Desarrollo de la mancha foliar por Bipolaris maydis (teleomorfo: Cochliobolus heterostrophus) en maíz dulce, en función de nitrógeno, potasio y silicio en invernadero

El objetivo del trabajo fue evaluar el desarrollo de la mancha foliar causada por Bipolaris maydis, enfermedad común e&nbsp:&nbsp:&nbsp:&nbsp:&nbsp:&nbsp:&nbsp:&nbsp:&nbsp: n maíz dulce, según la dosis y el acumulado de nitrógeno, potasio y silicio, en condiciones...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Castellanos González, Leonides, de Mello Prado, Renato, Silva Campos, Cid Naudi, Barbosa da Silva Júnior Fiallos, Gabriel
Format: article
Language:Español
Inglés
Published: ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2020
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/36407
https://doi.org/10.21930/rcta.vol21_num3_art:1508
id RepoAGROSAVIA36407
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA364072023-10-24T14:59:29Z Desarrollo de la mancha foliar por Bipolaris maydis (teleomorfo: Cochliobolus heterostrophus) en maíz dulce, en función de nitrógeno, potasio y silicio en invernadero Development of the southern corn leaf blight caused by Bipolaris maydis (teleomorph: Cochliobolus heterostrophus) in sweet corn as a function of nitrogen, potassium, and silicon under greenhouse conditions Castellanos González, Leonides de Mello Prado, Renato Silva Campos, Cid Naudi Barbosa da Silva Júnior Fiallos, Gabriel Enfermedades de las plantas - H20 Absorción de sustancias nutritivas Aplicación de abonos Cochliobolus heterostrophus Enfermedades fungosas Transitorios http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5273 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10795 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_34519 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_11042 El objetivo del trabajo fue evaluar el desarrollo de la mancha foliar causada por Bipolaris maydis, enfermedad común e&nbsp:&nbsp:&nbsp:&nbsp:&nbsp:&nbsp:&nbsp:&nbsp:&nbsp: n maíz dulce, según la dosis y el acumulado de nitrógeno, potasio y silicio, en condiciones de invernadero. Los tratamientos consistieron en cinco dosis de nitrógeno (N) (0, 200, 400, 800 y 1.200 kg/ha), aplicación o no de potasio (K) (240 kg/ha) y aplicación o no de silicio (Si) (380 kg/ha). Se empleó un diseño experimental completamente aleatorizado con esquema factorial 5 x 2 x 2 y tres repeticiones. Se inocularon todos los tratamientos a los 30 días con una suspensión de 2 x 105 conidios por mL de B. maydis. A los 42 días se midió la acumulación de N, K y Si, así como el porcentaje de infección y el área bajo la curva de progreso de la enfermedad (ABCPE). Los tratamientos que recibieron fertilización con Si y K presentaron mayores acumulados de N, K y Si, y niveles más bajos de intensidad de ataque y ABCPE. Los acumulados de N, K y Si presentaron variaciones frente a las interacciones de la fertilización de K con N, y de Si con N: sin embargo, los niveles de las variables de la enfermedad fueron menores en la fertilización con K o Si, combinadas con las dosis de 0, 200 y 400 kg/ha de N. Maíz-Zea mays 2020-08-19T17:00:49Z 2020-08-19T17:00:49Z 2020 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/36407 https://doi.org/10.21930/rcta.vol21_num3_art:1508 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa eng Ciencia y Tecnología Agropecuaria 21 3 1 15 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Mosquera (Colombia) Ciencia y Tecnología Agropecuaria Vol. 21 No. 3 (2020): Ciencia & Tecnología Agropecuaria: 1-15
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
Inglés
topic Enfermedades de las plantas - H20
Absorción de sustancias nutritivas
Aplicación de abonos
Cochliobolus heterostrophus
Enfermedades fungosas
Transitorios
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5273
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10795
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_34519
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_11042
spellingShingle Enfermedades de las plantas - H20
Absorción de sustancias nutritivas
Aplicación de abonos
Cochliobolus heterostrophus
Enfermedades fungosas
Transitorios
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5273
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10795
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_34519
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_11042
Castellanos González, Leonides
de Mello Prado, Renato
Silva Campos, Cid Naudi
Barbosa da Silva Júnior Fiallos, Gabriel
Desarrollo de la mancha foliar por Bipolaris maydis (teleomorfo: Cochliobolus heterostrophus) en maíz dulce, en función de nitrógeno, potasio y silicio en invernadero
description El objetivo del trabajo fue evaluar el desarrollo de la mancha foliar causada por Bipolaris maydis, enfermedad común e&nbsp:&nbsp:&nbsp:&nbsp:&nbsp:&nbsp:&nbsp:&nbsp:&nbsp: n maíz dulce, según la dosis y el acumulado de nitrógeno, potasio y silicio, en condiciones de invernadero. Los tratamientos consistieron en cinco dosis de nitrógeno (N) (0, 200, 400, 800 y 1.200 kg/ha), aplicación o no de potasio (K) (240 kg/ha) y aplicación o no de silicio (Si) (380 kg/ha). Se empleó un diseño experimental completamente aleatorizado con esquema factorial 5 x 2 x 2 y tres repeticiones. Se inocularon todos los tratamientos a los 30 días con una suspensión de 2 x 105 conidios por mL de B. maydis. A los 42 días se midió la acumulación de N, K y Si, así como el porcentaje de infección y el área bajo la curva de progreso de la enfermedad (ABCPE). Los tratamientos que recibieron fertilización con Si y K presentaron mayores acumulados de N, K y Si, y niveles más bajos de intensidad de ataque y ABCPE. Los acumulados de N, K y Si presentaron variaciones frente a las interacciones de la fertilización de K con N, y de Si con N: sin embargo, los niveles de las variables de la enfermedad fueron menores en la fertilización con K o Si, combinadas con las dosis de 0, 200 y 400 kg/ha de N.
