La Investigación que Logró los Productos de Desarrollo de las Actividades del CIAT y de sus Socios Colaboradores en los Llanos de Colombia
Las sabanas tropicales del mundo ocupan cerca del 43% de la tierra cultivable y de esta extensión el 27% está en América tropical. Las sabanas de América del Sur cubren, aproximadamente, 270 millones de hectáreas (Mha), distribuidos así: 207 Mha en Brasil, 28 Mha en Venezuela, 17 Mha en Colombia, 14...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | book part |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/35781 |
Sumario: | Las sabanas tropicales del mundo ocupan cerca del 43% de la tierra cultivable y de esta extensión el 27% está en América tropical. Las sabanas de América del Sur cubren, aproximadamente, 270 millones de hectáreas (Mha), distribuidos así: 207 Mha en Brasil, 28 Mha en Venezuela, 17 Mha en Colombia, 14 Mha en Bolivia y4 Mha en Guyana la pastura, que estuvieran adaptadas a los suelos ácidos (resistiendo los niveles altos de Al y tolerando los niveles bajos de 1' del suelo), entre ellas el arroz de secano, el maíz, la yuca, el sorgo y la soya. |
---|