Resíduos de insecticidas clorados en hortalizas de la sabana de Bogotá.
Para determinar la existencia de residuos de DDT y heptacloro en remolacha y repollo cosechados en la sabana de Bogotá y para conocer la dosis y el número de aplicaciones de insecticidas del grupo de los hidrocarburos clorados, se realizó una encuesta entre los propietarios, administradores y obrero...
| Main Authors: | , | 
|---|---|
| Format: | paper | 
| Language: | Español | 
| Published: | Instituto Colombiano Agropecuario - ICA
    
      2018 | 
| Subjects: | |
| Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/33365 | 
| id | RepoAGROSAVIA33365 | 
|---|---|
| record_format | dspace | 
| spelling | RepoAGROSAVIA333652021-09-06T21:19:37Z Resíduos de insecticidas clorados en hortalizas de la sabana de Bogotá. Toro Suárez, I. Peña Pardo, M.S. Cultivo - F01 Remolacha Repollo Persistencia de los plaguicidas Insecticidas Higiene de los alimentos Transitorios Para determinar la existencia de residuos de DDT y heptacloro en remolacha y repollo cosechados en la sabana de Bogotá y para conocer la dosis y el número de aplicaciones de insecticidas del grupo de los hidrocarburos clorados, se realizó una encuesta entre los propietarios, administradores y obreros de explotaciones hortícolas de remolacha y repollo en 4 municipios de la sabana. Con base en los resultados obtenidos, se llevó a cabo un trabajo de campo, utilizando un diseño de bloques al azar con 3 y 4 replicaciones para el repollo y la remolacha, respectivamente. Se tomaron las muestras en campo para someterlas a análisis de laboratorio; también se colectaron y analizaron muestras de 4 centros de acopio de Bogotá. Los resultados indican que los resíduos post-cosecha y pre-consumo de DDT y heptacloro, en repollo y remolacha, corresponden a valores muy inferiores a los de las tolerancias internacionales de 1972, correspondientes a 7 ppm para el DDT y 0.1 ppm para el heptacloro. Sin embargo, se anotan algunas inconsistencias a tener en cuenta en estudios posteriores y que en su mayoría hacen referencia a procedimientos de laboratorio 2018-09-28T17:57:17Z 2018-09-28T17:57:17Z 1978 paper Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/33365 94 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Programación y conferencias. Seminario sobre Manejo de Plaguicidas y Protección del Ambiente. Bogotá Bogotá (Colombia) 216 224 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Instituto Colombiano Agropecuario - ICA | 
| institution | Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria | 
| collection | Repositorio AGROSAVIA | 
| language | Español | 
| topic | Cultivo - F01 Remolacha Repollo Persistencia de los plaguicidas Insecticidas Higiene de los alimentos Transitorios | 
| spellingShingle | Cultivo - F01 Remolacha Repollo Persistencia de los plaguicidas Insecticidas Higiene de los alimentos Transitorios Toro Suárez, I. Peña Pardo, M.S. Resíduos de insecticidas clorados en hortalizas de la sabana de Bogotá. | 
| description | Para determinar la existencia de residuos de DDT y heptacloro en remolacha y repollo cosechados en la sabana de Bogotá y para conocer la dosis y el número de aplicaciones de insecticidas del grupo de los hidrocarburos clorados, se realizó una encuesta entre los propietarios, administradores y obreros de explotaciones hortícolas de remolacha y repollo en 4 municipios de la sabana. Con base en los resultados obtenidos, se llevó a cabo un trabajo de campo, utilizando un diseño de bloques al azar con 3 y 4 replicaciones para el repollo y la remolacha, respectivamente. Se tomaron las muestras en campo para someterlas a análisis de laboratorio; también se colectaron y analizaron muestras de 4 centros de acopio de Bogotá. Los resultados indican que los resíduos post-cosecha y pre-consumo de DDT y heptacloro, en repollo y remolacha, corresponden a valores muy inferiores a los de las tolerancias internacionales de 1972, correspondientes a 7 ppm para el DDT y 0.1 ppm para el heptacloro. Sin embargo, se anotan algunas inconsistencias a tener en cuenta en estudios posteriores y que en su mayoría hacen referencia a procedimientos de laboratorio | 
| format | paper | 
| author | Toro Suárez, I. Peña Pardo, M.S. | 
| author_facet | Toro Suárez, I. Peña Pardo, M.S. | 
| author_sort | Toro Suárez, I. | 
| title | Resíduos de insecticidas clorados en hortalizas de la sabana de Bogotá. | 
| title_short | Resíduos de insecticidas clorados en hortalizas de la sabana de Bogotá. | 
| title_full | Resíduos de insecticidas clorados en hortalizas de la sabana de Bogotá. | 
| title_fullStr | Resíduos de insecticidas clorados en hortalizas de la sabana de Bogotá. | 
| title_full_unstemmed | Resíduos de insecticidas clorados en hortalizas de la sabana de Bogotá. | 
| title_sort | resíduos de insecticidas clorados en hortalizas de la sabana de bogotá. | 
| publisher | Instituto Colombiano Agropecuario - ICA | 
| publishDate | 2018 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12324/33365 | 
| work_keys_str_mv | AT torosuarezi residuosdeinsecticidascloradosenhortalizasdelasabanadebogota AT penapardoms residuosdeinsecticidascloradosenhortalizasdelasabanadebogota | 
| _version_ | 1808107395544514560 |