Fertilización del maíz (Zea mays L.) en suelos de vega de los Llanos Orientales.

Con base en resultados de análisis de suelos y los datos experimentales, se dan recomendaciones sobre fertilización en maíz en suelos aluviales llaneros. Los suelos dedicados al cultivo del maíz son de aluviones recientes o vegas; son de fertilidad media, poseen bajo contenido de Al intercambiable,...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sánchez Sánchez, L.F.
Format: article
Language:Español
Published: Instituto Colombiano Agropecuario 2019
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/34612
id RepoAGROSAVIA34612
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA346122022-04-07T19:01:19Z Fertilización del maíz (Zea mays L.) en suelos de vega de los Llanos Orientales. Sánchez Sánchez, L.F. Fertilización - F04 Maiz, Fertilizantes, Suelo aluvial, Rendimiento Transitorios Con base en resultados de análisis de suelos y los datos experimentales, se dan recomendaciones sobre fertilización en maíz en suelos aluviales llaneros. Los suelos dedicados al cultivo del maíz son de aluviones recientes o vegas; son de fertilidad media, poseen bajo contenido de Al intercambiable, medio o alto de Ca, Mg, K y P, no son tan ácidos como los de sabana. En suelos de vega hay poca respuesta a la aplicación de cal, ya que no son tan ácidos como los de sabana. Se recomienda aplicar al cultivo 50-100 kg/ha de N (úrea o nitrón), según la textura del suelo y el contenido de materia orgánica. La aplicación se hace fraccionada (33 por ciento) a los 7 días de la germinación y el resto a los 35 días de la germinación. El P debe aplicarse en dosis de 0-100 kg/ha de P2O5 antes o al momento de la siembra, en forma de calfos o superfosfato triple. El K puede aplicarse como cloruro en dosis de 0-60 kg/ha; se puede aplicar fraccionado en partes iguales al tiempo con el N. La fertilidad de los suelos de vega es muy variable, por lo cual se hace indispensable la toma de muestras anual para que las recomendaciones de fertilizantes sean más precisas y se evite el desperdicio de abonos Maíz-Zea mays 2019-03-20T17:46:47Z 2019-03-20T17:46:47Z 1978 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/34612 2444 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Revista ICA 13 1 1 9 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Instituto Colombiano Agropecuario Bogotá (Colombia) Revista ICA; Vol. 13 Núm. 1 (1978): Revista ICA (Marzo); p. 1-9
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Fertilización - F04
Maiz, Fertilizantes, Suelo aluvial, Rendimiento
Transitorios
spellingShingle Fertilización - F04
Maiz, Fertilizantes, Suelo aluvial, Rendimiento
Transitorios
Sánchez Sánchez, L.F.
Fertilización del maíz (Zea mays L.) en suelos de vega de los Llanos Orientales.
description Con base en resultados de análisis de suelos y los datos experimentales, se dan recomendaciones sobre fertilización en maíz en suelos aluviales llaneros. Los suelos dedicados al cultivo del maíz son de aluviones recientes o vegas; son de fertilidad media, poseen bajo contenido de Al intercambiable, medio o alto de Ca, Mg, K y P, no son tan ácidos como los de sabana. En suelos de vega hay poca respuesta a la aplicación de cal, ya que no son tan ácidos como los de sabana. Se recomienda aplicar al cultivo 50-100 kg/ha de N (úrea o nitrón), según la textura del suelo y el contenido de materia orgánica. La aplicación se hace fraccionada (33 por ciento) a los 7 días de la germinación y el resto a los 35 días de la germinación. El P debe aplicarse en dosis de 0-100 kg/ha de P2O5 antes o al momento de la siembra, en forma de calfos o superfosfato triple. El K puede aplicarse como cloruro en dosis de 0-60 kg/ha; se puede aplicar fraccionado en partes iguales al tiempo con el N. La fertilidad de los suelos de vega es muy variable, por lo cual se hace indispensable la toma de muestras anual para que las recomendaciones de fertilizantes sean más precisas y se evite el desperdicio de abonos
format article
author Sánchez Sánchez, L.F.
author_facet Sánchez Sánchez, L.F.
author_sort Sánchez Sánchez, L.F.
title Fertilización del maíz (Zea mays L.) en suelos de vega de los Llanos Orientales.
title_short Fertilización del maíz (Zea mays L.) en suelos de vega de los Llanos Orientales.
title_full Fertilización del maíz (Zea mays L.) en suelos de vega de los Llanos Orientales.
title_fullStr Fertilización del maíz (Zea mays L.) en suelos de vega de los Llanos Orientales.
title_full_unstemmed Fertilización del maíz (Zea mays L.) en suelos de vega de los Llanos Orientales.
title_sort fertilización del maíz (zea mays l.) en suelos de vega de los llanos orientales.
publisher Instituto Colombiano Agropecuario
publishDate 2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/34612
work_keys_str_mv AT sanchezsanchezlf fertilizaciondelmaizzeamayslensuelosdevegadelosllanosorientales
_version_ 1808106907280343040