Problemas fungosos asociados a la producción de semilla de soya Glycine max (L.) Merr. en proceso de certificación en el Valle del Cauca.

Se efectuó un reconocimiento de los hongos portados en semilla de soya en proceso de certificación producida en 3 zonas del Valle del Cauca. Las muestras se tomaron en varias bodegas de plantas productoras; la semilla procedía de 15 de los 73 lotes de multiplicación. Para cada lote se tomó una muest...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Marmolejo de la Torre, Fernando
Other Authors: Bustamante Rojas, Elkin
Format: masterThesis
Language:Español
Published: UNAL 2018
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/33054
Description
Summary:Se efectuó un reconocimiento de los hongos portados en semilla de soya en proceso de certificación producida en 3 zonas del Valle del Cauca. Las muestras se tomaron en varias bodegas de plantas productoras; la semilla procedía de 15 de los 73 lotes de multiplicación. Para cada lote se tomó una muestra de 1 kg y de éste una sub-muestra de 250 g que se empacó en frascos de vidrio y conservó en nevera (5-10 grados centígrados). Para el análisis micológico se colocaron semillas en cámara húmeda con papel secante en una solución esterilizada y en cajas de Petri con PDA como medio de cultivo (5 semillas por caja). Se realizaron pruebas de patogenicidad con algunos de los patógenos aislados para determinar el porcentaje de pérdida en germinación. Se aislaron 19 géneros de hongos, a saber: Alternaria, Aspergillus, Botrytis, Cercospora, Colletotrichum, Curvularia, Dreschlera, Fusarium, Macrophomina, Monilia, Nigrospora, Phoma, Phomopsis, Penicillium, Peronospora, Rhizoctonia, Rhizopus, Sclerotium y Stemphyllium. Las pruebas con semilla sana desinfestada e inoculada con 10 de los 19 patógenos aislados dieron los siguientes resultados en pérdida de germinación: Aspergillus (100 por ciento); Colletotrichum (53 por ciento); Phomopsis y Macophomina (48 por ciento); Phoma (41 por ciento); Sclerotium (40 por ciento); Fusarium (21 por ciento); Cercospora (7 por ciento); y Peronospora (4 por ciento)