Control integrado.

El control integrado es un sistema de manejo de plagas por medio del cual se utilizan todas las ténicas disponibles bien sea para reducir las poblaciones-plagas y mantenerlas por debajo de os niveles de daño económico, o para evitar que las infestaciones alcancen aquellos niveles, Su filosofía se fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Álvarez Rodríguez, José A.
Formato: paper
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Colombiano Agropecuario - ICA 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/33371
id RepoAGROSAVIA33371
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA333712021-09-07T14:04:20Z Control integrado. Álvarez Rodríguez, José A. Control de plagas Métodos de control de plagas Transversal El control integrado es un sistema de manejo de plagas por medio del cual se utilizan todas las ténicas disponibles bien sea para reducir las poblaciones-plagas y mantenerlas por debajo de os niveles de daño económico, o para evitar que las infestaciones alcancen aquellos niveles, Su filosofía se fundamenta en el manejo de las poblaciones-plagas y no pretende su erradicación y su objetivo final es el de buscar un balance óptimo entre: producción y calidad máximas y costos, residuos y disturbios ecològicos mínimos. Para el establecimiento de un programa de control integrado de plagas, es necesario tener un conocimiento adecuado de la estructura y funcionamiento del agroecosistema, por otra parte, se deben establecer niveles de daño económico, es decir, la más baja densidad de una población plaga que no causa daños de importancia económica. Dentro de los métodos de control de plagas de que se dispone en la actualidad, se mencionan el control legal, que se aplica para la calidad de insumos, aspectos cuarentenarios, épocas de siembra, destrucción de residuos de cosecha, aplicación de agroquímicos y movimientos de material vegetativo. El control cultural abarca una serie de prácticas tendientes a cambio en un componente del agroecosistema, el uso de variedades de plantas resistentes a uno o varios insectos plagas es económico y no presenta problemas de contaminación; sin embargo es demorado; el control biológico es específico, compatible con otros métodos de control y no causa contaminación del medio ambiente y el control químico consiste en el uso de insecticidas, que se deben usar selectivamente para que causen el menor daño posible. Sin embargo, a pesar de los beneficios que ofrece un sistema integrado de manejo de plagas hace falta que se opere un cambio de mentalidad de quienes toman decisiones en las actividades de control de plagas 2018-09-28T17:57:20Z 2018-09-28T17:57:20Z 1978 paper Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/33371 99 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Programación y conferencias. Seminario sobre Manejo de Plaguicidas y Protección del Ambiente. Bogotá (Colombia) 45 56 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Instituto Colombiano Agropecuario - ICA
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Control de plagas
Métodos de control de plagas
Transversal
spellingShingle Control de plagas
Métodos de control de plagas
Transversal
Álvarez Rodríguez, José A.
Control integrado.
description El control integrado es un sistema de manejo de plagas por medio del cual se utilizan todas las ténicas disponibles bien sea para reducir las poblaciones-plagas y mantenerlas por debajo de os niveles de daño económico, o para evitar que las infestaciones alcancen aquellos niveles, Su filosofía se fundamenta en el manejo de las poblaciones-plagas y no pretende su erradicación y su objetivo final es el de buscar un balance óptimo entre: producción y calidad máximas y costos, residuos y disturbios ecològicos mínimos. Para el establecimiento de un programa de control integrado de plagas, es necesario tener un conocimiento adecuado de la estructura y funcionamiento del agroecosistema, por otra parte, se deben establecer niveles de daño económico, es decir, la más baja densidad de una población plaga que no causa daños de importancia económica. Dentro de los métodos de control de plagas de que se dispone en la actualidad, se mencionan el control legal, que se aplica para la calidad de insumos, aspectos cuarentenarios, épocas de siembra, destrucción de residuos de cosecha, aplicación de agroquímicos y movimientos de material vegetativo. El control cultural abarca una serie de prácticas tendientes a cambio en un componente del agroecosistema, el uso de variedades de plantas resistentes a uno o varios insectos plagas es económico y no presenta problemas de contaminación; sin embargo es demorado; el control biológico es específico, compatible con otros métodos de control y no causa contaminación del medio ambiente y el control químico consiste en el uso de insecticidas, que se deben usar selectivamente para que causen el menor daño posible. Sin embargo, a pesar de los beneficios que ofrece un sistema integrado de manejo de plagas hace falta que se opere un cambio de mentalidad de quienes toman decisiones en las actividades de control de plagas
format paper
author Álvarez Rodríguez, José A.
author_facet Álvarez Rodríguez, José A.
author_sort Álvarez Rodríguez, José A.
title Control integrado.
title_short Control integrado.
title_full Control integrado.
title_fullStr Control integrado.
title_full_unstemmed Control integrado.
title_sort control integrado.
publisher Instituto Colombiano Agropecuario - ICA
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/33371
work_keys_str_mv AT alvarezrodriguezjosea controlintegrado
_version_ 1808104648779759616