Alianzas productivas y sociales para sembrar la paz.
El sector agrario colombiano ha sido un carnino Ileno de espinas y empedrado de buenas o malas intenciones. La Historia moderna del agro colombiano arranca con Ia Ley 200 de 1936, donde se agudizan los enfrentamientos y conflictos por la posesión de Ia tierra, a raIz de Ia obligadon impuesta a los...
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | book |
| Language: | Español |
| Published: |
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
2019
|
| Subjects: | |
| Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/34293 |
| id |
RepoAGROSAVIA34293 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
RepoAGROSAVIA342932022-04-11T14:02:03Z Alianzas productivas y sociales para sembrar la paz. Murgas Guerrero, Carlos Sociología y población rural - E50 Sector agrario Tenencia Conflictos sociales Descentralización Sector publico Sector privado Grupos de interes Proyectos de desarrollo Transversal El sector agrario colombiano ha sido un carnino Ileno de espinas y empedrado de buenas o malas intenciones. La Historia moderna del agro colombiano arranca con Ia Ley 200 de 1936, donde se agudizan los enfrentamientos y conflictos por la posesión de Ia tierra, a raIz de Ia obligadon impuesta a los latitundistas de explotarla, so pena de ser expropiada. En unos pueblos lejanos y olvidados de Ia mano de Dios y del Estado, nuestro campesino encuentra su anclaje en la tierra que le da para corner y en su numerosa familia que le ayudan a cukivarla. En este estado de cosas, se reinicia a finales de Ia década de los 40, esa violencia secular que histOricamente nos ha acompanaclo a los colombianos. La violencia politica, Ia violencia ecoriómica y Ia violencia social, rasgan, rompen y trituran al campesino colombiano. La violencia politica se origina en Ia inequidad por el acceso a Ia tierra, a los recursos naturales y al poder politico. La guerra se traslada del sector urbano al rural, y ahI nace un componente definitivo y desestabilizador de Ia Colombia de hoy, ciue es Ia guerrilla. 2019-02-05T20:57:27Z 2019-02-05T20:57:27Z 1999 book Libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/34293 25182 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess 122 application/pdf application/pdf Colombia Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural |
| institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
| collection |
Repositorio AGROSAVIA |
| language |
Español |
| topic |
Sociología y población rural - E50 Sector agrario Tenencia Conflictos sociales Descentralización Sector publico Sector privado Grupos de interes Proyectos de desarrollo Transversal |
| spellingShingle |
Sociología y población rural - E50 Sector agrario Tenencia Conflictos sociales Descentralización Sector publico Sector privado Grupos de interes Proyectos de desarrollo Transversal Murgas Guerrero, Carlos Alianzas productivas y sociales para sembrar la paz. |
| description |
El sector agrario colombiano ha sido un carnino Ileno de espinas y empedrado de buenas o malas intenciones.
La Historia moderna del agro colombiano arranca con Ia Ley 200 de 1936, donde se agudizan los enfrentamientos y conflictos por la posesión de Ia tierra, a raIz de Ia obligadon impuesta a los latitundistas de explotarla, so pena de ser expropiada. En unos pueblos lejanos y olvidados de Ia mano de Dios y del Estado, nuestro campesino encuentra su anclaje en la tierra que le da para corner y en su numerosa familia que le ayudan a cukivarla.
En este estado de cosas, se reinicia a finales de Ia década de los 40, esa violencia secular que histOricamente nos ha acompanaclo a los colombianos. La violencia politica, Ia violencia ecoriómica y Ia violencia social, rasgan, rompen y trituran al campesino colombiano.
La violencia politica se origina en Ia inequidad por el acceso a Ia tierra, a los recursos naturales y al poder politico. La guerra se traslada del sector urbano al rural, y ahI nace un componente definitivo y desestabilizador de Ia Colombia de hoy, ciue es Ia guerrilla. |
| format |
book |
| author |
Murgas Guerrero, Carlos |
| author_facet |
Murgas Guerrero, Carlos |
| author_sort |
Murgas Guerrero, Carlos |
| title |
Alianzas productivas y sociales para sembrar la paz. |
| title_short |
Alianzas productivas y sociales para sembrar la paz. |
| title_full |
Alianzas productivas y sociales para sembrar la paz. |
| title_fullStr |
Alianzas productivas y sociales para sembrar la paz. |
| title_full_unstemmed |
Alianzas productivas y sociales para sembrar la paz. |
| title_sort |
alianzas productivas y sociales para sembrar la paz. |
| publisher |
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural |
| publishDate |
2019 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/34293 |
| work_keys_str_mv |
AT murgasguerrerocarlos alianzasproductivasysocialesparasembrarlapaz |
| _version_ |
1808105744261709824 |