Tuberculosis bovina en Colombia.

La tuberculosis bovina es una enfermedad de presentación reciente en Colombia, pues solo hasta febrero de 1976 se diagnosticó y comprobó el primer brote natural. Se han detectado dos focos de tuberculosis bovina localizados en los municipios de San Miguel de Sema y Ubaté. En el brote de San Miguel d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: González Charry, H.E., Gutiérrez, A.
Format: paper
Language:Español
Published: Universidad del Tolima 2018
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/33186
id RepoAGROSAVIA33186
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA331862021-09-07T14:16:39Z Tuberculosis bovina en Colombia. González Charry, H.E. Gutiérrez, A. Enfermedades de los animales - L73 Ganado bovino Tuberculosis Ganadería y especies menores La tuberculosis bovina es una enfermedad de presentación reciente en Colombia, pues solo hasta febrero de 1976 se diagnosticó y comprobó el primer brote natural. Se han detectado dos focos de tuberculosis bovina localizados en los municipios de San Miguel de Sema y Ubaté. En el brote de San Miguel de Sema se detectaron y sacrificaron 49 bovinos Holstein positivos a la prueba de tuberculinización. Se realizan pruebas de tuberculinización para determinar la incidencia de tuberculosis bovina en el brote detectado en Ubaté. Las principales lesiones macroscópicas en las carcasas bovinas consisten en: múltiples formaciones nodulares granulomatosas, de 0.3 a 10 cm de diámetro, de color amarillento, localizadas en la pleura parietal y visceral de los lóbulos pulmonares. Se observan nódulos similares en las superficies de corte del tejido pulmonar. Los ganglios linfáticos cervicales, mediastínicos y traqueobronquiales presentan focos de necrosis representados por pus de color amarillo crema, de consistencia densa y aspecto granular, cuyo tamaño varía de 0.5 a 8 cm de diámetro. Las lesiones microscópicas son: proliferación del mesotelio pleural; desarrollo de granulomas en la pleura parietal y visceral, compuestos por una cápsula de tejido conectivo una zona de macrófagos; células epiteliales; células gigantes; linfocitos y necrosis gaseosa con focos de mineralización en la parte central del granuloma Ganado de doble propósito-Ganaderia doble proposito 2018-09-28T17:55:23Z 2018-09-28T17:55:23Z 1978 paper Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/33186 308 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Memorias. Simposio de Inmunología y Zoonosis. Ibagué Ibagué (Colombia) 19 20 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Tolima Ibagué Universidad del Tolima
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Enfermedades de los animales - L73
Ganado bovino
Tuberculosis
Ganadería y especies menores
spellingShingle Enfermedades de los animales - L73
Ganado bovino
Tuberculosis
Ganadería y especies menores
González Charry, H.E.
Gutiérrez, A.
Tuberculosis bovina en Colombia.
description La tuberculosis bovina es una enfermedad de presentación reciente en Colombia, pues solo hasta febrero de 1976 se diagnosticó y comprobó el primer brote natural. Se han detectado dos focos de tuberculosis bovina localizados en los municipios de San Miguel de Sema y Ubaté. En el brote de San Miguel de Sema se detectaron y sacrificaron 49 bovinos Holstein positivos a la prueba de tuberculinización. Se realizan pruebas de tuberculinización para determinar la incidencia de tuberculosis bovina en el brote detectado en Ubaté. Las principales lesiones macroscópicas en las carcasas bovinas consisten en: múltiples formaciones nodulares granulomatosas, de 0.3 a 10 cm de diámetro, de color amarillento, localizadas en la pleura parietal y visceral de los lóbulos pulmonares. Se observan nódulos similares en las superficies de corte del tejido pulmonar. Los ganglios linfáticos cervicales, mediastínicos y traqueobronquiales presentan focos de necrosis representados por pus de color amarillo crema, de consistencia densa y aspecto granular, cuyo tamaño varía de 0.5 a 8 cm de diámetro. Las lesiones microscópicas son: proliferación del mesotelio pleural; desarrollo de granulomas en la pleura parietal y visceral, compuestos por una cápsula de tejido conectivo una zona de macrófagos; células epiteliales; células gigantes; linfocitos y necrosis gaseosa con focos de mineralización en la parte central del granuloma
format paper
author González Charry, H.E.
Gutiérrez, A.
author_facet González Charry, H.E.
Gutiérrez, A.
author_sort González Charry, H.E.
title Tuberculosis bovina en Colombia.
title_short Tuberculosis bovina en Colombia.
title_full Tuberculosis bovina en Colombia.
title_fullStr Tuberculosis bovina en Colombia.
title_full_unstemmed Tuberculosis bovina en Colombia.
title_sort tuberculosis bovina en colombia.
publisher Universidad del Tolima
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/33186
work_keys_str_mv AT gonzalezcharryhe tuberculosisbovinaencolombia
AT gutierreza tuberculosisbovinaencolombia
_version_ 1808105407817711616