Respuesta inmune en bovinos a proteínas estructurales del virus de la rinotraqueitis infecciosa bovina (RIB)

Se realizó el seguimiento de las poblaciones de leucocitos mononucleares circulantes en bovinos, obtenidas mediante gradiente de densidad y se evaluó su respuesta al estímulo ocasionado por la inoculación de una vacuna a virus vivo modificado y de un antígeno de subunidades protéicas de membrana del...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rueda de Clavijo, Esperanza, C. Mariño, Olga
Format: article
Language:Español
Published: Instituto Colombiano Agropecuario 2019
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/35395
id RepoAGROSAVIA35395
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Ganadería - L01
Enfermedades de los animales - L73
Ganado bovino
Rinotraqueitis
Enfermedades de los animales
Inmunidad celular
Vacunación
Métodos estadísticos
Ganadería y especies menores
spellingShingle Ganadería - L01
Enfermedades de los animales - L73
Ganado bovino
Rinotraqueitis
Enfermedades de los animales
Inmunidad celular
Vacunación
Métodos estadísticos
Ganadería y especies menores
Rueda de Clavijo, Esperanza
C. Mariño, Olga
Respuesta inmune en bovinos a proteínas estructurales del virus de la rinotraqueitis infecciosa bovina (RIB)
description Se realizó el seguimiento de las poblaciones de leucocitos mononucleares circulantes en bovinos, obtenidas mediante gradiente de densidad y se evaluó su respuesta al estímulo ocasionado por la inoculación de una vacuna a virus vivo modificado y de un antígeno de subunidades protéicas de membrana del virus de la RIB. Los marcadores celulares seleccionados fueron los de inmunoglobulinas de superficie (Igs) para linfocitos B, formación de rosetas E para linfocitos T y la capacidad fagocítica para monocitos. 3 grupos de bovinos denominados grupo 1, grupo 2 y control fueron sangrados durante 18 días para el establecimiento de los niveles celulares básicos. Posteriormente los animales del grupo 1 fueron vacunados vía intranasal con vacuna viva y los animales del grupo 2 con antígeno de subunidades protéicas en adyuvante por vía intramuscular. A continuación se siguió la evaluación celular durante un mes, período al cabo del cual los animales fueron desafiados vía intranasal con virus vivo virulento y evaluados durante 20 días, para un total de 67 muestreos. Se encontró que la vacunación con el antígeno de subunidades indujo elevación en la concentración linfoide Y y en la capacidad fagocítica, mayor conversión serológica y manifestaciones clínicas menos severas después de la vacunación y el desafío, así como neutralización del virus a nivel local. Lo anterior, unido a la eliminación del riesgo de diseminación e inducción de latencia viral demostró la mejor calidad del estímulo, sobre la vacuna de virus vivo. Se considera importante profundizar en el estudio de marcadores celulares más específicos y el seguimiento de las actividades citotóxica y blastogénica para la evaluación integral de la capacidad protectora de estos sistemas de vacunación.
