Manipulación cromosómica aplicada a la piscicultura.

En algunas especies de peces de cultivo comercial, se presentan problemas de diversa índole cuando los individuos alcanzan la madurez sexual, ya que esto implica el uso de energía en desarrollo de gónadas y esto finalmente se traduce en reducción de la tasa de crecimiento, deterioro de la calidad de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carrillo Avila, M.
Format: book part
Language:Español
Published: Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura 2019
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/34944
id RepoAGROSAVIA34944
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA349442022-04-11T14:02:00Z Manipulación cromosómica aplicada a la piscicultura. Carrillo Avila, M. Genética y mejoramiento animal - L10 Manipulación de cromosomas Piscicultura Gametogenesis Genetica Ganadería y especies menores En algunas especies de peces de cultivo comercial, se presentan problemas de diversa índole cuando los individuos alcanzan la madurez sexual, ya que esto implica el uso de energía en desarrollo de gónadas y esto finalmente se traduce en reducción de la tasa de crecimiento, deterioro de la calidad de la carne, alta mortalidad, diferencias de crecimiento entre machos y hembras, mayor susceptibilidad a las enfermedades y finalmente cambios en las propiedades organolépticas de las partes comestibles. Debido a esto, los piscicultores prefieren cultivos de animales estériles o monosexo ya sea hembras o machos dependiendo de la especie y teniendo en cuenta el tipo sexual que presente mayores rendimientos. La solución de estos problemas resulta más efectiva si se utilizan técnicas de ingeniería genética como la manipulación cromosómica, que si se recurre a las técnicas clásicas de mejoramiento y selección. Las primeras son más fáciles de aplicar a los peces, mediante tratamientos químicos, físicos o de irradiación, debido básicamente a que en los peces, las prácticas de fecundación externa permiten la manipulación y fertilización in vitro de los gametos. En este documento se explica en que consiste cada uno de esos tratamientos, previa definición de algunos conceptos básicos relacionados con el tema, tales como la gametogénesis y las bases genéticas de los procesos de manipulación. Una vez dilucidados esto, se entra en materia explicando los tres tratamientos más utilizados en la manipulación genética, a saber: inducción a las poliploidías, inducción a la ginogénesis e inducción a la androgénesis. En el primero de estos métodos las divisiones celulares en ovas fertilizadas son bloqueadas para producir individuos triploides o tetraploides, que son estériles y de desarrollo somático superior. Las poliploidías se pueden lograr por métodos físicos (choques térmicos y choques de presión) o por métodos químicos (inmersión en citocalasina B, en colchisina, en caseína y en azul de toluidina), en el documento se explican estos procedimientos y las formas de obtener individuos triploides y tetraploides. En la inducción a la ginogénesis, los cromosomas paternos presentes en el esperma son inactivados por irradiación (rayos Gamma, rayos X o luz Ultravioleta) antes de la fertilización de las ovas, su interés radica en el potencial de producción de poblaciones monosexo 100 por ciento hembras y el procedimiento es efectivo si se aplica a gametos de especies con hembras homogaméticas (XX); y en la inducción a la androgénesis los cromosomas maternos presentes en el huevo son inactivados antes o poco después de la fertilización, pero para realizar este procedimiento se debe tener en cuenta que en la especie a trabajar los machos deben ser heterogaméticos (XY), como parte final, se exponen los principios de estos métodos adjuntando resultados de trabajos investigativos desarrollados al respecto y destacando las ventajas y desventajas de cada uno de ellos Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura INPA 2019-04-30T15:55:20Z 2019-04-30T15:55:20Z 2001 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/34944 27473 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 233 243 34424 ; Fundamentos de acuicultura continental Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Colombia Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura Bogotá (Colombia)
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Genética y mejoramiento animal - L10
Manipulación de cromosomas
Piscicultura
Gametogenesis
Genetica
Ganadería y especies menores
spellingShingle Genética y mejoramiento animal - L10
Manipulación de cromosomas
Piscicultura
Gametogenesis
Genetica
Ganadería y especies menores
Carrillo Avila, M.
Manipulación cromosómica aplicada a la piscicultura.
description En algunas especies de peces de cultivo comercial, se presentan problemas de diversa índole cuando los individuos alcanzan la madurez sexual, ya que esto implica el uso de energía en desarrollo de gónadas y esto finalmente se traduce en reducción de la tasa de crecimiento, deterioro de la calidad de la carne, alta mortalidad, diferencias de crecimiento entre machos y hembras, mayor susceptibilidad a las enfermedades y finalmente cambios en las propiedades organolépticas de las partes comestibles. Debido a esto, los piscicultores prefieren cultivos de animales estériles o monosexo ya sea hembras o machos dependiendo de la especie y teniendo en cuenta el tipo sexual que presente mayores rendimientos. La solución de estos problemas resulta más efectiva si se utilizan técnicas de ingeniería genética como la manipulación cromosómica, que si se recurre a las técnicas clásicas de mejoramiento y selección. Las primeras son más fáciles de aplicar a los peces, mediante tratamientos químicos, físicos o de irradiación, debido básicamente a que en los peces, las prácticas de fecundación externa permiten la manipulación y fertilización in vitro de los gametos. En este documento se explica en que consiste cada uno de esos tratamientos, previa definición de algunos conceptos básicos relacionados con el tema, tales como la gametogénesis y las bases genéticas de los procesos de manipulación. Una vez dilucidados esto, se entra en materia explicando los tres tratamientos más utilizados en la manipulación genética, a saber: inducción a las poliploidías, inducción a la ginogénesis e inducción a la androgénesis. En el primero de estos métodos las divisiones celulares en ovas fertilizadas son bloqueadas para producir individuos triploides o tetraploides, que son estériles y de desarrollo somático superior.
format book part
author Carrillo Avila, M.
author_facet Carrillo Avila, M.
author_sort Carrillo Avila, M.
title Manipulación cromosómica aplicada a la piscicultura.
title_short Manipulación cromosómica aplicada a la piscicultura.
title_full Manipulación cromosómica aplicada a la piscicultura.
title_fullStr Manipulación cromosómica aplicada a la piscicultura.
title_full_unstemmed Manipulación cromosómica aplicada a la piscicultura.
title_sort manipulación cromosómica aplicada a la piscicultura.
publisher Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura
publishDate 2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/34944
work_keys_str_mv AT carrilloavilam manipulacioncromosomicaaplicadaalapiscicultura
_version_ 1808105744563699712