Agrosavia Primavera 11: nueva variedad de soya para suelos mejorados de la altillanura plana y el piedemonte llanero
El objetivo de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA) es generar estrategias tecnológicas que mejoren la competitividad y sostenibilidad del cultivo de soya en la región. Dentro de dichas estrategias está la generación de nuevos recursos genéticos adaptados a las condici...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | book |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/36514 https://doi.org/10.21930/agrosavia.brochure.7403961 |
Sumario: | El objetivo de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA) es generar estrategias tecnológicas que mejoren la competitividad y sostenibilidad del cultivo de soya en la región. Dentro de dichas estrategias está la generación de nuevos recursos genéticos adaptados a las condiciones del suelo y a la variabilidad climática, con mayores producciones, ciclos precoces intermedios y tardíos con una menor dependencia en el uso de agroquímicos. De esta manera, podrían ser usados por los productores en los diferentes arreglos espacio temporales de producción en rotaciones o sucesiones con arroz y maíz en la altillanura plana y el piedemonte llanero; además, ser destinados a la alimentación humana y a la transformación para la cadena de balanceados y al gran clúster porcícola presente en la región. Como resultado de esta investigación, desarrollada entre 2008 y 2016, se identificó el genotipo L233, nueva variedad de soya denominada Agrosavia Primavera 11. |
---|