Utilización de la supervaca en la crianza artificial de terneros Holstein
Un experimento preliminar, se Ilevò a cabo en el C.N.I. Tibaitatá, Colombia; para probar el sistema de crianza con supervaca. Diez terneros Holstein se distribuyeron al azar en dos tratamientos. El tratamiento uno (Ti) consisitiò en supervaca más pastoreo rotacional, más concentrado at 18% de pro...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto Colombiano Agropecuario
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/35374 |
id |
RepoAGROSAVIA35374 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA353742022-04-07T19:16:13Z Utilización de la supervaca en la crianza artificial de terneros Holstein Gòmezjurado H., Jaime Garcìa T, Luis A. Urbina R, Nicolás Restrepo H., Luis A. Ganadería - L01 Ganado bovino Producción lechera Métodos estadísticos Métodos de mejoramiento genético Ganadería y especies menores Un experimento preliminar, se Ilevò a cabo en el C.N.I. Tibaitatá, Colombia; para probar el sistema de crianza con supervaca. Diez terneros Holstein se distribuyeron al azar en dos tratamientos. El tratamiento uno (Ti) consisitiò en supervaca más pastoreo rotacional, más concentrado at 18% de proteína, a voluntad; y el tratamiento dos (T2) en: Supervaca, más pastoreo rotacional sin concentrado. El destete se realizo a los 100 días de edad, y a ración diaria por ternera fue de tres litros. Los resultados no indicaron diferencias significativas entre las variables analizadas, excepto alzada, Ia cual fue favorable al Ti (P.0.01). El promedio de ganancia diana de peso al destete fue de 0.534 kg (Ti) y 0.503 kg (T2). Hasta el destete, el incremento medio del perímetro torácico fue de 19 cm (Ti) y 25 cm (T2) y Ia alzada vario de 71.4 cm a 95.8 cm (Ti) y 71.6 cm a 92.7cm (T2) respectivamente. Hasta Ia edad del destete, las variables estudiadas tuvieron comportamientos similares a los patrones internacionales de raza grande, indicando que es posible Ia crianza de terneros de raza Holstein alimentados con supervaca, pero que se debe modificar el sistema alimentario postdestete tradicional, si se desea un adecuado desarrollo de los animales hasta los seis meses de edad. One preliminary experiment was carried out at the National Agricultural research Station Tibaitatá, Colombia; in order to prove an artificial roaring system with "supercow". Ten Holstein calves were distributed at random in two treatments. Treatment one (Ti) was "supercow" plus rotational grazing plus grain at the 18% of protein, "ad libitum". Treatment two (T2) was "supercow" plus rotational, grazing without grain. The weaning age was at 100 days, and the daily ration of whole milk per calf was three liters. It was not found statistical difference between the variables studied, with the exception of the heigth, favorable to Ti (P<0.01). The mean of daily weight gain was 0.534 kg (Ti) and 0.503 kg (T2). At weaning time, the mean heart girlh increase was 19cm (Ti) and 25 cm (72). The height varied from 71.4cm to 95.8cm (Ti) and from 71.6cm to 92.7cm (T2), respectively. Up to the weaning age, the studied variables fitted the international standars, for large breed. It indicates that a good rearing of the Holstein calves fed with supercow" is possible, but it is necesary to modify the traditional feed system post-weaning in order to obtain a suitable growth. 2019-09-05T05:55:57Z 2019-09-05T05:55:57Z 1992 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 0018-8794 http://hdl.handle.net/20.500.12324/35374 53715-27-1-11 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Revista ICA 27 105 112 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cundinamarca C.I Tibaitatá Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Bogotá (Colombia) Revista ICA; Vol. 27 (1992): Revista ICA (Enero-Marzo); p. 105-112 |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Ganadería - L01 Ganado bovino Producción lechera Métodos estadísticos Métodos de mejoramiento genético Ganadería y especies menores |
spellingShingle |
Ganadería - L01 Ganado bovino Producción lechera Métodos estadísticos Métodos de mejoramiento genético Ganadería y especies menores Gòmezjurado H., Jaime Garcìa T, Luis A. Urbina R, Nicolás Restrepo H., Luis A. Utilización de la supervaca en la crianza artificial de terneros Holstein |
description |
Un experimento preliminar, se Ilevò a cabo en el C.N.I. Tibaitatá, Colombia; para probar el sistema
de crianza con supervaca. Diez terneros Holstein se distribuyeron al azar en dos tratamientos. El
tratamiento uno (Ti) consisitiò en supervaca más pastoreo rotacional, más concentrado at 18% de
proteína, a voluntad; y el tratamiento dos (T2) en: Supervaca, más pastoreo rotacional sin concentrado. El destete se realizo a los 100 días de edad, y a ración diaria por ternera fue de tres litros.
Los resultados no indicaron diferencias significativas entre las variables analizadas, excepto alzada,
Ia cual fue favorable al Ti (P.0.01). El promedio de ganancia diana de peso al destete fue de 0.534
kg (Ti) y 0.503 kg (T2). Hasta el destete, el incremento medio del perímetro torácico fue de 19 cm
(Ti) y 25 cm (T2) y Ia alzada vario de 71.4 cm a 95.8 cm (Ti) y 71.6 cm a 92.7cm (T2) respectivamente. Hasta Ia edad del destete, las variables estudiadas tuvieron comportamientos similares
a los patrones internacionales de raza grande, indicando que es posible Ia crianza de terneros de
raza Holstein alimentados con supervaca, pero que se debe modificar el sistema alimentario postdestete tradicional, si se desea un adecuado desarrollo de los animales hasta los seis meses de edad. |
format |
article |
author |
Gòmezjurado H., Jaime Garcìa T, Luis A. Urbina R, Nicolás Restrepo H., Luis A. |
author_facet |
Gòmezjurado H., Jaime Garcìa T, Luis A. Urbina R, Nicolás Restrepo H., Luis A. |
author_sort |
Gòmezjurado H., Jaime |
title |
Utilización de la supervaca en la crianza artificial de terneros Holstein |
title_short |
Utilización de la supervaca en la crianza artificial de terneros Holstein |
title_full |
Utilización de la supervaca en la crianza artificial de terneros Holstein |
title_fullStr |
Utilización de la supervaca en la crianza artificial de terneros Holstein |
title_full_unstemmed |
Utilización de la supervaca en la crianza artificial de terneros Holstein |
title_sort |
utilización de la supervaca en la crianza artificial de terneros holstein |
publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario |
publishDate |
2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/35374 |
work_keys_str_mv |
AT gomezjuradohjaime utilizaciondelasupervacaenlacrianzaartificialdeternerosholstein AT garciatluisa utilizaciondelasupervacaenlacrianzaartificialdeternerosholstein AT urbinarnicolas utilizaciondelasupervacaenlacrianzaartificialdeternerosholstein AT restrepohluisa utilizaciondelasupervacaenlacrianzaartificialdeternerosholstein |
_version_ |
1808107262645895168 |