Estudio etnobotánico y comercialización de plantas medicinales del bosque protector Murocomba y su área de influencia del cantón Valencia, Ecuador

En el presente artículo se determinó el uso etnobotánico de las plantas medicinales en el bosque protector Murocomba y su área de influencia, para lo cual se aplicaron 56 encuestas de tipo analítica en cinco localidades. Con el fin de obtener información sobre la propa-gación de plantas, se realizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Jiménez Romero, Edwin Miguel, Moreno Vera, Ana Nohemí, Villacis Calderon, Annabelle Cecilia, Rosado Sabando, Jenny Katherine, Morales Moreira, Diana Maribel, Bravo Bravo, Angie Daniela
Formato: article
Lenguaje:Español
Inglés
Publicado: ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2019
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/35535
id RepoAGROSAVIA35535
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA355352024-06-24T21:16:04Z Estudio etnobotánico y comercialización de plantas medicinales del bosque protector Murocomba y su área de influencia del cantón Valencia, Ecuador Jiménez Romero, Edwin Miguel Moreno Vera, Ana Nohemí Villacis Calderon, Annabelle Cecilia Rosado Sabando, Jenny Katherine Morales Moreira, Diana Maribel Bravo Bravo, Angie Daniela Plantas medicinales Composición botánica Conocimientos de los pueblos indígenas Medicina alternativa Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2393 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15945 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35704 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_640b80fc En el presente artículo se determinó el uso etnobotánico de las plantas medicinales en el bosque protector Murocomba y su área de influencia, para lo cual se aplicaron 56 encuestas de tipo analítica en cinco localidades. Con el fin de obtener información sobre la propa-gación de plantas, se realizaron 20 encuestas en las localidades del bosque y, para la identificación de los procesos de comercialización, 40 encuestas a herbolarios en los cantones aledaños. Se registraron 51 especies, 44 géneros y 26 familias de plantas medicinales. Cymbopogon citratus presentó mayor frecuencia absoluta. La localidad con mayor número de especies e individuos fue Isla de la Libertad, así como con mayor diversidad con 3,42, según el índice de Shannon, y 0,9569, según el de Simpson. El índice de Jaccard presentó mayor interacción entre El Dorado e Isla de la Libertad. El Anova mostró diferencias significativas en frecuencia de especies entre las localidades. C. citratus y Ocimum americanum obtuvieron mayor Índice de Valor de Uso (IVU), Conocimiento Relativo de las Especies (RVU) y Uso Significativo Trámil (UST). La propagación de ocho especies con mayores UST se realiza mediante semilla, esquejes o división de planta. Las plantas medicinales en herbolarios con mayor demanda fueron Ruta graveolens, Matricaria chamomilla y Peumus boldus. Finalmente, en plantas medicinales con mayor UST se identificaron tres tipos de valor agregado: maceta, aceites esenciales yplantas deshidratadas, con costos de comercialización que oscilan entre $1,00 a $10,00 dólares. 2019-10-07T19:35:26Z 2019-10-07T19:35:26Z 2019 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/35535 10.21930/rcta.vol20_num3_art:1597 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa eng Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Revista Ciencia y Tecnología Agropecuaria; Vol 20 No 3 (2019): Revista Ciencia y Tecnología Agropecuaria Septiembre-Diciembre
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
Inglés
topic Plantas medicinales
Composición botánica
Conocimientos de los pueblos indígenas
Medicina alternativa
Hortalizas y plantas aromáticas
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2393
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15945
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35704
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_640b80fc
spellingShingle Plantas medicinales
Composición botánica
Conocimientos de los pueblos indígenas
Medicina alternativa
Hortalizas y plantas aromáticas
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2393
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15945
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35704
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_640b80fc