format article
author Rueda de Clavijo, Esperanza
C. Mariño, Olga
author_facet Rueda de Clavijo, Esperanza
C. Mariño, Olga
author_sort Rueda de Clavijo, Esperanza
title Respuesta inmune en bovinos a proteínas estructurales del virus de la rinotraqueitis infecciosa bovina (RIB)
title_short Respuesta inmune en bovinos a proteínas estructurales del virus de la rinotraqueitis infecciosa bovina (RIB)
title_full Respuesta inmune en bovinos a proteínas estructurales del virus de la rinotraqueitis infecciosa bovina (RIB)
title_fullStr Respuesta inmune en bovinos a proteínas estructurales del virus de la rinotraqueitis infecciosa bovina (RIB)
title_full_unstemmed Respuesta inmune en bovinos a proteínas estructurales del virus de la rinotraqueitis infecciosa bovina (RIB)
title_sort respuesta inmune en bovinos a proteínas estructurales del virus de la rinotraqueitis infecciosa bovina (rib)
publisher Instituto Colombiano Agropecuario
publishDate 2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/35395
work_keys_str_mv AT ruedadeclavijoesperanza respuestainmuneenbovinosaproteinasestructuralesdelvirusdelarinotraqueitisinfecciosabovinarib
AT cmarinoolga respuestainmuneenbovinosaproteinasestructuralesdelvirusdelarinotraqueitisinfecciosabovinarib
_version_ 1808106451239960576
spelling RepoAGROSAVIA353952022-04-07T18:59:56Z Respuesta inmune en bovinos a proteínas estructurales del virus de la rinotraqueitis infecciosa bovina (RIB) Rueda de Clavijo, Esperanza C. Mariño, Olga Ganadería - L01 Enfermedades de los animales - L73 Ganado bovino Rinotraqueitis Enfermedades de los animales Inmunidad celular Vacunación Métodos estadísticos Ganadería y especies menores Se realizó el seguimiento de las poblaciones de leucocitos mononucleares circulantes en bovinos, obtenidas mediante gradiente de densidad y se evaluó su respuesta al estímulo ocasionado por la inoculación de una vacuna a virus vivo modificado y de un antígeno de subunidades protéicas de membrana del virus de la RIB. Los marcadores celulares seleccionados fueron los de inmunoglobulinas de superficie (Igs) para linfocitos B, formación de rosetas E para linfocitos T y la capacidad fagocítica para monocitos. 3 grupos de bovinos denominados grupo 1, grupo 2 y control fueron sangrados durante 18 días para el establecimiento de los niveles celulares básicos. Posteriormente los animales del grupo 1 fueron vacunados vía intranasal con vacuna viva y los animales del grupo 2 con antígeno de subunidades protéicas en adyuvante por vía intramuscular. A continuación se siguió la evaluación celular durante un mes, período al cabo del cual los animales fueron desafiados vía intranasal con virus vivo virulento y evaluados durante 20 días, para un total de 67 muestreos. Se encontró que la vacunación con el antígeno de subunidades indujo elevación en la concentración linfoide Y y en la capacidad fagocítica, mayor conversión serológica y manifestaciones clínicas menos severas después de la vacunación y el desafío, así como neutralización del virus a nivel local. Lo anterior, unido a la eliminación del riesgo de diseminación e inducción de latencia viral demostró la mejor calidad del estímulo, sobre la vacuna de virus vivo. Se considera importante profundizar en el estudio de marcadores celulares más específicos y el seguimiento de las actividades citotóxica y blastogénica para la evaluación integral de la capacidad protectora de estos sistemas de vacunación. Cellular aspects of immune response to infectious bovine rhinotracheitis (IBR) virus infection were evaluated through the quantitation of mononuclear cell population from bovine peripheral blood, isolated by density gradient method. The cellular differential markers used were, surface immunoglobulin (Igs) for B-lymphocytes, the formation of "E" rosettes for T-lymphocytes and phagocytic activity for monocytes. Eleven animals distributed in three groups named, control, group 1 and group 2, were monitored one day apart during 18 days, in order to stablish basic cellular levels. Afterwards, groups 1 and 2 were vaccinated intranasally with viral purified membrane antigen respectivelly, and the same parameters evaluated during a month; subsequently, the groups were challenged with live virulent IBR virus and evaluated for an extra 20 days period, up to a total of 67 samplings. Following vaccination and challenge, group 2 showed high T-lymphocytes and phagocytic activity values, as well as severe clinical signs suggesting that the purified antigen stimulus was better than that produced with the live vaccine. Higher antibody titers and serological conversion in animals from this group as well as reduced risk of virus disemination and latency confirmed the former conclusion. Complementary, experiments for the evaluation of the protective capacity of this vaccination approach are considered of special importance. Ganado de doble propósito-Ganaderia doble proposito 2019-09-05T23:18:58Z 2019-09-05T23:18:58Z 1989 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 0018-8794 http://hdl.handle.net/20.500.12324/35395 16517 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Revista ICA 4 385 398 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Bogotá (Colombia) Revista ICA; Vol. 24, Núm. 4 (1989): Revista ICA (Octubre-Diciembre);p. 385-398