Phoma medicaginis var. pinodella, agente causal del "Carate" en el tomate (Lycopersicum esculentum Mill).
Se desarrolló una metodología basada en los postulados de Koch para identificar el organismo causal de una nueva enfermedad reportada en este cultivo desde 1981. El trabajo se realizó en el Centro de Investigación La Selva (Antioquia) y laboratorio de fitopatología de la Facultad de Agronomía de Med...
Autores principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | bachelor thesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
UNAL
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/35016 |
id |
RepoAGROSAVIA35016 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA350162023-02-21T01:02:46Z Phoma medicaginis var. pinodella, agente causal del "Carate" en el tomate (Lycopersicum esculentum Mill). Aristizábal Vélez, L.E Mejía Arango, A.E. Perez Angel Ligia Enfermedades de las plantas - H20 Protección de plantas aspectos generales - H01 Tomate Platano Enfermedades fungosas Frutales Se desarrolló una metodología basada en los postulados de Koch para identificar el organismo causal de una nueva enfermedad reportada en este cultivo desde 1981. El trabajo se realizó en el Centro de Investigación La Selva (Antioquia) y laboratorio de fitopatología de la Facultad de Agronomía de Medellín. Se obtuvieron muestras de tallos, ramas, hojas, flores y frutos provenientes de plantas enfermas en el campo para realizar aislamientos en medio PDA modificado. A medida que se desarrollaron las colonias, se observaron sus características morfológicas, tipos de crecimiento y coloraciones. Para identificar el hongo, se obtuvieron fotografías al microscopio de luz, y se emplearon claves taxonómicas. Se efectuaron pruebas de patogenicidad en 3 variedades de tomate. Con base en las características macroscópicas, en los resultados de las inoculaciones efectuadas sobre otras variedades y en las observaciones reportadas por otros investigadores, se comprobó que el agente causal de esta enfermedad del tomate es el hongo Phoma medicaginis var. pinodella, el cual no se había registrado como patógeno en este ni otros cultivos del país Universidad Nacional - UNAL Plátano-Musa sapientum Ingeniero Agrónomo Pregrado 2019-04-30T19:04:13Z 2019-04-30T19:04:13Z 1983 bachelor thesis Trabajo de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:eu-repo/semantics/Thesis https://purl.org/redcol/resource_type/TP http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/35016 2335 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 73 páginas application/pdf application/pdf UNAL Agronomía Ingeniería Agronómica |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Enfermedades de las plantas - H20 Protección de plantas aspectos generales - H01 Tomate Platano Enfermedades fungosas Frutales |
spellingShingle |
Enfermedades de las plantas - H20 Protección de plantas aspectos generales - H01 Tomate Platano Enfermedades fungosas Frutales Aristizábal Vélez, L.E Mejía Arango, A.E. Phoma medicaginis var. pinodella, agente causal del "Carate" en el tomate (Lycopersicum esculentum Mill). |
description |
Se desarrolló una metodología basada en los postulados de Koch para identificar el organismo causal de una nueva enfermedad reportada en este cultivo desde 1981. El trabajo se realizó en el Centro de Investigación La Selva (Antioquia) y laboratorio de fitopatología de la Facultad de Agronomía de Medellín. Se obtuvieron muestras de tallos, ramas, hojas, flores y frutos provenientes de plantas enfermas en el campo para realizar aislamientos en medio PDA modificado. A medida que se desarrollaron las colonias, se observaron sus características morfológicas, tipos de crecimiento y coloraciones. Para identificar el hongo, se obtuvieron fotografías al microscopio de luz, y se emplearon claves taxonómicas. Se efectuaron pruebas de patogenicidad en 3 variedades de tomate. Con base en las características macroscópicas, en los resultados de las inoculaciones efectuadas sobre otras variedades y en las observaciones reportadas por otros investigadores, se comprobó que el agente causal de esta enfermedad del tomate es el hongo Phoma medicaginis var. pinodella, el cual no se había registrado como patógeno en este ni otros cultivos del país |
author2 |
Perez Angel Ligia |
author_facet |
Perez Angel Ligia Aristizábal Vélez, L.E Mejía Arango, A.E. |
format |
bachelor thesis |
author |
Aristizábal Vélez, L.E Mejía Arango, A.E. |
author_sort |
Aristizábal Vélez, L.E |
title |
Phoma medicaginis var. pinodella, agente causal del "Carate" en el tomate (Lycopersicum esculentum Mill). |
title_short |
Phoma medicaginis var. pinodella, agente causal del "Carate" en el tomate (Lycopersicum esculentum Mill). |
title_full |
Phoma medicaginis var. pinodella, agente causal del "Carate" en el tomate (Lycopersicum esculentum Mill). |
title_fullStr |
Phoma medicaginis var. pinodella, agente causal del "Carate" en el tomate (Lycopersicum esculentum Mill). |
title_full_unstemmed |
Phoma medicaginis var. pinodella, agente causal del "Carate" en el tomate (Lycopersicum esculentum Mill). |
title_sort |
phoma medicaginis var. pinodella, agente causal del "carate" en el tomate (lycopersicum esculentum mill). |
publisher |
UNAL |
publishDate |
2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/35016 |
work_keys_str_mv |
AT aristizabalvelezle phomamedicaginisvarpinodellaagentecausaldelcarateeneltomatelycopersicumesculentummill AT mejiaarangoae phomamedicaginisvarpinodellaagentecausaldelcarateeneltomatelycopersicumesculentummill |
_version_ |
1808105320565702656 |