El cultivo del aguacate.
Como hasta la fecha no se ha determinado el clon o clones que llenen las características ideales para su uso como patrones para injertar, se recomienda el uso de semillas obtenidas en la misma zona donde se va a establecer la plantación y procedentes de árboles de más de 5 años, vigorosos y sanos. S...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | book part |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Instituto Colombiano Agropecuario
2018
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/33316 |
| id |
RepoAGROSAVIA33316 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
RepoAGROSAVIA333162022-01-26T14:55:10Z El cultivo del aguacate. Girard Obregòn, Emile L. Cultivo - F01 Variedades Cultivo Cosecha Almacenamiento Costos Aguacate Frutales Como hasta la fecha no se ha determinado el clon o clones que llenen las características ideales para su uso como patrones para injertar, se recomienda el uso de semillas obtenidas en la misma zona donde se va a establecer la plantación y procedentes de árboles de más de 5 años, vigorosos y sanos. Sobre las plántulas obtenidas de estas semillas se injertan las variedades recomendadas para la zona en mención. Se describen las características de algunas variedades de las 3 razas existentes, a saber: mexicana, guatemalteca y antillana. Se enumeran igualmente algunos hibridos comerciales y otros materiales seleccionados localmente, incluyendo unas recomendaciones de acuerdo a la altura sobre el nivel del mar del lugar seleccionado. Por último, se tratan los aspectos relacionados con este cultivo, como: selección del sitio, preparación del terreno; manejo del suelo; distancias de siembra; siembra; poda; fertilización; renovación de la corteza. Se incluyen algunas recomendaciones que deben tenerse en cuenta para realizar la cosecha y se mencionan los sistemas de almacenamiento que utilizan los países exportadores de esta fruta. También se presentan los costos de producción por hectárea de este cultivo Aguacate-Persea americana 2018-09-28T17:56:49Z 2018-09-28T17:56:49Z 1977 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/33316 65 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 45 36 Curso sobre frutales Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Medellín (Colombia) |
| institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
| collection |
Repositorio AGROSAVIA |
| language |
Español |
| topic |
Cultivo - F01 Variedades Cultivo Cosecha Almacenamiento Costos Aguacate Frutales |
| spellingShingle |
Cultivo - F01 Variedades Cultivo Cosecha Almacenamiento Costos Aguacate Frutales Girard Obregòn, Emile L. El cultivo del aguacate. |
| description |
Como hasta la fecha no se ha determinado el clon o clones que llenen las características ideales para su uso como patrones para injertar, se recomienda el uso de semillas obtenidas en la misma zona donde se va a establecer la plantación y procedentes de árboles de más de 5 años, vigorosos y sanos. Sobre las plántulas obtenidas de estas semillas se injertan las variedades recomendadas para la zona en mención. Se describen las características de algunas variedades de las 3 razas existentes, a saber: mexicana, guatemalteca y antillana. Se enumeran igualmente algunos hibridos comerciales y otros materiales seleccionados localmente, incluyendo unas recomendaciones de acuerdo a la altura sobre el nivel del mar del lugar seleccionado. Por último, se tratan los aspectos relacionados con este cultivo, como: selección del sitio, preparación del terreno; manejo del suelo; distancias de siembra; siembra; poda; fertilización; renovación de la corteza. Se incluyen algunas recomendaciones que deben tenerse en cuenta para realizar la cosecha y se mencionan los sistemas de almacenamiento que utilizan los países exportadores de esta fruta. También se presentan los costos de producción por hectárea de este cultivo |
| format |
book part |
| author |
Girard Obregòn, Emile L. |
| author_facet |
Girard Obregòn, Emile L. |
| author_sort |
Girard Obregòn, Emile L. |
| title |
El cultivo del aguacate. |
| title_short |
El cultivo del aguacate. |
| title_full |
El cultivo del aguacate. |
| title_fullStr |
El cultivo del aguacate. |
| title_full_unstemmed |
El cultivo del aguacate. |
| title_sort |
el cultivo del aguacate. |
| publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario |
| publishDate |
2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/33316 |
| work_keys_str_mv |
AT girardobregonemilel elcultivodelaguacate |
| _version_ |
1808105743205793792 |