Los hibridos interespecíficos de papa, una solución al problema del mejoramiento para los países andinos.
Se efectuaron cruzamientos utilizando variedades de la subespecie clhileanum como progenitores femeninos y variedades de la subespecíe andigenum como progenitores femeninos y variedades de la subespecíe andigenum como progenitores masculinos, nativas de Colombia. Dentro de la subespecie chileanum ca...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | paper |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
2018
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/33354 |
| id |
RepoAGROSAVIA33354 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
RepoAGROSAVIA333542021-09-07T14:26:24Z Los hibridos interespecíficos de papa, una solución al problema del mejoramiento para los países andinos. Estrada Ramos, N. Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 Solanum tuberosum Hibridos Fitomejoramiento Caracteristicas agronomicas Raíces y tubérculos Se efectuaron cruzamientos utilizando variedades de la subespecie clhileanum como progenitores femeninos y variedades de la subespecíe andigenum como progenitores femeninos y variedades de la subespecíe andigenum como progenitores masculinos, nativas de Colombia. Dentro de la subespecie chileanum cabe mencionar una selección de la variedad Madison y la variedad Branca cascuda, procedente del Brasil, pero probablemente de origen holandés; éstas presentaban buen rendimiento, adaptación y abundante floración. Las variedades de la subespecíe andigenum se destaban por su relativo buen rendimiento, calidad del tubérculo y polen viable. En los híbridos obtenidos se selecionaron varias lineas que en los ensayos de rendimiento mostraron un aumento de 20-60 por ciento sobre las variedades nativas mejores, como Tocana blanca y Tuquerreña, y las extranjeras que más se destacaban como Harford, Alpha, Industria, Cabrose, Ackesegen y Eigenheimer. Muchos de estos híbridos tenían mayor resistencia a la gota (Phytophthora infestans) que los progenitores, por otra parte, algunos de los hibridos seleccionados tenían alto peso específico (buen sabor) buena forma de tubérculo, carne y piel crema o rosada, y mayor precocidad (1/2 - 1 mes) que las variedades nativas Papa-Solanum tuberosum 2018-09-28T17:57:12Z 2018-09-28T17:57:12Z 1958 paper Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/33354 871 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Memorias. 3. Reunión Interamericana de Fitogenetistas, Fitopatólogos, Entomólogos y Edafólogos. Bogotá Bogotá (Colombia) 176 177 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural |
| institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
| collection |
Repositorio AGROSAVIA |
| language |
Español |
| topic |
Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 Solanum tuberosum Hibridos Fitomejoramiento Caracteristicas agronomicas Raíces y tubérculos |
| spellingShingle |
Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 Solanum tuberosum Hibridos Fitomejoramiento Caracteristicas agronomicas Raíces y tubérculos Estrada Ramos, N. Los hibridos interespecíficos de papa, una solución al problema del mejoramiento para los países andinos. |
| description |
Se efectuaron cruzamientos utilizando variedades de la subespecie clhileanum como progenitores femeninos y variedades de la subespecíe andigenum como progenitores femeninos y variedades de la subespecíe andigenum como progenitores masculinos, nativas de Colombia. Dentro de la subespecie chileanum cabe mencionar una selección de la variedad Madison y la variedad Branca cascuda, procedente del Brasil, pero probablemente de origen holandés; éstas presentaban buen rendimiento, adaptación y abundante floración. Las variedades de la subespecíe andigenum se destaban por su relativo buen rendimiento, calidad del tubérculo y polen viable. En los híbridos obtenidos se selecionaron varias lineas que en los ensayos de rendimiento mostraron un aumento de 20-60 por ciento sobre las variedades nativas mejores, como Tocana blanca y Tuquerreña, y las extranjeras que más se destacaban como Harford, Alpha, Industria, Cabrose, Ackesegen y Eigenheimer. Muchos de estos híbridos tenían mayor resistencia a la gota (Phytophthora infestans) que los progenitores, por otra parte, algunos de los hibridos seleccionados tenían alto peso específico (buen sabor) buena forma de tubérculo, carne y piel crema o rosada, y mayor precocidad (1/2 - 1 mes) que las variedades nativas |
| format |
paper |
| author |
Estrada Ramos, N. |
| author_facet |
Estrada Ramos, N. |
| author_sort |
Estrada Ramos, N. |
| title |
Los hibridos interespecíficos de papa, una solución al problema del mejoramiento para los países andinos. |
| title_short |
Los hibridos interespecíficos de papa, una solución al problema del mejoramiento para los países andinos. |
| title_full |
Los hibridos interespecíficos de papa, una solución al problema del mejoramiento para los países andinos. |
| title_fullStr |
Los hibridos interespecíficos de papa, una solución al problema del mejoramiento para los países andinos. |
| title_full_unstemmed |
Los hibridos interespecíficos de papa, una solución al problema del mejoramiento para los países andinos. |
| title_sort |
los hibridos interespecíficos de papa, una solución al problema del mejoramiento para los países andinos. |
| publisher |
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural |
| publishDate |
2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/33354 |
| work_keys_str_mv |
AT estradaramosn loshibridosinterespecificosdepapaunasolucionalproblemadelmejoramientoparalospaisesandinos |
| _version_ |
1808106727482064896 |