Bloques multinutricionales como suplemento para rumiantes alimentados con forrajes de baja calidad.

Durante la época de sequía propia de zonas tropicales, los escasos forrajes disponibles se caracterizan por alto contenido de fibra y bajo contenido de nitrógeno y minerales, una forma de corregir esta situación es ofrecer a los animales rumiantes subproductos animales o vegetales en su forma origin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Becerra Martínez, J.
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/33078
id RepoAGROSAVIA33078
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA330782022-01-26T14:56:39Z Bloques multinutricionales como suplemento para rumiantes alimentados con forrajes de baja calidad. Becerra Martínez, J. Alimentación animal - L02 Rumiante Alimentación de los animales Suplementos Valor nutritivo Metabolismo Digestion ruminal Paja Urea Melaza Consumo Ganadería y especies menores Durante la época de sequía propia de zonas tropicales, los escasos forrajes disponibles se caracterizan por alto contenido de fibra y bajo contenido de nitrógeno y minerales, una forma de corregir esta situación es ofrecer a los animales rumiantes subproductos animales o vegetales en su forma original (melaza, úrea, salvados, cascarillas), muchas veces es necesario mezclarlos y presentan dificultades de almacenamiento. Un suplemento presentado en forma de bloque y compuesto por NNP (úrea), carbohidratos solubles, minerales y estimulantes en la multiplicación de los microorganismos ruminales como los péptidos, permite crear un ecosistema eficiente para la digestión fermentativa de la fibra y una mayor producción de proteína bacteriana aprovechable. Los carbohidratos constituyen cerca del 75 por ciento de los tejidos vegetales, siendo la principal fuente de energía tanto para los microorganismos del rumen como para el animal huesped, la población bacteriana ruminal esta compuesta por diversas especies y varía con el tipo de la dieta y con las proporciones de sus productos metabólicos. La suplementación debe responder a una necesidad determinada tanto por el tipo y función animal como por el sustrato básico ofrecido, pero amoldado a la disponibilidad de materia prima; la melaza producida en el proceso de la elaboración de azúcar, equivale a una tercera parte del total y puede ser indicada como: vehículo de minerales y otros nutrientes, fuente alimenticia estratégica de reserva, carbohidratos fermentables como base para la dieta de rumiantes. Así mismo la úrea actuará como la principal fuente de nitrógeno no protéico (NNP). La forma de suplementación de esta composición determina el rendimiento, siendo lo más eficiente los bloques lamederos pues permiten controlar el consumo y reducen el riesgo de intoxicación.;Urea y melaza son ingredientes invariables, mientras como material complementario o de relleno puede ser utilizado salvado, cascarillas y hojas de leguminosas. Factores que afectan el consumo del bloque incluyen la dureza y depende en gran medida del porcentaje de contenido de úrea. 2018-09-28T17:54:45Z 2018-09-28T17:54:45Z 1994 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/33078 20533 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 237 258 11436 ; Alternativas no tradicionales para alimentación de rumiantes Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Pasto Colombia ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Alimentación animal - L02
Rumiante
Alimentación de los animales
Suplementos
Valor nutritivo
Metabolismo
Digestion ruminal
Paja
Urea
Melaza
Consumo
Ganadería y especies menores
spellingShingle Alimentación animal - L02
Rumiante
Alimentación de los animales
Suplementos
Valor nutritivo
Metabolismo
Digestion ruminal
Paja
Urea
Melaza
Consumo
Ganadería y especies menores
Becerra Martínez, J.
Bloques multinutricionales como suplemento para rumiantes alimentados con forrajes de baja calidad.
description Durante la época de sequía propia de zonas tropicales, los escasos forrajes disponibles se caracterizan por alto contenido de fibra y bajo contenido de nitrógeno y minerales, una forma de corregir esta situación es ofrecer a los animales rumiantes subproductos animales o vegetales en su forma original (melaza, úrea, salvados, cascarillas), muchas veces es necesario mezclarlos y presentan dificultades de almacenamiento. Un suplemento presentado en forma de bloque y compuesto por NNP (úrea), carbohidratos solubles, minerales y estimulantes en la multiplicación de los microorganismos ruminales como los péptidos, permite crear un ecosistema eficiente para la digestión fermentativa de la fibra y una mayor producción de proteína bacteriana aprovechable. Los carbohidratos constituyen cerca del 75 por ciento de los tejidos vegetales, siendo la principal fuente de energía tanto para los microorganismos del rumen como para el animal huesped, la población bacteriana ruminal esta compuesta por diversas especies y varía con el tipo de la dieta y con las proporciones de sus productos metabólicos. La suplementación debe responder a una necesidad determinada tanto por el tipo y función animal como por el sustrato básico ofrecido, pero amoldado a la disponibilidad de materia prima; la melaza producida en el proceso de la elaboración de azúcar, equivale a una tercera parte del total y puede ser indicada como: vehículo de minerales y otros nutrientes, fuente alimenticia estratégica de reserva, carbohidratos fermentables como base para la dieta de rumiantes. Así mismo la úrea actuará como la principal fuente de nitrógeno no protéico (NNP). La forma de suplementación de esta composición determina el rendimiento, siendo lo más eficiente los bloques lamederos pues permiten controlar el consumo y reducen el riesgo de intoxicación.;Urea y melaza son ingredientes invariables, mientras como material complementario o de relleno puede ser utilizado salvado, cascarillas y hojas de leguminosas. Factores que afectan el consumo del bloque incluyen la dureza y depende en gran medida del porcentaje de contenido de úrea.
format book part
author Becerra Martínez, J.
author_facet Becerra Martínez, J.
author_sort Becerra Martínez, J.
title Bloques multinutricionales como suplemento para rumiantes alimentados con forrajes de baja calidad.
title_short Bloques multinutricionales como suplemento para rumiantes alimentados con forrajes de baja calidad.
title_full Bloques multinutricionales como suplemento para rumiantes alimentados con forrajes de baja calidad.
title_fullStr Bloques multinutricionales como suplemento para rumiantes alimentados con forrajes de baja calidad.
title_full_unstemmed Bloques multinutricionales como suplemento para rumiantes alimentados con forrajes de baja calidad.
title_sort bloques multinutricionales como suplemento para rumiantes alimentados con forrajes de baja calidad.
publisher ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/33078
work_keys_str_mv AT becerramartinezj bloquesmultinutricionalescomosuplementopararumiantesalimentadosconforrajesdebajacalidad
_version_ 1808106004395589632