Fertilidad y extracción de nutrientes en la asociación maíz-pastos en suelos ácidos del piedemonte Llanero de Colombia
En un oxisol del Centro de Investigaciones La Libertad de Corpoica, a 17 km de Villavicencio, se estableció la asociación de maíz con los pastos B. decumbens, Mulato 1 y Toledo, como medio para recobrar la productividad de una pradera degradada. Los minerales aplicados 45 días antes de la siembra fu...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Colombia
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/34757 |
id |
RepoAGROSAVIA34757 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA347572022-04-07T17:55:44Z Fertilidad y extracción de nutrientes en la asociación maíz-pastos en suelos ácidos del piedemonte Llanero de Colombia Rincón, Álvaro Ligarreto, Gustavo A. Fertilización - F04 Cultivos asociados Minerales Forraje Producción Pradera degradada Transitorios En un oxisol del Centro de Investigaciones La Libertad de Corpoica, a 17 km de Villavicencio, se estableció la asociación de maíz con los pastos B. decumbens, Mulato 1 y Toledo, como medio para recobrar la productividad de una pradera degradada. Los minerales aplicados 45 días antes de la siembra fueron: Ca, 555 kg-ha-1; Mg, 88 kg-ha-1; P, 35 kg-ha-1 y S, 45 kg-ha-1, utilizando como fuente cal dolomítica, roca fosfórica y yeso agrícola; al momento de la siembra se aplicaron: 31 kg-ha-1 de P, 27 de N (fuente fosfato diamónico); 37,5 de K (fuente cloruro de potasio); 3 de Zn; 0,1 de Cu; 0,5 de B y 1,2 de S (fuente borozinco). A los 15 después de la siembra (dds) se aplicaron 37,5 kg-ha-1 de K. La aplicación de N se fraccionó en dosis de 100 y 200 kg-ha-1 a los 15 y 35 dds, respectivamente. Los análisis de suelos realizados después de la cosecha del maíz demostraron un mejoramiento de la fertilidad, ya que la saturación de bases aumentó de 24% inicial a 47%, el P disponible pasó de 2 ppm a 11,8 ppm, el S aumentó de 3 ppm a 6 ppm. En el momento de la cosecha, la mayor extracción de N fue la hicieron el grano de maíz y los pastos (43 y 45 kg-ha-1, respectivamente), mientras que el P se presentó en mayor concentración en el grano de maíz (12,7 kg-ha-1). Los pastos y la soca de maíz (tallos y hojas después de la cosecha) se caracterizaron por un mayor contenido de K (40 y 27 kg-ha-1, respectivamente). El Ca, Mg y S fueron más extraídos por los pastos (9; 8 y 6 kg-ha-1, respectivamente); los minerales extraídos en mayor cantidad por el maíz y los pastos fueron N (91%), P (57%) y K (58%), mientras que los de menor extracción fueron Ca (2,2%) y Mg (16%). Maíz-Zea mays 2019-04-29T21:50:50Z 2019-04-29T21:50:50Z 2008 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/34757 55049 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Agronomía Colombiana 26 2 322 331 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Universidad Nacional de Colombia Bogotá (Colombia) Agronomía Colombiana; Vol. 26 Núm. 1 (2008): Agronomía Colombiana; P. 322-331 |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Fertilización - F04 Cultivos asociados Minerales Forraje Producción Pradera degradada Transitorios |
spellingShingle |
Fertilización - F04 Cultivos asociados Minerales Forraje Producción Pradera degradada Transitorios Rincón, Álvaro Ligarreto, Gustavo A. Fertilidad y extracción de nutrientes en la asociación maíz-pastos en suelos ácidos del piedemonte Llanero de Colombia |
description |
En un oxisol del Centro de Investigaciones La Libertad de Corpoica, a 17 km de Villavicencio, se estableció la asociación de maíz con los pastos B. decumbens, Mulato 1 y Toledo, como medio para recobrar la productividad de una pradera degradada. Los minerales aplicados 45 días antes de la siembra fueron: Ca, 555 kg-ha-1; Mg, 88 kg-ha-1; P, 35 kg-ha-1 y S, 45 kg-ha-1, utilizando como fuente cal dolomítica, roca fosfórica y yeso agrícola; al momento de la siembra se aplicaron: 31 kg-ha-1 de P, 27 de N (fuente fosfato diamónico); 37,5 de K (fuente cloruro de potasio); 3 de Zn; 0,1 de Cu; 0,5 de B y 1,2 de S (fuente borozinco). A los 15 después de la siembra (dds) se aplicaron 37,5 kg-ha-1 de K. La aplicación de N se fraccionó en dosis de 100 y 200 kg-ha-1 a los 15 y 35 dds, respectivamente. Los análisis de suelos realizados después de la cosecha del maíz demostraron un mejoramiento de la fertilidad, ya que la saturación de bases aumentó de 24% inicial a 47%, el P disponible pasó de 2 ppm a 11,8 ppm, el S aumentó de 3 ppm a 6 ppm. En el momento de la cosecha, la mayor extracción de N fue la hicieron el grano de maíz y los pastos (43 y 45 kg-ha-1, respectivamente), mientras que el P se presentó en mayor concentración en el grano de maíz (12,7 kg-ha-1). Los pastos y la soca de maíz (tallos y hojas después de la cosecha) se caracterizaron por un mayor contenido de K (40 y 27 kg-ha-1, respectivamente). El Ca, Mg y S fueron más extraídos por los pastos (9; 8 y 6 kg-ha-1, respectivamente); los minerales extraídos en mayor cantidad por el maíz y los pastos fueron N (91%), P (57%) y K (58%), mientras que los de menor extracción fueron Ca (2,2%) y Mg (16%). |
format |
article |
author |
Rincón, Álvaro Ligarreto, Gustavo A. |
author_facet |
Rincón, Álvaro Ligarreto, Gustavo A. |
author_sort |
Rincón, Álvaro |
title |
Fertilidad y extracción de nutrientes en la asociación maíz-pastos en suelos ácidos del piedemonte Llanero de Colombia |
title_short |
Fertilidad y extracción de nutrientes en la asociación maíz-pastos en suelos ácidos del piedemonte Llanero de Colombia |
title_full |
Fertilidad y extracción de nutrientes en la asociación maíz-pastos en suelos ácidos del piedemonte Llanero de Colombia |
title_fullStr |
Fertilidad y extracción de nutrientes en la asociación maíz-pastos en suelos ácidos del piedemonte Llanero de Colombia |
title_full_unstemmed |
Fertilidad y extracción de nutrientes en la asociación maíz-pastos en suelos ácidos del piedemonte Llanero de Colombia |
title_sort |
fertilidad y extracción de nutrientes en la asociación maíz-pastos en suelos ácidos del piedemonte llanero de colombia |
publisher |
Universidad Nacional de Colombia |
publishDate |
2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/34757 |
work_keys_str_mv |
AT rinconalvaro fertilidadyextracciondenutrientesenlaasociacionmaizpastosensuelosacidosdelpiedemontellanerodecolombia AT ligarretogustavoa fertilidadyextracciondenutrientesenlaasociacionmaizpastosensuelosacidosdelpiedemontellanerodecolombia |
_version_ |
1808104931689758720 |