Consideraciones generales sobre acuicultura.
La acuicultura está definida como el cultivo de organismos acuáticos, incluyendo peces, moluscos, crustáceos y plantas acuáticas; actividad de cultivo que implica la intervención de la mano del hombre en el proceso de cría para aumentar la producción en operaciones como la siembra, la alimentación,...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | book part |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/34935 |
id |
RepoAGROSAVIA34935 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA349352025-07-07T17:01:16Z Consideraciones generales sobre acuicultura. Salazar Ariza, G. Acuicultura Producción acuicola Estanques piscicolas Piscicultura Ganadería y especies menores La acuicultura está definida como el cultivo de organismos acuáticos, incluyendo peces, moluscos, crustáceos y plantas acuáticas; actividad de cultivo que implica la intervención de la mano del hombre en el proceso de cría para aumentar la producción en operaciones como la siembra, la alimentación, la protección contra depredadores la reproducción, el repoblamiento y la cosecha. Esta definición da inicio a este documento, a modo de introducción, la cual está complementada con la presentación de datos generales sobre: las condiciones climáticas, topográficas, hidrológicas y edafológicas que tiene Colombia y que facilitan el desarrollo de la acuicultura; la disponibilidad de recursos, en cuanto hace referencia a terrenos aptos para la actividad acuícola, tanto en zonas costeras como en reservas de aguas continentales y la diversa variedad de recursos genéticos nativos con posibilidades de ser utilizados. A continuación, se presenta una exposición sobre la evolución histórica de la acuicultura en Colombia, haciendo un recorrido que parte de los orígenes de la actividad a finales de la década de los años 30 y relata los principales hechos que han conducido a la acuicultura a su consolidación, tales como: la introducción de la especie Tilapia rendalli e inicio del programa de fomento piscícola por parte de la Federación Colombiana de Cafeteros en 1967; la creación del Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables INDERENA en 1968, con funciones de promoción, administración, investigación y fomento de la piscicultura entre otras actividades; la introducción de las especies: camarón gigante (Macrobrachium rossembergii), tilapia nilótica (Oreochromis niloticus), de cinco especies de camarón marino (Panaeus notialis, P. subtilis, P. brasiliensis, P. schimitii y Xiphopenaeus kroyeri) y de dos especies de camarón de agua dulce (Macrobrachium carcinus, M. acanthurus), nativos, en 1979; Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura INPA Acuicultura-Acuícola 2019-04-30T15:55:16Z 2019-04-30T15:55:16Z 2001 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/34935 27465 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 34935; Fundamentos de acuicultura continental Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Colombia Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Acuicultura Producción acuicola Estanques piscicolas Piscicultura Ganadería y especies menores |
spellingShingle |
Acuicultura Producción acuicola Estanques piscicolas Piscicultura Ganadería y especies menores Salazar Ariza, G. Consideraciones generales sobre acuicultura. |
description |
La acuicultura está definida como el cultivo de organismos acuáticos, incluyendo peces, moluscos, crustáceos y plantas acuáticas; actividad de cultivo que implica la intervención de la mano del hombre en el proceso de cría para aumentar la producción en operaciones como la siembra, la alimentación, la protección contra depredadores la reproducción, el repoblamiento y la cosecha. Esta definición da inicio a este documento, a modo de introducción, la cual está complementada con la presentación de datos generales sobre: las condiciones climáticas, topográficas, hidrológicas y edafológicas que tiene Colombia y que facilitan el desarrollo de la acuicultura; la disponibilidad de recursos, en cuanto hace referencia a terrenos aptos para la actividad acuícola, tanto en zonas costeras como en reservas de aguas continentales y la diversa variedad de recursos genéticos nativos con posibilidades de ser utilizados. A continuación, se presenta una exposición sobre la evolución histórica de la acuicultura en Colombia, haciendo un recorrido que parte de los orígenes de la actividad a finales de la década de los años 30 y relata los principales hechos que han conducido a la acuicultura a su consolidación, tales como: la introducción de la especie Tilapia rendalli e inicio del programa de fomento piscícola por parte de la Federación Colombiana de Cafeteros en 1967; la creación del Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables INDERENA en 1968, con funciones de promoción, administración, investigación y fomento de la piscicultura entre otras actividades; la introducción de las especies: camarón gigante (Macrobrachium rossembergii), tilapia nilótica (Oreochromis niloticus), de cinco especies de camarón marino (Panaeus notialis, P. subtilis, P. brasiliensis, P. schimitii y Xiphopenaeus kroyeri) y de dos especies de camarón de agua dulce (Macrobrachium carcinus, M. acanthurus), nativos, en 1979; |
format |
book part |
author |
Salazar Ariza, G. |
author_facet |
Salazar Ariza, G. |
author_sort |
Salazar Ariza, G. |
title |
Consideraciones generales sobre acuicultura. |
title_short |
Consideraciones generales sobre acuicultura. |
title_full |
Consideraciones generales sobre acuicultura. |
title_fullStr |
Consideraciones generales sobre acuicultura. |
title_full_unstemmed |
Consideraciones generales sobre acuicultura. |
title_sort |
consideraciones generales sobre acuicultura. |
publisher |
Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura |
publishDate |
2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/34935 |
work_keys_str_mv |
AT salazararizag consideracionesgeneralessobreacuicultura |
_version_ |
1842255930327040000 |