Uso de hidrogel en plántulas de Cariniana pyriformis sometidas a diferentes regímenes hídricos
Uno de los principales factores abióticos de estrés en las plantas es la deficiencia de agua, lo que puede provocar reducción del crecimiento e incluso la muerte. El hidrogel podría ser una solución ante la problemática mencionada. Plántulas de abarco (Cariniana pyriformis) con cinco meses de edad f...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelor thesis |
Language: | Español |
Published: |
Universidad Industrial de Santander
2020
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/35682 |
id |
RepoAGROSAVIA35682 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Cultivo - F01 Propagación de plantas - F02 Riego - F06 Sector forestal Agricultura Recursos hídricos Preparación del sitio Producción de plántulas Diseño experimental Métodos estadísticos Transversal |
spellingShingle |
Cultivo - F01 Propagación de plantas - F02 Riego - F06 Sector forestal Agricultura Recursos hídricos Preparación del sitio Producción de plántulas Diseño experimental Métodos estadísticos Transversal Rios Anaya, Ingrid Vanessa Uso de hidrogel en plántulas de Cariniana pyriformis sometidas a diferentes regímenes hídricos |
description |
Uno de los principales factores abióticos de estrés en las plantas es la deficiencia de agua, lo que puede provocar reducción del crecimiento e incluso la muerte. El hidrogel podría ser una solución ante la problemática mencionada. Plántulas de abarco (Cariniana pyriformis) con cinco meses de edad fueron trasplantadas a bolsas plásticas e irrigadas por goteo en un vivero agrícola. Se implementó un diseño de bloques completos al azar en arreglo de parcelas divididas con tres repeticiones de cinco plántulas. La parcela principal correspondió a cuatro regímenes hídricos, según láminas de riego a capacidad de campo (CC) (R1= únicamente 8 días con 100% CC y posteriormente sin riego; R2= únicamente 40 días con 100% CC y luego sin riego; R3= 60% CC y R4= 100% CC a lo largo de todo el experimento) y la subparcela a cuatro dosis de hidrogel en su forma hidratada (0, 3, 6 y 9 g plántula-1). Periódicamente y hasta los 142 días desde el trasplante, se caracterizaron los síntomas de estrés hídrico a través de una escala visual y se registraron variables de crecimiento vegetativo y estado hídrico de las plántulas y el suelo. Transcurridos cuatro meses, la dosis de 9 g plántula-1 demostró efecto en la sobrevivencia para el régimen hídrico R1 alcanzando un 93%. Cuando no se aplicó ese valor fue de 53%. Al final del experimento, se evidencio mayor altura en las plántulas mantenidas con el régimen hídrico R4 frente al R3, sin diferencia para el diámetro de cuello y biomasa. Posiblemente, el abarco es una especie tolerante al estrés hídrico y su crecimiento vegetativo y biomasa no se afectan cuando son mantenidas con una humedad del suelo al 60% de CC, por lo que no requiere el uso de hidrogel. En ausencia de riego se recomienda una dosis de 9 g plántula-1 ó incluso 6 g plántula-1. |
author2 |
Prato, Andrés |
author_facet |
Prato, Andrés Rios Anaya, Ingrid Vanessa |
format |
bachelor thesis |
author |
Rios Anaya, Ingrid Vanessa |
author_sort |
Rios Anaya, Ingrid Vanessa |
title |
Uso de hidrogel en plántulas de Cariniana pyriformis sometidas a diferentes regímenes hídricos |
title_short |
Uso de hidrogel en plántulas de Cariniana pyriformis sometidas a diferentes regímenes hídricos |
title_full |
Uso de hidrogel en plántulas de Cariniana pyriformis sometidas a diferentes regímenes hídricos |
title_fullStr |
Uso de hidrogel en plántulas de Cariniana pyriformis sometidas a diferentes regímenes hídricos |
title_full_unstemmed |
Uso de hidrogel en plántulas de Cariniana pyriformis sometidas a diferentes regímenes hídricos |
title_sort |
uso de hidrogel en plántulas de cariniana pyriformis sometidas a diferentes regímenes hídricos |
publisher |
Universidad Industrial de Santander |
publishDate |
2020 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/35682 |
work_keys_str_mv |
AT riosanayaingridvanessa usodehidrogelenplantulasdecarinianapyriformissometidasadiferentesregimeneshidricos |
_version_ |
1808105053578330112 |
spelling |
