Algunos parámetros de estabilidad fenotípica en la evaluación por calidad en trigo panadero.
4 genotipos de trigo de los 25 incluidos en las pruebas regionales del altiplano Cundiboyacense, en el primer semestre de los años 1966 a 1977, a excepción de 1972, fueron usados para determinar la estabilidad fenotípica a través de 21 ambientes (localidad por semestre), de 5 características de cali...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | article |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Instituto Colombiano Agropecuario
2018
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/33414 |
| id |
RepoAGROSAVIA33414 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
RepoAGROSAVIA334142022-04-07T17:58:34Z Algunos parámetros de estabilidad fenotípica en la evaluación por calidad en trigo panadero. Britto M., Rodrigo Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 Triticum aestivum Estabilidad genetica Fenotipos Calidad Industria panadera Genotipos Medio ambiente Transitorios 4 genotipos de trigo de los 25 incluidos en las pruebas regionales del altiplano Cundiboyacense, en el primer semestre de los años 1966 a 1977, a excepción de 1972, fueron usados para determinar la estabilidad fenotípica a través de 21 ambientes (localidad por semestre), de 5 características de calidad por medio de 5 metodologías, para precisar cuál o cuáles de ellas guardaban mayor relación con el procedimiento empleado por el programa de trigo del ICA, y para comparar el promedio a través de todos los ambientes con el promedio de testigos, para decidir la comercialización de un genotipo dado. Para todas las características, 2 o más de los 5 métodos estudiados fueron coincidentes en identificar el genotipo de mejor estabilidad. Los 5 métodos para los factores peso hectrolítrico y extracción de harina, y los métodos de la ecovalencia de Finlay y Wilkinson y de Eberhart y Russell para la característica de volumen del pan, siempre incluyeron a Samacá 68 como uno de los genotipos deseados por su estabilidad. Los 3 últimos factores de calidad mencionados son los más importantes desde el punto de vista industrial. Los métodos de Finlay y Wilkinson y de Eberhart y Rusell también clasificaron a la variedad Samacá 68 como de adaptabilidad general para las variables extracción de harina y volumen del pan. La selección de Samacá 68 por su estabilidad y adaptabilidad fue, entonces, bastante concordante con lo realizado por el Programa de Trigo del ICA, ya que esta variedad fue por mucho tiempo el testigo nacional de calidad 2018-09-28T17:59:38Z 2018-09-28T17:59:38Z 1993 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/33414 17661 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Revista ICA 28 2 117 127 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Revista ICA; Vol. 28 Núm. 2 (1993): Revista ICA (Abril-Junio); p. 117-127 |
| institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
| collection |
Repositorio AGROSAVIA |
| language |
Español |
| topic |
Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 Triticum aestivum Estabilidad genetica Fenotipos Calidad Industria panadera Genotipos Medio ambiente Transitorios |
| spellingShingle |
Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 Triticum aestivum Estabilidad genetica Fenotipos Calidad Industria panadera Genotipos Medio ambiente Transitorios Britto M., Rodrigo Algunos parámetros de estabilidad fenotípica en la evaluación por calidad en trigo panadero. |
| description |
4 genotipos de trigo de los 25 incluidos en las pruebas regionales del altiplano Cundiboyacense, en el primer semestre de los años 1966 a 1977, a excepción de 1972, fueron usados para determinar la estabilidad fenotípica a través de 21 ambientes (localidad por semestre), de 5 características de calidad por medio de 5 metodologías, para precisar cuál o cuáles de ellas guardaban mayor relación con el procedimiento empleado por el programa de trigo del ICA, y para comparar el promedio a través de todos los ambientes con el promedio de testigos, para decidir la comercialización de un genotipo dado. Para todas las características, 2 o más de los 5 métodos estudiados fueron coincidentes en identificar el genotipo de mejor estabilidad. Los 5 métodos para los factores peso hectrolítrico y extracción de harina, y los métodos de la ecovalencia de Finlay y Wilkinson y de Eberhart y Russell para la característica de volumen del pan, siempre incluyeron a Samacá 68 como uno de los genotipos deseados por su estabilidad. Los 3 últimos factores de calidad mencionados son los más importantes desde el punto de vista industrial. Los métodos de Finlay y Wilkinson y de Eberhart y Rusell también clasificaron a la variedad Samacá 68 como de adaptabilidad general para las variables extracción de harina y volumen del pan. La selección de Samacá 68 por su estabilidad y adaptabilidad fue, entonces, bastante concordante con lo realizado por el Programa de Trigo del ICA, ya que esta variedad fue por mucho tiempo el testigo nacional de calidad |
| format |
article |
| author |
Britto M., Rodrigo |
| author_facet |
Britto M., Rodrigo |
| author_sort |
Britto M., Rodrigo |
| title |
Algunos parámetros de estabilidad fenotípica en la evaluación por calidad en trigo panadero. |
| title_short |
Algunos parámetros de estabilidad fenotípica en la evaluación por calidad en trigo panadero. |
| title_full |
Algunos parámetros de estabilidad fenotípica en la evaluación por calidad en trigo panadero. |
| title_fullStr |
Algunos parámetros de estabilidad fenotípica en la evaluación por calidad en trigo panadero. |
| title_full_unstemmed |
Algunos parámetros de estabilidad fenotípica en la evaluación por calidad en trigo panadero. |
| title_sort |
algunos parámetros de estabilidad fenotípica en la evaluación por calidad en trigo panadero. |
| publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario |
| publishDate |
2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/33414 |
| work_keys_str_mv |
AT brittomrodrigo algunosparametrosdeestabilidadfenotipicaenlaevaluacionporcalidadentrigopanadero |
| _version_ |
1808105682294013952 |