Tuberculosis bovina en Colombia: aislamiento y tipificación del Micobacterium bovis en el valle de Ubaté

A partir de 12 bovinos, procedentes del valle de Ubaté, Colombia, con lesiones sospechosas de tuberculosis, se procedió a trabajar ganglios linfáticos mediastínicos, ganglios linfáticos mesentéricos, pulmones e hígados, comprobándose por primera vez en ganaderías colombianas la tuberculosis bovina c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rodríguez Martínez, Germán, Lozano Alarcón, Fernando, González Charry, Héctor Eduardo, Aparicio J., Guillermo
Formato: article
Lenguaje:Español
Publicado: ‎Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas - ACOVEZ 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/23558
Descripción
Sumario:A partir de 12 bovinos, procedentes del valle de Ubaté, Colombia, con lesiones sospechosas de tuberculosis, se procedió a trabajar ganglios linfáticos mediastínicos, ganglios linfáticos mesentéricos, pulmones e hígados, comprobándose por primera vez en ganaderías colombianas la tuberculosis bovina causada por Mycobacterium bovis. De las diferentes muestras se hicieron impresiones que se fijaron por calor. Las coloraciones de Gram y Azul de lactofenol fueron negativas para microorganismos Gram (más) y Gram (menos) y para hongos, respectivamente. En las impresiones teñidas con Ziehl-Neelsen, se observaron microorganismos ácido-alcohol resistentes. Se hicieron macerados de las muestras en caldo nutritivo y se cultivaron en medios diferenciales para confirmar o descartar la presencia o ausencia de otro tipo de gérmenes aeróbicos o anaeróbicos, bacteriales o micóticos, que pudieran dar origen a lesiones de tipo granulomatoso. Las diferentes suspensiones de las muestras se cultivaron en medio Lowenstein-Jensen más glicerina y Lowenstein-Jensen más piruvato de Na. Los cultivos en medios diferenciales para bacterias y hongos, se descartaron a las 120 horas por no presentar ningún tipo de crecimiento. El material cultivado en medio de Lowenstein-Jensen más piruvato de Na, empezó su desarrollo hacia los 17 días, presentándose en el medio colonias puntiformes blanco-amarillentas. Se dejaron en incubación hasta completar 60 días, tiempo necesario para un buen desarrollo A partir de estas colonias, se realizaron las pruebas bioquímicas para la tipificación de las cepas (4), en el Laboratorio de Tuberculosis del INAS. Ls pruebas bioquímicas de las cepas estudiadas y las pruebas biológicas permitieron clasificarlas como Mycobacterium bovis