RepoAGROSAVIA356822023-02-21T01:02:36Z Uso de hidrogel en plántulas de Cariniana pyriformis sometidas a diferentes regímenes hídricos Rios Anaya, Ingrid Vanessa Prato, Andrés Cultivo - F01 Propagación de plantas - F02 Riego - F06 Sector forestal Agricultura Recursos hídricos Preparación del sitio Producción de plántulas Diseño experimental Métodos estadísticos Transversal Uno de los principales factores abióticos de estrés en las plantas es la deficiencia de agua, lo que puede provocar reducción del crecimiento e incluso la muerte. El hidrogel podría ser una solución ante la problemática mencionada. Plántulas de abarco (Cariniana pyriformis) con cinco meses de edad fueron trasplantadas a bolsas plásticas e irrigadas por goteo en un vivero agrícola. Se implementó un diseño de bloques completos al azar en arreglo de parcelas divididas con tres repeticiones de cinco plántulas. La parcela principal correspondió a cuatro regímenes hídricos, según láminas de riego a capacidad de campo (CC) (R1= únicamente 8 días con 100% CC y posteriormente sin riego; R2= únicamente 40 días con 100% CC y luego sin riego; R3= 60% CC y R4= 100% CC a lo largo de todo el experimento) y la subparcela a cuatro dosis de hidrogel en su forma hidratada (0, 3, 6 y 9 g plántula-1). Periódicamente y hasta los 142 días desde el trasplante, se caracterizaron los síntomas de estrés hídrico a través de una escala visual y se registraron variables de crecimiento vegetativo y estado hídrico de las plántulas y el suelo. Transcurridos cuatro meses, la dosis de 9 g plántula-1 demostró efecto en la sobrevivencia para el régimen hídrico R1 alcanzando un 93%. Cuando no se aplicó ese valor fue de 53%. Al final del experimento, se evidencio mayor altura en las plántulas mantenidas con el régimen hídrico R4 frente al R3, sin diferencia para el diámetro de cuello y biomasa. Posiblemente, el abarco es una especie tolerante al estrés hídrico y su crecimiento vegetativo y biomasa no se afectan cuando son mantenidas con una humedad del suelo al 60% de CC, por lo que no requiere el uso de hidrogel. En ausencia de riego se recomienda una dosis de 9 g plántula-1 ó incluso 6 g plántula-1. One of the main abiotic stress factors in plants is water deficiency, which can lead to reduced growth and even death. The use of hydrogel could be a solution to the problem mentioned above. Five-month-old abarco (Cariniana pyriformis) seedlings were transplanted in plastic bags with drip irrigation in an agricultural nursery. A completely randomized block design was implemented in a split-plot arrangement with three repetitions of five seedlings. The main plot corresponded to four water regimes, according to irrigation sheets at field capacity (FC) (R1 = only 8 days with 100% FC and subsequently without irrigation; R2 = only 40 days with 100% FC and then without irrigation; R3 = 60% of FC and R4 = 100 % FC throughout the entire experiment), and the subplot with four doses of hydrogel in its hydrated form (0, 3, 6 and 9 g seedling-1). Periodically and up to 142 days from transplant, water stress symptoms were characterized through a visual scale, and vegetative growth and water status variables of the seedlings and the soil were recorded. After 4 months, the dose of 9 g seedling-1 showed an effect on survival, reaching 93% for the R1 water regime. When that dose was not applied, only 53% was obtained. At the end of the experiment, greater height was observed in the seedlings maintained with the R4 water regime compared to R3, with no difference for neck diameter and biomass. Possibly, abarco is tolerant to water stress, and its vegetative growth and biomass are not affected when soil moisture is maintained at 60% of FC without using hydrogel. In the absence of irrigation, a dose of 9 g seedling-1 or even 6 g seedling-1 is recommended. Permanente Biólogo Pregrado 2020-01-29T21:25:53Z 2020-01-29T21:25:53Z 2019 bachelor thesis Trabajo de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:eu-repo/semantics/Thesis https://purl.org/redcol/resource_type/TP http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/35682 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 59 páginas application/pdf application/pdf Colombia Universidad Industrial de Santander Bucaramanga Ciencias Biología |