Artrópodos plaga

La entomofauna del cultivo de la mora ha sido poco estudiada. La inversión en generación de conocimiento y desarrollo tecnológico para este cultivo en Colombia ha sido escasa, lo cual contribuye a que el cultivo presente una amplia brecha tecnológica. Ante el desconocimiento que se tiene de la bioec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Díaz Montilla, Ana Elizabeth, Bernal Estrada, Jorge Alonso, Franco, Germán, Díaz Montaño, John
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/36637
id RepoAGROSAVIA36637
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Plagas de las plantas - H10
Mora
Entomología
Control cultural
Insectos depredadores
Frutales
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25487
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2588
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2020
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36311
spellingShingle Plagas de las plantas - H10
Mora
Entomología
Control cultural
Insectos depredadores
Frutales
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25487
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2588
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2020
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36311
Díaz Montilla, Ana Elizabeth
Bernal Estrada, Jorge Alonso
Franco, Germán
Díaz Montaño, John
Artrópodos plaga
description La entomofauna del cultivo de la mora ha sido poco estudiada. La inversión en generación de conocimiento y desarrollo tecnológico para este cultivo en Colombia ha sido escasa, lo cual contribuye a que el cultivo presente una amplia brecha tecnológica. Ante el desconocimiento que se tiene de la bioecología y del comportamiento tanto de los artrópodos plaga como de los insectos polinizadores asociados al cultivo, las recomendaciones de manejo se han limitado exclusivamente a la utilización de una amplia gama de insecticidas, muchas veces aplicados en sobredosificación, con altas frecuencias y sin tener en cuenta los periodos de carencia. Dicha situación ha dificultado posicionar este frutal altoandino en mercados especializados. Se ha calculado que, para el manejo de los problemas fitosanitarios del cultivo, los agricultores llegan a invertir entre el 20 y el 25 % de los costos de producción.
format book part
author Díaz Montilla, Ana Elizabeth
Bernal Estrada, Jorge Alonso
Franco, Germán
Díaz Montaño, John
author_facet Díaz Montilla, Ana Elizabeth
Bernal Estrada, Jorge Alonso
Franco, Germán
Díaz Montaño, John
author_sort Díaz Montilla, Ana Elizabeth
title Artrópodos plaga
title_short Artrópodos plaga
title_full Artrópodos plaga
title_fullStr Artrópodos plaga
title_full_unstemmed Artrópodos plaga
title_sort artrópodos plaga
publisher Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2021
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/36637
work_keys_str_mv AT diazmontillaanaelizabeth artropodosplaga
AT bernalestradajorgealonso artropodosplaga
AT francogerman artropodosplaga
AT diazmontanojohn artropodosplaga
_version_ 1808104860698017792
spelling RepoAGROSAVIA366372023-02-23T20:02:52Z Artrópodos plaga Díaz Montilla, Ana Elizabeth Bernal Estrada, Jorge Alonso Franco, Germán Díaz Montaño, John Plagas de las plantas - H10 Mora Entomología Control cultural Insectos depredadores Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25487 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2588 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2020 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36311 La entomofauna del cultivo de la mora ha sido poco estudiada. La inversión en generación de conocimiento y desarrollo tecnológico para este cultivo en Colombia ha sido escasa, lo cual contribuye a que el cultivo presente una amplia brecha tecnológica. Ante el desconocimiento que se tiene de la bioecología y del comportamiento tanto de los artrópodos plaga como de los insectos polinizadores asociados al cultivo, las recomendaciones de manejo se han limitado exclusivamente a la utilización de una amplia gama de insecticidas, muchas veces aplicados en sobredosificación, con altas frecuencias y sin tener en cuenta los periodos de carencia. Dicha situación ha dificultado posicionar este frutal altoandino en mercados especializados. Se ha calculado que, para el manejo de los problemas fitosanitarios del cultivo, los agricultores llegan a invertir entre el 20 y el 25 % de los costos de producción. Mora-Rubus ulmifolius 2021-04-05T20:57:10Z 2021-04-05T20:57:10Z 2020-03-08 2020 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://hdl.handle.net/20.500.12324/36637 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 171 211 AbcAgro. (s. f.). Manejo del trips occidental de las flores Frankliniella occidentalis. Recuperado de http://www.abcagro.com/hortalizas/trips.asp Ávila, C., & Nakano, O. (1999). Efeito do regulador de crescimento lufenuron na reprodução de Diabrotica speciosa (Germar) (Coleoptera: Chrysomelidae). Anais da Sociedade Entomológica do Brasil, 28(2), 293-299. Bernal, M., Bustillo, A., Chaves, B., & Benavides, P. (1999). Efecto de Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae sobre poblaciones de Hypothenemus hampei (Coleoptera: Scolytidae) que emergen de frutos en el suelo. Revista Colombiana de Entomología, 25(1-2), 11-16. Betancourt, M., Palacios, S., & Patiño, A. (2014). Fichas técnicas para la identificación y manejo de enfermedades y plagas en mora. Santa Rosa de Cabal, Colombia: Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal (Unisarc). Cano, D. M. (2000). Biología, comportamiento y enemigos nativos del picudo de los cítricos Compsus sp. Coleoptera: Curculionidae, en la zona central cafetera. En Memorias del Seminario Nacional Sobre el Picudo de los Cítricos Compsus sp. (Coleoptera: Curculionidae) en la Zona Central Cafetera. Pereira, Colombia: Asociación Nacional de Productores de Cítricos, Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, Sociedad Colombiana de Entomología, Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Cárdenas, J., Franco, O., Romero, C., & Vargas, D. (1970). Malezas de clima frío (1.ª ed.). Bogotá, Colombia: Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). AbcAgro. (S.F.). Manejo del trips occidental de las flores Frankliniella occidentalis. Recuperado de http://www.abcagro.com/hortalizas/trips.asp Ávila, C., & Nakano, O. (1999). Efeito do regulador de crescimento lufenuron na reprodução de Diabrotica speciosa (Germar) (Coleoptera: Chrysomelidae). Anais da Sociedade Entomológica do Brasil, 28(2), 293-299 Bernal, M., Bustillo, A., Chaves, B., & Benavides, P. (1999). Efecto de Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae sobre poblaciones de Hypothenemus hampei (Coleoptera: Scolytidae) que emergen de frutos en el suelo. Revista Colombiana de Entomología, 25(1-2), 11-16. Betancourt, M., Palacios, S., & Patiño, A. (2014). Fichas técnicas para la identificación y manejo de enfermedades y plagas en mora. Santa Rosa de Cabal, Colombia: Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal (UNISARC). Cano, D. M. (2000). Biología, comportamiento y enemigos nativos del picudo de los cítricos Compsus sp. Coleoptera: Curculionidae, en la zona central cafetera. En Memorias del Seminario Nacional Sobre el Picudo de los Cítricos Compsus sp. (Coleoptera: Curculionidae) en la Zona Central Cafetera. Pereira, Colombia: Asociación Nacional de Productores de Cítricos, Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, Sociedad Colombiana de Entomología, Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Cárdenas, J., Franco, O., Romero, C., & Vargas, D. (1970). Malezas de clima frío (1.ª ed.). Bogotá, Colombia: Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). 35690 ; Tecnología para el cultivo de la mora (Rubus glaucus Benth.) Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Mosquera, (Colombia)