivos, inoculantes, estimulantes ou biofertilizantes, remineralizadores e substratos para plantas, destinados à agricultura, e dá outras providências. http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/1980-1988/L6894.htm Presidência da República [Brasil]. (1996, 14 de mayo). Ley 9.279, de 14 de maio de 1996. Regula direitos e obrigações relativos à propriedade industrial. http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/Leis/L9279.htm Presidência da República [Brasil]. (2001, 23 de agosto). Medida Provisória no 2186-16, de 2001. Regulamenta o inciso II do § 1º e o § 4º do art. 225 da Constituição, os arts. 1º, 8º, alínea “j”, 10, alínea “c”, 15 e 16, alíneas 3 e 4 da Convenção sobre Diversidade Biológica, dispõe sobre o acesso ao patrimônio genético, a proteção e o acesso ao conhecimento tradicional associado, a repartição de benefícios e o acesso à tecnologia e transferência Presidência da República [Brasil]. (2004, 14 de enero). Decreto Nº 4.954, de 14 de janeiro de 2004. Aprova o Regulamento da Lei no 6.894, de 16 de dezembro de 1980, que dispõe sobre a inspeção e fiscalização da produção e do comércio de fertilizantes, corretivos, inoculantes, ou biofertilizantes, remineralizadores e substratos para plantas destinados à agricultura. https://www2.camara.leg.br/legin/fed/decret/2004/decreto-4954-14-janeiro-2004-497758-normaatualizada-pe.html Ribadeneira Sarmiento, M. (2014). Protocolo de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización: cuatro retos para su implementación nacional en países de América Latina y el Caribe. Opera,(15), 127-146. https://ssrn.com/abstract=2539201 Rojas-Tapias, D., Ortiz-Vera, M., Rivera, D., Kloepper, J., & Bonilla, R. (2013). Evaluation of three methods for preservation of Azotobacter chroococcum and Azotobacter vinelandii. Universitas Scientiarum, 18(2), 129-139. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-74832013000200001&nrm=iso Valbuena, G. (2014). Social, economic and environmental impacts of bioeconomy in Latin America and the Caribbean. En E. Hodson de Jaramillo (ed.), Towards a Latin America and Caribbean knowledge based bio-economy in partnership with Europe (79-87). Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Xavier, I. J., Holloway, G., & Leggett, M. (2004). Development of rhizobial inoculant formulations. Crop Management, 3(1), 1-6. https://doi.org/10.1094/CM-2004-0301-06-RV 36976; Bacterias promotoras de crecimiento vegetal en sistemas de agricultura sostenible Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf application/pdf C.I Tibaitatá Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Mosquera (Colombia) |