Densidad de siembra para cinco variedades de trigo (Triticum vulgare L.) en dos series de suelo (Mosquera y Río Surbatá).

Se utilizó un diseño de parcelas divididas con cuatro repeticiones, usándose tres densidades de siembra: 100, 120 y 140 kg/ha. Para Tibaitatá, las variables relacionadas positivamente fueron el número de espiguillas por espiga y el número de granos por espiga; para Surbatá, fueron el número de macol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Meza Moreno, Ignacio
Otros Autores: Reyes N, Reynaldo
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Colombia 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/32952
Descripción
Sumario:Se utilizó un diseño de parcelas divididas con cuatro repeticiones, usándose tres densidades de siembra: 100, 120 y 140 kg/ha. Para Tibaitatá, las variables relacionadas positivamente fueron el número de espiguillas por espiga y el número de granos por espiga; para Surbatá, fueron el número de macollas por metro lineal, número de granos por espiga y peso de 1000 granos. Para suelos de la serie Mosquera los mejores resultados fueron para las variedades Icatá, Sugamusi S y Engativá con densidades de 120, 140 y 120 kg/ha respectivamente. Para suelos de la serie rio surba el mejor comportamiento es para las variedades Sugamusi S, Icatá y V-13 con una densidad de siembra de 140 kg/ha de semilla. Aunque no se compararon estadísticamente los resultados obtenidos en las dos localidades se observa nucha diferencia entre variedades con respecto al rendimiento el cual es influenciado por factores ambientales, mostrando que las variedades usadas difieren en rendimiento y adaptación a condiciones ambientales adversas, como es el exceso de lluvia e inundaciones prolongadas en suelos mal drenados que es el caso de Surbatá