Fertilización de gramíneas tropicales y subtropicales en Colombia
Se estudió la respuesta de 24 especies de gramineas a la fertilización con N, P, K y a aplicaciones de cal agrícola y elementos menores. Los experimentos se localizaron en 9 sitios con alturas desde 70 hasta 2100 m.s.n.m., y diferentes tipos de suelos. La cal se incorporó al suelo 2 meses antes de c...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | book |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/34171 |
id |
RepoAGROSAVIA34171 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA341712022-12-29T16:17:43Z Fertilización de gramíneas tropicales y subtropicales en Colombia Crowder, Loy Wieczorek, Agathon Lotero Cadavid, Jaime Michielin de Pieri, Angelo Ramírez Ospina, Rodrigo Bastidas R, Alfonso Fertilización - F04 Ganadería y especies menores Se estudió la respuesta de 24 especies de gramineas a la fertilización con N, P, K y a aplicaciones de cal agrícola y elementos menores. Los experimentos se localizaron en 9 sitios con alturas desde 70 hasta 2100 m.s.n.m., y diferentes tipos de suelos. La cal se incorporó al suelo 2 meses antes de comenzar el estudio. El N se aplicó después de cada cosecha y el P y el K se aplicaron a intervalos específicos o después de determinado número de cortes. Se observó respuesta inmediata a aplicaciones de N sobre un césped ya establecido, recomendándose la aplicación de 75 a 100 kg/ha al voleo después de cada corte, cuando el pasto se usa para corte. Por lo general, la aplicación de N aumentó la proteína. La relación de hojas y tallos varió de acuerdo con las especies, el estado de crecimiento y la época de cosecha. El imperial, el micay y el hatico, mostraron un porcentaje de hojas más alto que el de tallos, mientras que sucedió lo contrario con el guinea, el elefante, el sorgo forrajero y el pasto sudán. No se obtuvieron ventajas con el uso de cal y elementos menores. En algunos casos las adiciones de P y K aumentaron los rendimientos de forraje. Cabe anotar la importancia de la disponibilidad del agua de riego para obtener una respuesta a la aplicación de N Pastos y forrajes 2018-12-14T15:12:38Z 2018-12-14T15:12:38Z 1963 book Libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/34171 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess 100 páginas application/pdf application/pdf Colombia Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Fertilización - F04 Ganadería y especies menores |
spellingShingle |
Fertilización - F04 Ganadería y especies menores Crowder, Loy Wieczorek, Agathon Lotero Cadavid, Jaime Michielin de Pieri, Angelo Ramírez Ospina, Rodrigo Bastidas R, Alfonso Fertilización de gramíneas tropicales y subtropicales en Colombia |
description |
Se estudió la respuesta de 24 especies de gramineas a la fertilización con N, P, K y a aplicaciones de cal agrícola y elementos menores. Los experimentos se localizaron en 9 sitios con alturas desde 70 hasta 2100 m.s.n.m., y diferentes tipos de suelos. La cal se incorporó al suelo 2 meses antes de comenzar el estudio. El N se aplicó después de cada cosecha y el P y el K se aplicaron a intervalos específicos o después de determinado número de cortes. Se observó respuesta inmediata a aplicaciones de N sobre un césped ya establecido, recomendándose la aplicación de 75 a 100 kg/ha al voleo después de cada corte, cuando el pasto se usa para corte. Por lo general, la aplicación de N aumentó la proteína. La relación de hojas y tallos varió de acuerdo con las especies, el estado de crecimiento y la época de cosecha. El imperial, el micay y el hatico, mostraron un porcentaje de hojas más alto que el de tallos, mientras que sucedió lo contrario con el guinea, el elefante, el sorgo forrajero y el pasto sudán. No se obtuvieron ventajas con el uso de cal y elementos menores. En algunos casos las adiciones de P y K aumentaron los rendimientos de forraje. Cabe anotar la importancia de la disponibilidad del agua de riego para obtener una respuesta a la aplicación de N |
format |
book |
author |
Crowder, Loy Wieczorek, Agathon Lotero Cadavid, Jaime Michielin de Pieri, Angelo Ramírez Ospina, Rodrigo Bastidas R, Alfonso |
author_facet |
Crowder, Loy Wieczorek, Agathon Lotero Cadavid, Jaime Michielin de Pieri, Angelo Ramírez Ospina, Rodrigo Bastidas R, Alfonso |
author_sort |
Crowder, Loy |
title |
Fertilización de gramíneas tropicales y subtropicales en Colombia |
title_short |
Fertilización de gramíneas tropicales y subtropicales en Colombia |
title_full |
Fertilización de gramíneas tropicales y subtropicales en Colombia |
title_fullStr |
Fertilización de gramíneas tropicales y subtropicales en Colombia |
title_full_unstemmed |
Fertilización de gramíneas tropicales y subtropicales en Colombia |
title_sort |
fertilización de gramíneas tropicales y subtropicales en colombia |
publisher |
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/34171 |
work_keys_str_mv |
AT crowderloy fertilizaciondegramineastropicalesysubtropicalesencolombia AT wieczorekagathon fertilizaciondegramineastropicalesysubtropicalesencolombia AT loterocadavidjaime fertilizaciondegramineastropicalesysubtropicalesencolombia AT michielindepieriangelo fertilizaciondegramineastropicalesysubtropicalesencolombia AT ramirezospinarodrigo fertilizaciondegramineastropicalesysubtropicalesencolombia AT bastidasralfonso fertilizaciondegramineastropicalesysubtropicalesencolombia |
_version_ |
1808105702288261120 |