Jiménez Romero, Edwin Miguel
Moreno Vera, Ana Nohemí
Villacis Calderon, Annabelle Cecilia
Rosado Sabando, Jenny Katherine
Morales Moreira, Diana Maribel
Bravo Bravo, Angie Daniela
Estudio etnobotánico y comercialización de plantas medicinales del bosque protector Murocomba y su área de influencia del cantón Valencia, Ecuador
description En el presente artículo se determinó el uso etnobotánico de las plantas medicinales en el bosque protector Murocomba y su área de influencia, para lo cual se aplicaron 56 encuestas de tipo analítica en cinco localidades. Con el fin de obtener información sobre la propa-gación de plantas, se realizaron 20 encuestas en las localidades del bosque y, para la identificación de los procesos de comercialización, 40 encuestas a herbolarios en los cantones aledaños. Se registraron 51 especies, 44 géneros y 26 familias de plantas medicinales. Cymbopogon citratus presentó mayor frecuencia absoluta. La localidad con mayor número de especies e individuos fue Isla de la Libertad, así como con mayor diversidad con 3,42, según el índice de Shannon, y 0,9569, según el de Simpson. El índice de Jaccard presentó mayor interacción entre El Dorado e Isla de la Libertad. El Anova mostró diferencias significativas en frecuencia de especies entre las localidades. C. citratus y Ocimum americanum obtuvieron mayor Índice de Valor de Uso (IVU), Conocimiento Relativo de las Especies (RVU) y Uso Significativo Trámil (UST). La propagación de ocho especies con mayores UST se realiza mediante semilla, esquejes o división de planta. Las plantas medicinales en herbolarios con mayor demanda fueron Ruta graveolens, Matricaria chamomilla y Peumus boldus. Finalmente, en plantas medicinales con mayor UST se identificaron tres tipos de valor agregado: maceta, aceites esenciales yplantas deshidratadas, con costos de comercialización que oscilan entre $1,00 a $10,00 dólares.
format article
author Jiménez Romero, Edwin Miguel
Moreno Vera, Ana Nohemí
Villacis Calderon, Annabelle Cecilia
Rosado Sabando, Jenny Katherine
Morales Moreira, Diana Maribel
Bravo Bravo, Angie Daniela
author_facet Jiménez Romero, Edwin Miguel
Moreno Vera, Ana Nohemí
Villacis Calderon, Annabelle Cecilia
Rosado Sabando, Jenny Katherine
Morales Moreira, Diana Maribel
Bravo Bravo, Angie Daniela
author_sort Jiménez Romero, Edwin Miguel
title Estudio etnobotánico y comercialización de plantas medicinales del bosque protector Murocomba y su área de influencia del cantón Valencia, Ecuador
title_short Estudio etnobotánico y comercialización de plantas medicinales del bosque protector Murocomba y su área de influencia del cantón Valencia, Ecuador
title_full Estudio etnobotánico y comercialización de plantas medicinales del bosque protector Murocomba y su área de influencia del cantón Valencia, Ecuador
title_fullStr Estudio etnobotánico y comercialización de plantas medicinales del bosque protector Murocomba y su área de influencia del cantón Valencia, Ecuador
title_full_unstemmed Estudio etnobotánico y comercialización de plantas medicinales del bosque protector Murocomba y su área de influencia del cantón Valencia, Ecuador
title_sort estudio etnobotánico y comercialización de plantas medicinales del bosque protector murocomba y su área de influencia del cantón valencia, ecuador
publisher ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/35535
work_keys_str_mv AT jimenezromeroedwinmiguel estudioetnobotanicoycomercializaciondeplantasmedicinalesdelbosqueprotectormurocombaysuareadeinfluenciadelcantonvalenciaecuador
AT morenoveraananohemi estudioetnobotanicoycomercializaciondeplantasmedicinalesdelbosqueprotectormurocombaysuareadeinfluenciadelcantonvalenciaecuador
AT villaciscalderonannabellececilia estudioetnobotanicoycomercializaciondeplantasmedicinalesdelbosqueprotectormurocombaysuareadeinfluenciadelcantonvalenciaecuador
AT rosadosabandojennykatherine estudioetnobotanicoycomercializaciondeplantasmedicinalesdelbosqueprotectormurocombaysuareadeinfluenciadelcantonvalenciaecuador
AT moralesmoreiradianamaribel estudioetnobotanicoycomercializaciondeplantasmedicinalesdelbosqueprotectormurocombaysuareadeinfluenciadelcantonvalenciaecuador
AT bravobravoangiedaniela estudioetnobotanicoycomercializaciondeplantasmedicinalesdelbosqueprotectormurocombaysuareadeinfluenciadelcantonvalenciaecuador
_version_ 1808104652417269760