| Summary: | En  el  capítulo  dos  se  hizo  énfasis  en  los  procesos  de  planeación  para  la  gestión  del  cambio  y  en  los  diferentes  métodos  para  implementarlo  y  moni-torearlo durante la ejecución de proyectos, programas y  planes  de  extensión  agropecuaria.  Ahora  bien,  una  vez  planificadas  las  actividades  es  necesario  iniciar  su  implementación  de  manera  ordenada  y  coherente  con  el  propósito  que  se  pretenda  alcanzar.  Por  ende,  a  continuación,  se  proponen  una  serie  de  elementos  (enfoques, metodologías y herramientas) que pueden ser  de  utilidad  para  los  extensionistas  y  sus  equipos  de trabajo durante su labor en la implementación de proyectos, programas y planes. Los  enfoques,  las  metodologías  y  las  herramientas  para  la  extensión  agropecuaria  son  fundamentales  para  mejorar  la  eficiencia  en  la  prestación  del  servicio  y  motivar la innovación de los productores agropecuarios; de esta manera es posible enfrentar los retos actuales de los sistemas agroalimentarios. De hecho, en los últimos tres años la fao ha publicado dos textos que explican y señalan mecanismos para la selección de enfoques, meto-dologías y herramientas de acuerdo con los objetivos de extensión  que  se  pretendan  alcanzar.  Al  considerar  la  importancia  de  estas  dos  publicaciones,  los  autores  de  este capítulo hicieron una revisión y con base en la expe-riencia  en  Colombia,  sugieren  algunos  apartados  que  pueden ser de utilidad para el lector. Con esto en mente, si bien en Latinoamérica, específicamente en Colombia, se cuenta con información sobre enfoques, metodologías y herramientas para la extensión agropecuaria, es nece-sario integrarla en una misma publicación.
  |