Cruces de ganado de doble propósito en el Piedemonte Llanero,1. Peso corporal hasta los 18 meses.
A pesar de que el sistema de producción llamado de doble propósito es muy común en el país, al parecer no se han utilizado los genotipos más adecuados. Por tanto es de especial interés comparar diferentes grupos raciales en características de importancia económica como el peso corporal hasta los 18...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto Colombiano Agropecuario
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/35410 |
id |
RepoAGROSAVIA35410 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA354102022-04-07T17:57:34Z Cruces de ganado de doble propósito en el Piedemonte Llanero,1. Peso corporal hasta los 18 meses. Hernández B., Gustavo Hernández S., Yesid Carvajal R., Guillermo Ganadería - L01 Ganado bovino Cruzamiento Razas mixtas Ganadería y especies menores A pesar de que el sistema de producción llamado de doble propósito es muy común en el país, al parecer no se han utilizado los genotipos más adecuados. Por tanto es de especial interés comparar diferentes grupos raciales en características de importancia económica como el peso corporal hasta los 18 meses. El objetivo del presente trabajo fue el de estudiar las tasas de crecimiento de una raza pura, 4 media sangres F1 y un tri-híbrido en el Piedemonte Llanero. Los animales se levantaron bajo el sistema de doble propósito o sea que sus madres fueron ordeñadas parcialmente. Los datos se analizaron por el método de cuadrados mínimos. Se encontró que el efecto de grupo racial fue estadísticamente significativo para los pesos al nacimiento, destete y 18 meses, no así las ganancias pre y posdestete. Al desdete el promedio del Cebú (Brahman) fue de 153.3 kg y el promedio de los media sangre F1 (Holstein rojo x Cebú, Pardo Suizo x Cebú, Normando x Cebú y Sanmartinero x Cebú) fue de 163.4 kg, lo cual representa una ventaja de 6.6 por ciento. A los 18 meses de edad el Cebú pesó 239.8 kg mientras que los media sangre F1 promediaron 265.9 kg. Esto representa una superioridad de 10.9 por ciento tanto al destete como a los 18 meses se destacó el Normando x Cebú. El tri-híbrido Pardo Suizo (Sanmartinero x Cebú) no superó al Cebú al destete, pero si logró a los 18 meses de edad. Los datos del presente estudio ponen de manifiesto la importancia de la utilización del vigor híbrido en sistemas de doble propósito Although the system of production called dual purpose is very common in Colombia, it appears that they have not used the appropriate genotypes. Consequently it is very interesting to compare different breeding groups for some traits of economicimportance as the body weights up to 18 months. The purpose of the present work was to study the growth rate of one purebred, four F18and one three bred cross in the eastern plains foot hills. The calves grow up under the dual purpose system therefore their dams were partially milked. The data were analysed by least squares methods. The effect of breeding group was found statistically significant for birth, weaning and 18 months weights, but not for the pre and posweaning effect. At weaning the Zebu (Brahman) mean was 153.3 kg and the F18mean (Red Holstein-Zebu, Brown Suisse-Zebu, Normande-Zebu and Sanmartinero-Zebu) was 163.4 kg, which represent a 6.6% advantaje. At 18 months the Zebu weighted 239.8 kg while the F,5 weighted 265.9 kg (10.9% superiority). The Normande-Zebu was superior at weaning and 18 months. The three breed cross Brown Swiss(Sanmartinero x Zebu) did not surpass the Zebu at weaning but it did it at 18 months of age. The results of the present study emboss the importance of hybrid vigor in dual purpose systems of production. Ganado de doble propósito-Ganaderia doble proposito 2019-09-06T17:21:23Z 2019-09-06T17:21:23Z 1990 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 0018-8794 http://hdl.handle.net/20.500.12324/35410 17619 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Revista ICA 4 301 306 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Meta C.I Tibaitatá Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Bogotá (Colombia) Revista ICA; Vol. 25, Núm. 4 (1990): Revista ICA (Octubre-Diciembre);p. 301-306 |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Ganadería - L01 Ganado bovino Cruzamiento Razas mixtas Ganadería y especies menores |
spellingShingle |
Ganadería - L01 Ganado bovino Cruzamiento Razas mixtas Ganadería y especies menores Hernández B., Gustavo Hernández S., Yesid Carvajal R., Guillermo Cruces de ganado de doble propósito en el Piedemonte Llanero,1. Peso corporal hasta los 18 meses. |
description |
A pesar de que el sistema de producción llamado de doble propósito es muy común en el país, al parecer no se han utilizado los genotipos más adecuados. Por tanto es de especial interés comparar diferentes grupos raciales en características de importancia económica como el peso corporal hasta los 18 meses. El objetivo del presente trabajo fue el de estudiar las tasas de crecimiento de una raza pura, 4 media sangres F1 y un tri-híbrido en el Piedemonte Llanero. Los animales se levantaron bajo el sistema de doble propósito o sea que sus madres fueron ordeñadas parcialmente. Los datos se analizaron por el método de cuadrados mínimos. Se encontró que el efecto de grupo racial fue estadísticamente significativo para los pesos al nacimiento, destete y 18 meses, no así las ganancias pre y posdestete. Al desdete el promedio del Cebú (Brahman) fue de 153.3 kg y el promedio de los media sangre F1 (Holstein rojo x Cebú, Pardo Suizo x Cebú, Normando x Cebú y Sanmartinero x Cebú) fue de 163.4 kg, lo cual representa una ventaja de 6.6 por ciento. A los 18 meses de edad el Cebú pesó 239.8 kg mientras que los media sangre F1 promediaron 265.9 kg. Esto representa una superioridad de 10.9 por ciento tanto al destete como a los 18 meses se destacó el Normando x Cebú. El tri-híbrido Pardo Suizo (Sanmartinero x Cebú) no superó al Cebú al destete, pero si logró a los 18 meses de edad. Los datos del presente estudio ponen de manifiesto la importancia de la utilización del vigor híbrido en sistemas de doble propósito |
format |
article |
author |
Hernández B., Gustavo Hernández S., Yesid Carvajal R., Guillermo |
author_facet |
Hernández B., Gustavo Hernández S., Yesid Carvajal R., Guillermo |
author_sort |
Hernández B., Gustavo |
title |
Cruces de ganado de doble propósito en el Piedemonte Llanero,1. Peso corporal hasta los 18 meses. |
title_short |
Cruces de ganado de doble propósito en el Piedemonte Llanero,1. Peso corporal hasta los 18 meses. |
title_full |
Cruces de ganado de doble propósito en el Piedemonte Llanero,1. Peso corporal hasta los 18 meses. |
title_fullStr |
Cruces de ganado de doble propósito en el Piedemonte Llanero,1. Peso corporal hasta los 18 meses. |
title_full_unstemmed |
Cruces de ganado de doble propósito en el Piedemonte Llanero,1. Peso corporal hasta los 18 meses. |
title_sort |
cruces de ganado de doble propósito en el piedemonte llanero,1. peso corporal hasta los 18 meses. |
publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario |
publishDate |
2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/35410 |
work_keys_str_mv |
AT hernandezbgustavo crucesdeganadodedoblepropositoenelpiedemontellanero1pesocorporalhastalos18meses AT hernandezsyesid crucesdeganadodedoblepropositoenelpiedemontellanero1pesocorporalhastalos18meses AT carvajalrguillermo crucesdeganadodedoblepropositoenelpiedemontellanero1pesocorporalhastalos18meses |
_version_ |
1808105230329446400 |