format article
author Castellanos González, Leonides
de Mello Prado, Renato
Silva Campos, Cid Naudi
Barbosa da Silva Júnior Fiallos, Gabriel
author_facet Castellanos González, Leonides
de Mello Prado, Renato
Silva Campos, Cid Naudi
Barbosa da Silva Júnior Fiallos, Gabriel
author_sort Castellanos González, Leonides
title Desarrollo de la mancha foliar por Bipolaris maydis (teleomorfo: Cochliobolus heterostrophus) en maíz dulce, en función de nitrógeno, potasio y silicio en invernadero
title_short Desarrollo de la mancha foliar por Bipolaris maydis (teleomorfo: Cochliobolus heterostrophus) en maíz dulce, en función de nitrógeno, potasio y silicio en invernadero
title_full Desarrollo de la mancha foliar por Bipolaris maydis (teleomorfo: Cochliobolus heterostrophus) en maíz dulce, en función de nitrógeno, potasio y silicio en invernadero
title_fullStr Desarrollo de la mancha foliar por Bipolaris maydis (teleomorfo: Cochliobolus heterostrophus) en maíz dulce, en función de nitrógeno, potasio y silicio en invernadero
title_full_unstemmed Desarrollo de la mancha foliar por Bipolaris maydis (teleomorfo: Cochliobolus heterostrophus) en maíz dulce, en función de nitrógeno, potasio y silicio en invernadero
title_sort desarrollo de la mancha foliar por bipolaris maydis (teleomorfo: cochliobolus heterostrophus) en maíz dulce, en función de nitrógeno, potasio y silicio en invernadero
publisher ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2020
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/36407
https://doi.org/10.21930/rcta.vol21_num3_art:1508
work_keys_str_mv AT castellanosgonzalezleonides desarrollodelamanchafoliarporbipolarismaydisteleomorfocochliobolusheterostrophusenmaizdulceenfunciondenitrogenopotasioysilicioeninvernadero
AT demellopradorenato desarrollodelamanchafoliarporbipolarismaydisteleomorfocochliobolusheterostrophusenmaizdulceenfunciondenitrogenopotasioysilicioeninvernadero
AT silvacamposcidnaudi desarrollodelamanchafoliarporbipolarismaydisteleomorfocochliobolusheterostrophusenmaizdulceenfunciondenitrogenopotasioysilicioeninvernadero
AT barbosadasilvajuniorfiallosgabriel desarrollodelamanchafoliarporbipolarismaydisteleomorfocochliobolusheterostrophusenmaizdulceenfunciondenitrogenopotasioysilicioeninvernadero
AT castellanosgonzalezleonides developmentofthesoutherncornleafblightcausedbybipolarismaydisteleomorphcochliobolusheterostrophusinsweetcornasafunctionofnitrogenpotassiumandsiliconundergreenhouseconditions
AT demellopradorenato developmentofthesoutherncornleafblightcausedbybipolarismaydisteleomorphcochliobolusheterostrophusinsweetcornasafunctionofnitrogenpotassiumandsiliconundergreenhouseconditions
AT silvacamposcidnaudi developmentofthesoutherncornleafblightcausedbybipolarismaydisteleomorphcochliobolusheterostrophusinsweetcornasafunctionofnitrogenpotassiumandsiliconundergreenhouseconditions
AT barbosadasilvajuniorfiallosgabriel developmentofthesoutherncornleafblightcausedbybipolarismaydisteleomorphcochliobolusheterostrophusinsweetcornasafunctionofnitrogenpotassiumandsiliconundergreenhouseconditions
_version_ 1808105685006680064