Análisis de riesgo potencial de Huanglongbing a través de tecnología geoespacial en Colombia
Huanglongbing (HLB) es una de las enfermedades más destructivas que afecta a los cítricos en el mundo. En el continente americano, HLB se detectó primero en Brasil y posteriormente en Florida (Estados Unidos). Las áreas citrícolas de Colombia se mantuvieron libres de la enfermedad hasta que en abril...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | article |
Language: | Español Inglés |
Published: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2020
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/36406 https://doi.org/10.21930/rcta.vol21_num3_art:1552 |
id |
RepoAGROSAVIA36406 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA364062023-02-18T03:02:11Z Análisis de riesgo potencial de Huanglongbing a través de tecnología geoespacial en Colombia Potential risk analysis of Huanglongbing through geospatial technology in Colombia Olvera-Vargas, Luis Alberto Quiroz Gaspar, Ángel de Jesús Contreras-Medina, David Israel Aguilar-Rivera, Noé Agricultura aspectos generales - A01 control de enfermedades de plantas HLB sistemas de información geográfica sistemas de vigilancia tecnología (geoespacial) Transversal Huanglongbing (HLB) es una de las enfermedades más destructivas que afecta a los cítricos en el mundo. En el continente americano, HLB se detectó primero en Brasil y posteriormente en Florida (Estados Unidos). Las áreas citrícolas de Colombia se mantuvieron libres de la enfermedad hasta que en abril de 2016 el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) declaró en cuarentena fitosanitaria al departamento de La Guajira por la presencia de HLB. En ese momento se intensificaron las acciones de control y erradicación: sin embargo, el informe del primer semestre de 2018 elaborado por el ICA reportó la presencia de HLB en seis departamentos del norte de Colombia. El presente estudio propone una metodología para analizar el riesgo potencial de HLB y su insecto vector Diaphorina citri mediante el uso de tecnología geoespacial, que permite determinar la ubicación de plantas hospederas, grados días de desarrollo del vector y variables bioclimáticas. Los resultados señalan que cerca del 15 % de las áreas citrícolas de Colombia se encuentra en un alto riesgo a la presencia de la enfermedad. Esta metodología se presenta como una opción para el monitoreo de la enfermedad a escala regional, ya que es automatizable y tiene una dinámica espacio-temporal alta que puede ser utilizada para la detección temprana de HLB. 2020-08-19T17:00:48Z 2020-08-19T17:00:48Z 2020 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/36406 https://doi.org/10.21930/rcta.vol21_num3_art:1552 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa eng Ciencia y Tecnología Agropecuaria 21 3 1 23 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Mosquera (Colombia) Ciencia y Tecnología Agropecuaria Vol. 21 No. 3 (2020): Ciencia & Tecnología Agropecuaria: 1-23 |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español Inglés |
topic |
Agricultura aspectos generales - A01 control de enfermedades de plantas HLB sistemas de información geográfica sistemas de vigilancia tecnología (geoespacial) Transversal |
spellingShingle |
Agricultura aspectos generales - A01 control de enfermedades de plantas HLB sistemas de información geográfica sistemas de vigilancia tecnología (geoespacial) Transversal Olvera-Vargas, Luis Alberto Quiroz Gaspar, Ángel de Jesús Contreras-Medina, David Israel Aguilar-Rivera, Noé Análisis de riesgo potencial de Huanglongbing a través de tecnología geoespacial en Colombia |
description |
Huanglongbing (HLB) es una de las enfermedades más destructivas que afecta a los cítricos en el mundo. En el continente americano, HLB se detectó primero en Brasil y posteriormente en Florida (Estados Unidos). Las áreas citrícolas de Colombia se mantuvieron libres de la enfermedad hasta que en abril de 2016 el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) declaró en cuarentena fitosanitaria al departamento de La Guajira por la presencia de HLB. En ese momento se intensificaron las acciones de control y erradicación: sin embargo, el informe del primer semestre de 2018 elaborado por el ICA reportó la presencia de HLB en seis departamentos del norte de Colombia. El presente estudio propone una metodología para analizar el riesgo potencial de HLB y su insecto vector Diaphorina citri mediante el uso de tecnología geoespacial, que permite determinar la ubicación de plantas hospederas, grados días de desarrollo del vector y variables bioclimáticas. Los resultados señalan que cerca del 15 % de las áreas citrícolas de Colombia se encuentra en un alto riesgo a la presencia de la enfermedad. Esta metodología se presenta como una opción para el monitoreo de la enfermedad a escala regional, ya que es automatizable y tiene una dinámica espacio-temporal alta que puede ser utilizada para la detección temprana de HLB. |
format |
article |
author |
Olvera-Vargas, Luis Alberto Quiroz Gaspar, Ángel de Jesús Contreras-Medina, David Israel Aguilar-Rivera, Noé |
author_facet |
Olvera-Vargas, Luis Alberto Quiroz Gaspar, Ángel de Jesús Contreras-Medina, David Israel Aguilar-Rivera, Noé |
author_sort |
Olvera-Vargas, Luis Alberto |
title |
Análisis de riesgo potencial de Huanglongbing a través de tecnología geoespacial en Colombia |
title_short |
Análisis de riesgo potencial de Huanglongbing a través de tecnología geoespacial en Colombia |
title_full |
Análisis de riesgo potencial de Huanglongbing a través de tecnología geoespacial en Colombia |
title_fullStr |
Análisis de riesgo potencial de Huanglongbing a través de tecnología geoespacial en Colombia |
title_full_unstemmed |
Análisis de riesgo potencial de Huanglongbing a través de tecnología geoespacial en Colombia |
title_sort |
análisis de riesgo potencial de huanglongbing a través de tecnología geoespacial en colombia |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2020 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/36406 https://doi.org/10.21930/rcta.vol21_num3_art:1552 |
work_keys_str_mv |
AT olveravargasluisalberto analisisderiesgopotencialdehuanglongbingatravesdetecnologiageoespacialencolombia AT quirozgasparangeldejesus analisisderiesgopotencialdehuanglongbingatravesdetecnologiageoespacialencolombia AT contrerasmedinadavidisrael analisisderiesgopotencialdehuanglongbingatravesdetecnologiageoespacialencolombia AT aguilarriveranoe analisisderiesgopotencialdehuanglongbingatravesdetecnologiageoespacialencolombia AT olveravargasluisalberto potentialriskanalysisofhuanglongbingthroughgeospatialtechnologyincolombia AT quirozgasparangeldejesus potentialriskanalysisofhuanglongbingthroughgeospatialtechnologyincolombia AT contrerasmedinadavidisrael potentialriskanalysisofhuanglongbingthroughgeospatialtechnologyincolombia AT aguilarriveranoe potentialriskanalysisofhuanglongbingthroughgeospatialtechnologyincolombia |
_version_ |
1808108006025461760 |