Anaplasma Marginale: evaluación de dosis mínima infectiva

El aislamiento de una cepa de Anaplasma margina-le en el Centro Regional de Investigación "La Libertad" en Villavicencio, con características de atenuación natural, motivó una seríe de ensayos orientados a obtener información sobre su patogenicidad, la protección que confiere y el estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Vizcaìno Gerdis, Otoniel, Betancourt E., Antonio
Formato: article
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Colombiano Agropecuario 2019
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/35341
id RepoAGROSAVIA35341
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Enfermedades de los animales - L73
Anaplasma marginale
Ternero
Ganado bovino
Anaplasma
Ganadería y especies menores
spellingShingle Enfermedades de los animales - L73
Anaplasma marginale
Ternero
Ganado bovino
Anaplasma
Ganadería y especies menores
Vizcaìno Gerdis, Otoniel
Betancourt E., Antonio
Anaplasma Marginale: evaluación de dosis mínima infectiva
description El aislamiento de una cepa de Anaplasma margina-le en el Centro Regional de Investigación "La Libertad" en Villavicencio, con características de atenuación natural, motivó una seríe de ensayos orientados a obtener información sobre su patogenicidad, la protección que confiere y el estudio de la dosis mínima infectiva que fue el objetivo de este trabajo. Utilizando dieciséis terneros holstein de ocho a trece meses de edad se conformaron cuatro grupos experimentales (I, II, III y IV) de cuatro animales cada uno, los cuales fueron inoculados por vía endovenosa respectivamente con 101, 103, 105 y 107 anaplasmas de la cepa aislada en Villavicencio en 1973. Con estos inóculos no hubo infección de ana-plasmas en el grupo I; en el grupo II se infectaron tres de cuatro animales inoculados y en los grupos III y IV, todos los animales se infectaron. La parasitemia se detectó a partir del día 16 postinoculación, un día después de haberse detectado incremento de la temperatura rectal en el 68,75% de los animales. El hematocrito y la hemoglobina tuvieron un moderado descenso desde el día 18 en los animales de los grupos III y IV sin llegar a valores subnormales aún en los días 22 a 25, período en el cual se observaron clínica-mente mas afectados. La infección de anaplasmas se observó durante cinco semanas; no fue necesario tratar ningún animal y los valores del hematocrito y de la hemoglobina volvieron a los valores normales iniciales, 24 días después de comenzar la infección. En este ensayo, la dosis mínima infectiva se consideró en 105 anaplasmas por cuanto a partir de esta dosis todos los animales inoculados se infectaron
format article
author Vizcaìno Gerdis, Otoniel
Betancourt E., Antonio
author_facet Vizcaìno Gerdis, Otoniel
Betancourt E., Antonio
author_sort Vizcaìno Gerdis, Otoniel
title Anaplasma Marginale: evaluación de dosis mínima infectiva
title_short Anaplasma Marginale: evaluación de dosis mínima infectiva
title_full Anaplasma Marginale: evaluación de dosis mínima infectiva
title_fullStr Anaplasma Marginale: evaluación de dosis mínima infectiva
title_full_unstemmed Anaplasma Marginale: evaluación de dosis mínima infectiva
title_sort anaplasma marginale: evaluación de dosis mínima infectiva
publisher Instituto Colombiano Agropecuario
publishDate 2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/35341
work_keys_str_mv AT vizcainogerdisotoniel anaplasmamarginaleevaluaciondedosisminimainfectiva
AT betancourteantonio anaplasmamarginaleevaluaciondedosisminimainfectiva
_version_ 1808108199711080448
spelling RepoAGROSAVIA353412024-05-03T15:41:43Z Anaplasma Marginale: evaluación de dosis mínima infectiva Vizcaìno Gerdis, Otoniel Betancourt E., Antonio Enfermedades de los animales - L73 Anaplasma marginale Ternero Ganado bovino Anaplasma Ganadería y especies menores El aislamiento de una cepa de Anaplasma margina-le en el Centro Regional de Investigación "La Libertad" en Villavicencio, con características de atenuación natural, motivó una seríe de ensayos orientados a obtener información sobre su patogenicidad, la protección que confiere y el estudio de la dosis mínima infectiva que fue el objetivo de este trabajo. Utilizando dieciséis terneros holstein de ocho a trece meses de edad se conformaron cuatro grupos experimentales (I, II, III y IV) de cuatro animales cada uno, los cuales fueron inoculados por vía endovenosa respectivamente con 101, 103, 105 y 107 anaplasmas de la cepa aislada en Villavicencio en 1973. Con estos inóculos no hubo infección de ana-plasmas en el grupo I; en el grupo II se infectaron tres de cuatro animales inoculados y en los grupos III y IV, todos los animales se infectaron. La parasitemia se detectó a partir del día 16 postinoculación, un día después de haberse detectado incremento de la temperatura rectal en el 68,75% de los animales. El hematocrito y la hemoglobina tuvieron un moderado descenso desde el día 18 en los animales de los grupos III y IV sin llegar a valores subnormales aún en los días 22 a 25, período en el cual se observaron clínica-mente mas afectados. La infección de anaplasmas se observó durante cinco semanas; no fue necesario tratar ningún animal y los valores del hematocrito y de la hemoglobina volvieron a los valores normales iniciales, 24 días después de comenzar la infección. En este ensayo, la dosis mínima infectiva se consideró en 105 anaplasmas por cuanto a partir de esta dosis todos los animales inoculados se infectaron The isolation made at "La Libertad" experiment Station in Vilavicencio of an Anaplasma tnarginale strain with some characteristics of natural attenuation, stimulated trials aimed to gather information on its pathogenicity, the protection confered and its minimum infective dose, the latter being the objective of this paper. A total of sixteen, eight to thirteen months old Holstein calves formed four experimental groups (1, II, III and IV) of four calves each, which were inoculated intravenously with 101, 10, and 107 Anaplasma organisms (Villavicencio isolate) respectively. Anaplasma organisms were observed after inoculation in none of the calves in group I; in three of the calves in group II and in all calves in groups III and IV. Parasitemia was first detected on day sixteen post-inoculation, one day following a rectal temperature raise in 68 .75% of the cattle. Packed Cell Volume (PCV) and Hemoglobine (HB) decreased lightly from day 18 onwards in groups III and IV. However, from days 22 to 25 when the calves in these groups seemed slightly more affected, neither the PCV nor the HB reached sub-normal values. Anaplasma infection was observed for five weeks; treatment was not required for any of the calves and the PCV and HB reached their initial values twenty four days after the onset of the infection. A number of 105organisms was therefore considered as minimum infective dose in this trial since that was the minimum dose apparently ensuring infection in all the calves. Ganado de doble propósito-Ganaderia doble proposito 2019-09-03T21:36:32Z 2019-09-03T21:36:32Z 1983 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 0018-8794 http://hdl.handle.net/20.500.12324/35341 1210 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Revista ICA 4 329 334 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Meta Villavicencio C.I La Libertad Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Bogotá (Colombia) Revista ICA; Vol. 18, Núm. 4 (1983): Revista ICA (Diciembre);p. 329-334